Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
ESTAMBULEUROPATURQUÍA

Qué hacer en Estambul y qué NO hacer si sólo vas un fin de semana

20 septiembre, 2019

¿Te escapas del trabajo este fin de semana y solamente tienes 2 o 3 días para visitar Estambul? Con estas anécdotas y consejos prácticos evitarás perder el tiempo.

Viernes por la tarde, lo tienes todo preparado, estás esperando con ansia el momento de cerrar el ordenador y salir escopetad@ del trabajo rumbo al aeropuerto. Tu destino: una ciudad de ensueño, la única ciudad del mundo entre dos continentes, la antigua Constantinopla, Estambul.

Con sus 15 millones de habitantes, repartidos entre Asia y Europa, sus más de 3.000 mezquitas en sus más de 5.000 km² de extensión, te puedes estar preguntando cómo vas a conseguir ver todas sus maravillas en un fin de semana. No te estreses, estás de vacaciones, pero elige bien lo que quieres ver y no pierdas el tiempo innecesariamente.

Aquí comparto algunas ideas, basadas en mi experiencia viviendo en Estambul y en la experiencia con las múltiples visitas recibidas de amigos y familiares. Algunos de estos consejos podrán parecer muy básicos, pero si vas con el tiempo justo, merece la pena recordarlos.

A lo largo del artículo podréis también encontrar información clave (horarios de monumentos, horarios de autobuses), y recomendaciones de bares, restaurantes y sobre algunos lugares que ver en Estambul.

Tienes sólo un finde largo en la ciudad. Para ganar tiempo, empezaremos con ¿Qué no hacer?

1. No hagas colas

Estambul recibe más de 13 millones de turistas al año y todos, como tú, quieren visitar los principales monumentos, los iconos históricos de la cuidad. Comprando tus tickets por antelación a través de internet evitarás hacer la cola, ya que para entrar no tendrás que pasar por la taquilla.

Si compras tu ticket en la web oficial no pagarás comisiones. Haz un simple click aquí y elige el monumento que quieres visitar en Estambul. Más abajo, en ¿Qué hacer? encontrarás los horarios de los monumentos.

Probablemente dentro de tus visitas estés pensando en subir a la torre de Gálata, uno de los grandes símbolos de la cuidad, para disfrutar de unas imponentes vistas sobre el Bósforo, el Cuerno de Oro y el mar de Mármara.

Tus ilusiones se verán frustradas cuando veas la larga cola. Esta bonita torre, construida de madera en 507 y utilizada entonces como faro, fue reconstruida en piedra tras la conquista de los genoveses en 1348 pasando a ser una torre de control. Constituye hoy uno de los puntos de selfi más concurridos de la ciudad.

Si bien goza de una bella panorámica desde lo alto, me contentaría con el selfi posando junto a la torre. A decir verdad, la belleza panorámica de Estambul la puedes también encontrar desde terrazas y azoteas en hoteles, restaurantes y bares de la zona. Elige un hotel con vistas, si te lo puedes permitir, o un lugar para desayunar, cenar o simplemente tomar un té o una cerveza.

En el Café Balkon, después de subir 6 pisos, puedes recuperar fuerzas tomando unos mezzes y una cerveza rodead@ de una panorámica de más de 180 grados. Este lugar es ideal para ver el atardecer y la puesta de sol de Estambul.

En el Café Galata Konak, podrás degustar un desayuno turco (el conocido Kahvaltı) o uno de los deliciosos postres turcos con unas hermosas vistas sobre el Bósforo. Eso sí, hay que saber que no aceptan tarjetas.

Estambul Qué Hacer Vistas Galata

Estambul _ vistas desde Gálata

2. No lleves tacones ni estrenes zapatos nuevos

¿Sabías que Estambul, al igual que Roma, es una ciudad asentada sobre 7 colinas? Yo no lo sabía antes de venir. Si no quieres destrozarte los pies ponte calzado cómodo. En barrios como el de Cihangir y el de Gálata puedes llegar a tener que subir más de 200 escaleras, después de las cuales quizás encuentres una de sus famosas cuestas adoquinadas. Lo de Estambul no es subir, es trepar.

Recuerda que en este artículo hablamos de cómo no perder el tiempo. Con tacones, tardarás el doble.

Cabe decir que algunas de las muchas escalinatas de Estambul son famosas y puede merecer la pena hacer un desvío para al menos verlas (y si te atreves, subirlas). Te interesará a veces su historia, a veces sus colores, a veces su arquitectura. Aquí van un par de ejemplos representativos:

    • Escaleras de Kamondo:

Las escaleras de Kamondo no pasan desapercibidas, te gustarán por su estética, con influencia Art Nouveau. Fueron construidas en los últimos períodos del Imperio Otomano por una adinerada familia de banqueros (la familia Kamondo), para llegar a sus mansiones con mayor facilidad.

    • Escaleras arcoíris:

Las escaleras arcoíris originales de Estambul comunican el barrio de Cihangir (arriba) y el de Findikli (abajo). Fueron pintadas por el jubilado Hüseyin Çetinel en 2013 con los colores del arcoíris. Pura casualidad o no, han sido utilizadas como símbolo del movimiento LGTB.

En diferentes barrios la gente siguió el movimiento, dando un toque de color y alegría a la ciudad. Hoy, en Estambul, se encuentran escaleras multicolor en varios lugares. Las encontramos por ejemplo en lado asiático, en la bajada que lleva al paseo marítimo de Kadiköy, y también en Eminönü, en la subida hacia la torre de Gálata.

Tramo de escaleras arcoiris

Pequeño tramo de las escaleras arcoíris de Estambul

3. No caigas en las trampas para turistas: el lustrabotas y otras

El oficio de lustrabotas sigue presente en algunos barrios de Estambul. Más abajo he puesto una foto del que trabaja en la calle Siraselviler, cerca de la plaza de Taksim. Aceptó salir en la foto para quever.travel. En los barrios turísticos de Gálata, Eminönü o Sultanahmed el negocio va dirigido al turista y ha evolucionado. Se trata de lustrabotas ambulantes y lo que hacen es un poco diferente.

que hacer en Estambul

Verdadero oficio de lustrabotas- Estambul

El lustrabotas se pasea con un cajoncito, dentro del cual guarda el cepillo. El cepillo, sin querer pero queriendo, cae del cajón justo cuando el lustrabotas se encuentra delante del turista. El turista recoge el cepillo -‘excuse me excuse me!’- dirá tendiendo el cepillo de nuevo al lustrabotas. Mostrándose agradecido el lustrabotas procederá a ofrecerle amablemente un cepillado de zapatos. Todo esto se pasará entre sonrisas. El turista aceptará por miedo a parecer rudo o maleducado si denegara la oferta. El resto te lo estás imaginando, ¿verdad?

Si mientras trepas por Estambul se cae un cepillo delante de tí recuerda que es sólo una triquiñuela para sacarte unos billetes. Al final del cepillado, no te quedará otra opción más que pagar por el servicio.

Otro pequeño consejo relacionado con las trampas. Mientras paseas por Sultanahmed, algunos comerciantes también podrán intentar entablar una conversación contigo. Sobre todo si eres chica y aún con más seguridad si vas sola. Te preguntarán tu nombre, tu nacionalidad… si les das pie a la conversación insistirán para llevarte a sus tiendas y mostrarte los artículos que venden: fulares, teteras… Todos esos artículos los encontrarás también en el Mercado Egipcio, en el Gran Bazar y, si buscas más tranquilidad y menos presión, en las calles de Gálata.

Gana tiempo evitando las trampas atrapa-turistas.

Tienes muchas cosas que ver en Estambul. Vamos ahora con el ¿qué hacer?

1. Chequea los horarios

No serías la primera persona que, habiéndose cogido un fin de semana largo para visitar Estambul, espera hasta el lunes para entrar en la antigua Basílica de Santa Sofía. Como todas las demás, habrás pensado que el lunes habrá menos gente. Me acuerdo de la decepción de mi pobre amiga Cristina cuando, tras haber madrugado el lunes, se quedó plantada delante de la puerta cerrada de Santa Sofia. Recuerda: los lunes cierra.

No basta con saber el día, para no quedarse plantado es importante conocer también la hora de cierre. A mí me pasó algo peor que a Cristina, ya que me tomaron el pelo descaradamente. A las 15:55 me vendieron el ticket para visitar el Palacio de Dolmabahçe; cuando atravesé los jardines y llegué al Palacio no encontraba la puerta de entrada. En realidad la puerta de entrada estaba ahí; pero estaba cerrada. El Palacio de Dolmabahçe cierra a las 16:00.

Antes de hacer tus planes para tu fin de semana en Estambul, no te olvides de este detalle tan esencial que es mirar los horarios. Aquí tienes los horarios de los monumentos más importantes:

Santa Sofia Abierto: de 09:00 a 17:00 (en verano hasta las 19:00)

Cerrado: los lunes en invierno y el primer día de las festividades hasta las 13:00.

Palacio de Topkapı Abierto: de 09:00 a 17:00 (en verano hasta las 19:00)

Cerrado: los martes y el primer día de las festividades hasta las 13:00.

Palacio de Dolmabahçe Abierto: de 09:00 a 16:00

Cerrado: los lunes y los jueves, el uno de enero y el primer día de las festividades religiosas.

Mezquita Azul Abierto: de 9:00 hasta la puesta del sol.

Cerrado: los viernes por la mañana.

No permite la entrada durante los periodos de oración.

Mezquita de Suleymaniye Abierto: de 9:00 a 17:30

No permite la entrada durante los periodos de oración.

Gran Bazar Abierto: de 8:30 a 19:00

Cerrado: los domingos y durante las festividades religiosas.

2. Coge un taxi desde el aeropuerto

El nuevo aeropuerto de Estambul está a unos 40 km del centro histórico de la cuidad, lo mismo pasa con el aeropuerto de Sabiha Gökçen. Sea cual sea el aeropuerto donde llegas, si quieres ahorrar tiempo te recomiendo coger un taxi. ¿Que tu presupuesto no te lo permite? Haz como yo, échale un poco de morro:

La mayoría de los turistas tienen su hotel cerca de la plaza de Taksim o de Sultanahmed. Si el tuyo también está cerca pregunta en la cola de los taxis. No hace falta dominar ningún idioma. Pregúntales a tus compañeros de cola: ¿Alguien va a Taksim?, ¿Alguien va a Sultanahmed? Entenderán la palabra clave y comprenderán que quieres compartir los gastos. Con esto, te ahorras una media hora o más.

Si no tienes tanto morro o si viajáis en grupo, tienes la opción del traslado. Empresas como Civitatis los organiza. Te aseguras que te esperan a la puerta del aeropuerto con tu nombre y te llevan a donde digas. Si sois vari@s no sale tan caro.

Si optas por el autobús, son 18 TL (2,8 euros). La compañía se llama HavaIst (Havalimanı significa aeropuerto). Los horarios los puedes encontrar haciendo click aquí, en el apartado HavaIst.

3. Visita Estambul desde un barco

En otras grandes capitales solemos encontrar el típico autobús colorido con grandes letras, que hace un recorrido turístico para enseñar a aquéllos que van con prisa los mejores lugares de la ciudad. En Estambul podrás hacer lo mismo pero sin atascos y sin bocinas, porque aquí la visita se hace en barco. La panorámica desde el agua es espectacular, volverás con unas bonitas fotos.

Si has echado ya un ojo al mapa te habrás dado cuenta de que a orillas del estrecho del Bósforo, que atraviesa la ciudad, se encuentran importantes monumentos que es obligado ver, al menos desde fuera, si vienes a Estambul.

Cabe destacar el Palacio de Dolmabahçe, la Mezquita de Ortaköy, las fortalezas de Rumeli (en el lado europeo del Bósforo) y de Anadolu (en el lado asiático) y la Torre de Leandro. Además de estas maravillas, si visitas Estambul desde el Bósforo, podrás admirar las famosas mansiones de madera a orillas del estrecho, denominadas “yalı”. Algunas albergan hoy consulados. Más de una te dejará boquiabiert@.

El tema del Bósforo merece dedicarle un artículo entero, pero de momento os dejaré aquí un consejo: elegir un buen tour del Bósforo es primordial, de lo contrario la experiencia puede resultar una verdadera decepción. Si solamente vas un fin de semana a Estambul, y no tienes mucho tiempo, reserva tu tour con antelación por agencia.

Estambul yali

Mansión (yali) vista desde el Bósforo en Estambul

 

Espero que las informaciones os hayan resultado prácticas. Ahora a correr, ¡que se escapa el avión!

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Turquía:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a Turquía aquí.

? Los mejores hoteles al mejor precio en Turquía aquí.

? Reserva tu seguro de viaje aquí.

? Reserva los mejores tours y excursiones en Turquía aquí.

? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

? Las mejores guías de viaje de Turquía aquí.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
consejoscruceroescapadamonumentostransporte
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Nuria Arnaiz

previous post
CONSEJOS PARA VIAJAR A ROMA
next post
Qué ver en Londres con niños

Quizás te pueda interesar:

LOS DIFERENTES PAISAJES BELGAS

4 octubre, 2021

LOS PREMIOS ARQUITECTÓNICOS DE BRUSELAS

20 septiembre, 2021

LOS LUGARES MÁS PECULIARES I

6 septiembre, 2021

LOS ALOJAMIENTOS MÁS PECULIARES

30 agosto, 2021

LAS PLAZAS MAYORES Y LAS BRUJAS

23 agosto, 2021

KALMTHOUT Y SUS BELLOS BREZALES

2 agosto, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA III

26 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA II

19 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA I

12 julio, 2021

LAS FOTOGRAFÍAS BELGAS MÁS EMBLEMÁTICAS IX

5 julio, 2021

18 comments

Javi 22 septiembre, 2019 - 6:53 pm

Dan ganas de ir. Qué bonito !

Reply
Emma 22 septiembre, 2019 - 8:34 pm

Muy útil! Gracias por tus recomendaciones, las usaré al llegar a Estambul 🙂

Reply
Nuria Arnaiz 8 diciembre, 2019 - 5:59 pm

Cualquier duda que tengas me puedes contactar, espero que disfrutes de Estambul

Reply
María 24 septiembre, 2019 - 9:31 am

Cuánto crees que es razonable a dar al lustrabotas?

Reply
Nuria Arnaiz 1 octubre, 2019 - 6:52 pm

Hola María.Es razonable darle 10 liras (1.6 eur), pero el lustrabotas intentarà que sea màs, y es donde la situaci[on se puede volver molesta.

Reply
cristina 25 septiembre, 2019 - 11:50 am

Estambul es una ciudad llena de miraretes y gatos:)

Reply
Nuria Arnaiz 1 octubre, 2019 - 6:53 pm

hola Cristina, me acabas de dar una idea: un art[culo sobre gatos 🙂 pr[oximamente! Gracias

Reply
Nuria Arnaiz 8 diciembre, 2019 - 6:20 pm

Cristina; el artículo sobre gatos está listo, como prometido. Espero que te guste: https://www.quever.travel/2019/11/10/gatos-en-estambul/ Pronto habrá también un vídeo

Reply
Carlos 25 septiembre, 2019 - 10:36 pm

Magnifico! Habrá que ir pronto!!

Reply
Nuria Arnaiz 8 diciembre, 2019 - 6:21 pm

Hola Carlos, gracias por tu comentario. Espero que puedas ir pronto y descubrir todas las maravillas de esta preciosa ciudad.

Reply
NURIA 27 septiembre, 2019 - 11:09 am

Es razonable darle 10 tl (1.6 eur), pero el lustrabotas intentarà que sea màs, y es donde la cosa se puede volver molesta

Reply
David 30 septiembre, 2019 - 4:30 pm

Espectaular!! Muy buen artículo y muy práctico,

Reply
Nuria Arnaiz 8 diciembre, 2019 - 6:17 pm

Gracias David, me alegro de que te haya gustado.

Reply
Miriam Martín Pascual 13 octubre, 2019 - 8:53 pm

Muy útil tú información Nuria. Qué ganas de ir a Estambul

Reply
Nuria Arnaiz 8 diciembre, 2019 - 6:01 pm

Pues primavera es una buena fecha!

Reply
lola 31 octubre, 2019 - 11:44 am

Genial los consejos. Pero cómo elegir un tour del Bósforo bueno?y en qué temporada hacerlo? en invierno también merece la pena?

Reply
Nuria Arnaiz 8 diciembre, 2019 - 6:13 pm

Hola Lola, intentaré responder a tus preguntas en un artículo separado lo más completo posible. Yo personalmente hago los tours del Bósforo siempre con los mismos especialistas. Tienen barcos en Kurucesme y adaptan el tour a tus expectativas (puede ser festivo, cultural, romántico, de noche, de día…). Si te interesa, me puedes escribir a arnainu@gmail.com

Reply
Marisa Cedenilla 9 febrero, 2020 - 10:17 pm

Genial Nuria, haciendo la lista!

Reply

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • Tres pueblos cerca de Helsinki que tienes que visitar

    12 enero, 2020
  • EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

    20 julio, 2020

Back To Top