Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
AMÉRICABRASILRÍO DE JANEIRO

Playas de Rio de Janeiro: (casi) todo lo que deberías saber

24 septiembre, 2019

Las playas de Rio de Janeiro son, sin ninguna duda, su principal atractivo turístico. Rio de Janeiro es sinónimo de playa, y hay razones para ello. Esta ciudad debe tener unas de las playas urbanas más llamativas del mundo, además de ser extremamente fotogénicas, ¡cualquier foto allí es tremenda! Así que si estás de visita en Rio deberías incluir en tus planes uno o más días de playa. Sin embargo, la oferta es grande, hay muchas playas y debes saber escoger bien a cuál ir, especialmente si cuentas con poco tiempo. En esta tarea no ayuda el hecho de que hay algunos mitos y desinformación. Aquí tienes entonces una guía básica para conocer las ventajas y desventajas de sus principales playas y tomar una decisión según tus gustos y preferencias.

Playas de Rio de Janeiro: (casi) todo lo que deberías saber

Playa de Ipanema

En Internet encontrarás muchos textos del tipo “Top 10 de las mejores playas de Rio de Janeiro”. No es este el caso, cuáles son las mejores lo decidirá cada uno. A continuación, te explicaré cómo son las principales playas de la ciudad, aquellas más conocidas y, en la siguiente entrada o post, aquellas que es mejor evitar y algunas menos famosas, pero que vale la pena visitar. Pero vamos primero a algunas nociones básicas sobre las playas de Rio de Janeiro que es bueno conocer antes de empezar.

 

Informaciones básicas

Lo primero que debes saber es que Rio de Janeiro es una ciudad que se encuentra sobre la Bahía de Guanabara, que es prácticamente una cloaca a cielo abierto.

Durante los Juegos Olímpicos de 2016 hubo el proyecto de limpiarla, pero todo quedó en proyecto. Calma, si sigues estos consejos no contraerás ninguna enfermedad de piel al entrar al mar. Y esto porque la ciudad también da al mar abierto, allí las corrientes marinas hacen su trabajo y el agua es, en la mayor parte de los casos, limpia y es seguro bañarse.

Si tomas un mapa de la ciudad e identificas la Bahía de Guanabara, notarás que su conexión al mar abierto es muy estrecha, lo que hace sus sucias aguas no circulen. Esto nos permite ya descartar las playas que allí se encuentren, que no son pocas. De cualquier forma, antes de visitar cualquier playa, aconsejo informarse sobre la calidad del agua, hay varias páginas que ofrecen este servicio, el gobierno local monitorea constantemente esto e indica cuáles aguas son o no aptas (esta por ejemplo funciona bien https://praialimpa.net/). Lo anterior no evita que algunas personas entren en playas visiblemente contaminadas o incluso pesquen en ellas, no sé si esto traiga riesgos mortales pero, por favor, no lo hagas.

Otro tema básico es el de la seguridad. Rio de Janeiro es una ciudad tan segura o insegura como casi cualquiera otra ciudad grande de Latinoamérica. Así que es bueno tomar algunas medidas preventivas básicas. Lo más importante es demostrar que sabes perfectamente que no estás en el lugar más seguro del mundo.

Si tu actitud es precavida esto ahuyentará la mayor parte de los peligros, los delincuentes prefieren el turista fácil, distraído y confiado. Ya en términos prácticos, evita llevar cualquier joya o elemento de valor a la vista y nunca dejes nada descuidado. La ciudad es tristemente famosa por el robo tipo “arrastão” o arrastrón, llamado así porque lo hace un grupo de ladrones que van robando indiscriminadamente a todo el que esté en la playa, van arrastrando a todo el mundo. Mi consejo es que, si por desgracia caes en esta sitiación, no intentes reaccionar. Estos tipos pueden ser violentos, un teléfono lo recuperas, tu integridad física no siempre. Pero pasemos a temas más amenos, ¡vamos a la playa!

Copacabana

Comencemos nuestro “no Top” de playas de Rio de Janeiro con una de las más conocidas.

Copacabana es una extensa playa urbana localizada en la zona sur de la ciudad, en el barrio del mismo nombre, accesible fácilmente en transporte público (metro y bus). Una característica particular e impresionante es la extensión del área de arena que tiene, tanto es así que encontrarás muchos espacios de deportes de playa (vóley, fútbol) sin quitarle espacio a los bañistas.Va desde el fuerte de Copacabana hasta la playa de Leme. Atención, las playas en Rio de Janeiro pueden cambiar de nombre sin que haya una frontera o quiebre físico evidente, como en este caso. Se trata de una playa popular, de hecho, los fines de semana, especialmente los domingos, podrás ver que conviven tranquilamente personas locales de diferentes clases sociales. Se trata, en teoría, de un espacio democrático.

En la cercana Avenida Atlántica encontrarás los famosos “postos”. Se trata de estaciones de servicios de baño, algunos con puesto de salvavidas incorporado, que están numerados de forma consecutiva a lo largo de toda la costa de la ciudad. De hecho, son puntos fijos de orientación, y alguien local puede perfectamente darte cita en el “posto 4”, por ejemplo, y asumirá que no necesitas otra indicación. Sobre la misma avenida están los tradicionales quioscos, pequeños negocios donde tomar y picar algo, los hay de todos los tipos y franjas de precio. Pero atención, es aconsejable siempre preguntar el precio antes de pedir cualquier cosa, consultar la carta e informarse sobre eventuales sobreprecios (como servicio o couvert si hay música en vivo), ya que no es difícil que alguien quiera aprovecharse del turista incauto.

La zona más concurrida es frente al Copacabana Palace (famoso y clásico hotel donde se hospedan las celebridades en visita a la ciudad). Si te gusta el contacto con la gente local este es el lugar, si buscas más tranquilidad es bueno alejarse de allí. Hacia el Fuerte de Copacabana, al final de la playa, se pueden practicar deportes acuáticos como SUP (Stand Up Paddle) o Bodyboard.

Vista de la playa de Copacabana

Habrá vendedores queriendo ofrecerte de todo, algunos de forma insistente, simplemente saludándolos y agradeciendo te dejaran en paz, es bueno no recibir nada que no vayas a comprar. Algunos son verdaderos clásicos, casi un patrimonio, como aquellos que venden mate con limón, y que recorren toda la playa refrescando a la gente con su bebida que está siempre helada, el misterio de cómo logran esto bajo el sol es uno de los secretos mejor guardados. Para alquilar sillas o sombrillas puedes dirigirte a una de las muchas “barracas” (tiendas o carpas), aunque lo más probable es que ellos mismos vengan a ti.

Vale la recomendación anterior, pregunta siempre el precio antes, generalmente el valor del alquiler es por todo el día. Su precio es módico y los mismos de la barraca te ofrecerán bebidas a un valor estándar (cuidado con la caipirinha, siempre consumirla con pitillo o pajita, pues de lo contrario el limón que contiene te quemara los labios con el sol).

Ipanema

Es la playa de la Garota de Ipanema (hay un parque allí en honor a la mujer que inspiró una de las más conocidas músicas brasileras), vecina de Copacabana, las separan unas rocas. En la misma extensión de arena tendrás Arpoador, Ipanema y Leblon todas juntas.

Se trata de una playa más pequeña que la anterior y más sofisticada. Notarás que los edificios que sobre ella se asoman son lujosos, el metro cuadrado allí es de los más caros del país. Según lo explicado sobre la Bahia y su contaminación, esta playa se encuentra más hacia el mar abierto. Por esto es en general más limpia, pero también con aguas más movidas. Por eso es bueno prestar mucha atención, la cantidad de personas ahogadas en las playas de Rio de Janeiro es alarmante. Casi siempre la causa es la mezcla de alcohol e imprudencia. Pero incluso alguien que sepa nadar, sano y en sus cinco sentidos puede pasar un mal rato.

Es importante notar si hay banderas rojas, dos banderas rojas indican que en el espacio entre ellas hay una corriente (“correnteza”) en el agua que, literalmente, se lleva al bañista. Vale aquí lo mismo que en el caso de la calidad del agua, que haya personas bañándose allí no quiere decir que sea seguro, ni que tengas que arriesgarte tú.

Olas del mar en Ipanema

Cuidado con los precios, todo es más caro que en Copacabana, todo. Ya vi al mismo vendedor ambulante subir el precio de sus productos al llegar a Ipanema simplemente porque “así es y todos lo saben”. Playa recomendada para hacer fotos y famosa por el atardecer.

Por su posición geográfica, Rio de Janeiro prácticamente no tiene atardeceres en el mar, el sol no se esconde en el agua. Pero acá podrás tener un atardecer espectacular hacia las montañas vecinas. Un lugar imperdible para los instagramers es la Piedra de Leme (Pedra do Leme), al final de la playa. Tendrás un visual panorámico. La playa de Leme es punto de encuentro de surferos, inclusive en la noche se practica este deporte allí. En el extremo opuesto está la playa de Leblon, pero atención con la calidad del agua. Un desagüe cercano la hace impracticable para el baño algunas veces, es mejor consultar la calidad del agua antes.

Hasta aquí las playas más conocidas de Rio de Janeiro. En mi siguiente post veremos qué playas es mejor evitar. Y te daré unos datos sobre playas menos conocidas, pero que vale muchísimo la pena mucho conocer.

 

 

 

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Brasil:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a Brasil aquí.

? Los mejores hoteles al mejor precio en Brasil aquí.

? Reserva tu seguro de viaje aquí.

? Reserva los mejores tours y excursiones en Brasil aquí.

? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

? Las mejores guías de viaje de Brasil aquí.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
consejosplayas
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Yago Quiñones Triana

Yago Quiñones Triana. Sociólogo, antropólogo y escritor. Viviendo y recorriendo Brasil hace más de diez años.

previous post
Lugares imperdibles que ver en Moscú
next post
Dubai en un día. Los mejores sitios.

Quizás te pueda interesar:

Patrimonios de la Humanidad en Brasil

27 marzo, 2020

Carnaval de Uruguaiana

3 marzo, 2020

Las 7 maravillas naturales de Argentina

13 febrero, 2020

Carnaval de Salvador de Bahía

10 febrero, 2020

Qué hacer en Miami

9 febrero, 2020

Mendoza, la capital argentina del vino

6 febrero, 2020

Carnaval de Olinda

3 febrero, 2020

DENVER

2 febrero, 2020

Los atractivos de Salta en el noroeste de...

29 enero, 2020

Carnaval de Rio de Janeiro 2

27 enero, 2020

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • Tres pueblos cerca de Helsinki que tienes que visitar

    12 enero, 2020
  • EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

    20 julio, 2020

Back To Top