¿Quieres visitar Alemania? ¿Tienes pensado conocer este fantástico país? Pues en este artículo te explico todo lo que deberías saber si vienes de turismo a Alemania.
Tanto si vienes de viaje como si decides venirte a vivir a Alemania, te sigo contando de primera mano y bajo mi experiencia después de tantos años viviendo aquí, todo lo que deberías saber para preparar tu futuro viaje. Si no has leído la primera parte del artículo «Turismo en Alemania: todo lo que deberías saber», lo puedes leer aquí.
Clima: cuándo es mejor venir
Quizás uno de los aspectos más importantes si vienes de turismo a Alemania y que más te interesa conocer, es el clima. Si te soy sincero, a mí me daba un poco de respeto antes de venir, posiblemente porque venía del clima mediterráneo y no sabía lo que me iba a encontrar pero, bajo mi experiencia, al final uno se adapta 🙂
El clima de Alemania varía en función de la zona geográfica y por supuesto, de la estación del año. Se podría decir que es clima continental. El norte de Alemania suele ser más lluvioso y templado que el este y el sur del país, donde suele ser más frío y en invierno es normal alcanzar temperaturas bajo cero. En la parte central del país la temperatura es algo más moderada. Por lo general los inviernos también son grises, con poca luz y anochece relativamente pronto.

Rothenburg ob der Tauber (Baviera)
En cambio los veranos pueden llegar a ser bastante calurosos, especialmente en el este y en el centro-sur del país. Eso sí, ¡no esperes dos meses de calor continuado!
Lo que más me ha llamado la atención del clima, especialmente en verano, es que es ¡muy variable! Igual tienes un día especialmente caluroso y al día siguiente llueve y descienden las temperaturas considerablemente. Suele ser bastante común que si se encadenan varios días de calor, vengan acompañados al final de una buena tormenta.
Personalmente considero que la mejor época para hacer turismo por Alemania es en primavera, ya que suele hacer buen tiempo y es cuando más se puede disfrutar de su naturaleza.
Si eres un apasionado de los deportes de invierno y te gusta esquiar, también puedes venir a finales o principios de año. Para ello, tendrás que venir al sur del país, especialmente en la región de Baviera, ya que por su proximidad a los Alpes ofrecen muchas opciones de este tipo.
Además, si vienes en la época (pre)navideña podrás disfrutar de sus encantadores mercados de Navidad.
Precios y nivel de vida
Por lo general, el precio varía en función de la región y de la época. Si vienes a Múnich durante el Oktoberfest, lo normal es que el precio del alojamiento esté disparado, y eso suponiendo que tienes suerte de encontrar algo en la propia ciudad. Lo mismo ocurre con el famoso Kölner Karneval o carnaval de Colonia en febrero.
En Alemania, tras la caída del muro de Berlín y la unificación de las “dos Alemanias” aún se sigue notando la diferencia en el nivel de vida entre la parte del este y la del oeste y eso repercute, por supuesto, en los precios: la parte del este (Berlín, Dresden, Leipzig) es más barata que la parte del oeste y sur del país. La parte más cara es, sin duda, la región de Baviera, situada en el sur. Por ejemplo, en Múnich, la capital de Baviera, te puede costar una cerveza de medio litro (Weißbier) unos 3.5 €, prácticamente lo mismo que un cappuccino. El billete sencillo de transporte público para una zona cuesta 2.90€.
Es probable que esta diferencia en los precios entre la parte este y el oeste quizás no sea tan acusada si vienes a hacer turismo, sino que se refleja más bien en otros aspectos como en el alquiler, la compra en el supermercado, gasolina, etc.
Alemania, como miembro de la Unión Europea, tiene el euro como divisa. De hecho, la sede del Banco Central Europeo se encuentra en Frankfurt.
Por lo general podrás pagar sin problemas con tarjeta de crédito y débito en la mayoría de sitios. Puede ocurrir ocasionalmente que en alguno sólo acepten dinero en efectivo.

Banco Central Europeo (Frankfurt)
Comunicación e idioma
Si vienes a hacer turismo a Alemania, comprobarás que todo lo realmente importante para moverte y orientarte, está en un perfecto inglés. Pero que no te extrañe que, en ciertos ámbitos, no todo el mundo lo hable.
Si te estás iniciando con el alemán y te atreves a usarlo durante tu viaje, no te preocupes si no lo hablas perfecto, los alemanes valorarán tu esfuerzo. Si en cambio, dominas el idioma, puede ser que, dependiendo de la región donde te encuentres, te resulte más complicado de entender. Esto es porque en algunos Bundesland hablan un dialecto del alemán, como el bávaro o bayerisch en la región de Baviera o el schwäbisch en Baden-Württemberg.
Gastronomía
Quizás en Alemania no exista una cultura gastronómica tan arraigada como en otros lugares, como puede ocurrir por ejemplo con los países del sur de Europa, pero también disponen de sus propias especialidades culinarias que merece la pena probar.
El brezel, que es pan salado en forma de corazón y la cerveza, se han convertido en uno de los iconos más emblemáticos de Alemania. ¡Te recomiendo sin duda que pruebes un riquísimo brezel con mantequilla!

Brezel
En general existe una gran variedad de embutidos y como no, de salchichas: Bratwurst, Wiener, Weißwurst… y por supuesto, las Currywurst.
Los platos suelen ser contundentes y generosos en raciones. Son muy típicos los platos con carnes, patatas y salsas. Uno de ellos es el codillo de cerdo o el Schweinshaxe, el Schnitzel o carne empanada, y la ensalada de patatas o Kartoffelsalat. Y si quieres algo diferente, siempre puedes degustar un famoso Flammkuchen, que por influencia francesa es más típico en el oeste del país, o un Käsespätzle, un plato de pasta con queso y cebolla que junto a los Maultaschen, unos ravioli rellenos de carne y verdura, son dos de los platos más populares en el sur del país.
Además, en el norte de Alemania, por su cercanía al Mar del Norte (Nordsee) y la presencia de puertos tan importantes como el de Hamburgo, puedes encontrar más variedad en cuanto a especialidades culinarias que incluyan pescado.
La repostería también ocupa un lugar importante en la gastronomía alemana y por supuesto, su pan. Existe una gran variedad de panes, con todo tipo de semillas y añadidos.
Además también existe una cultura vinícola importante y por supuesto, una gran tradición cervecera. Se trata del quinto país que más cerveza exporta en el mundo y donde existen una gran variedad. Es bastante común encontrarse con ciudades o poblaciones que producen su propia cerveza artesanal. Si te gusta la cerveza, tomarse una cerveza en una Brauerei o una cervecería típica alemana es visita obligada.
Ahora ya estás un poquito más preparad@ para iniciar tu viaje por este fantástico país. No olvides que semanalmente iré escribiendo artículos que te ayudarán a conocerlo aún mejor. ¿Me acompañas? 🙂
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Alemania:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a Alemania aquí.
? Los mejores hoteles al mejor precio en Alemania aquí.
? Reserva tu seguro de viaje aquí.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Alemania aquí.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.
? Las mejores guías de viaje de Alemania aquí.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.