El parque Nacional de Las Torres del Paine , declarado Reserva de la biosfera por la Unesco, es una de las áreas silvestres protegidas más importantes de Chile. Desde que en 2013 fue considerada la octava maravilla del mundo por Virtual Tourist se ha convertido junto a San Pedro de Atacama en uno de los puntos más turísticos del país. Y es del todo merecido porque es un paisaje espectacular y con una vegetación muy diversa. De un tramo a otro el colorido y aspecto del paisaje cambia tanto, que parece que te hayas teletransportado.
Dan fe, de esto las 200. 000 personas (aprox) que van anualmente a disfrutar del paisaje y a realizar una de las dos rutas más conocidas de este parque: la W y la O. ( Algunas solo van un día o no las llegan a terminar por falta de tiempo.)
Para ponertelo fácil te daré una serie de tips y consejos para disfrutar de las Torres del Paine de la mejor forma posible. Este parque natural está situada en el extremo Sur de Chile ( muy muy lejos) y acceder a él no es tarea fácil.
Índice:
-
¿Dónde están situadas las Torres del Paine?
-
¿Cómo llegar a las Torres del Paine?
-
Clima ¿Cuál es la mejor época del año para ir?
-
¿Qué ruta hacer?
-
Alojamiento.
-
Entrada al parque: precios.
-
Salud
-
¿Qué meter en la maleta?
-
Sitios próximos que puedes visitar si vas a las Torres del Paine.
1- ¿Dónde están situadas las Torres del Paine?
Las Torres del Paine, se encuentran situadas en el Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la Cordillera de los Andes y la Estepa Patagónica, en la Comuna de Torres del Paine en la provincia de última Esperanza.
Llegar hasta allí no es una tarea fácil y más si no lo haces en plena temporada alta.
Aunque para desplazarse hasta Punta Arenas, que es el aeropuerto más cercano, es mejor ir en avión, para ir al parque es necesario tomar un autobús, si no has alquilado un coche. Los autobuses no van con demasiada regularidad y hay que estar pendientes a los horarios, que a veces no están actualizados. ( Tanto para ir a Puerto Natales, que es el punto desde el cual se coge el autobús para el parque, como los autobuses que te llevan al parque)
2 ¿ Cómo llegar a Torres del Paine?
EN AVIÓN: La mejor opción es hacerlo en avión desde Santiago de Chile a Punta Arenas . Esta ruta de 3.100 kilómetros la realizan las compañías aéreas Latam y Skyairline.
Con Latam, que es la compañía que vuela con más frecuencia, tienes la opción de hacer un trayecto directo de 3 horas y media o uno con parada en Puerto Montt de 4 horas 45 minutos. Yo viajé con Latam y mereció la pena.
Skyairline también viaja a Punta Arenas, pero con mayor frecuencia.
Una vez que llegas a Punta Arenas tienes que coger un autobús a Puerto Natales. Aquí has de mirar bien los horarios porque no salen muchos autobuses y si pierdes o se retrasa tu avión y llegas más tarde, como me ocurrió a mí, es muy probable que tengas que quedarte a dormir en Punta Arenas o alquilar una furgoneta con los turistas que hayan tenido la misma suerte que tú. Busca en Internet o pregunta en la estación e intenta sacar un buen precio.
Las compañías de autobús que hacen este recorrido son Bus Sur y Buses Fernández.
3 Clima ¿Cuál es la mejor época del año para ir?
El clima en la Patagonia chilena es muy frío, aunque desgraciadamente se nota el cambio climático y ya no es lo que era. En la temporada baja, que es la de frío y va del 1 de mayo al 30 de septiembre , las temperaturas oscilan entre 5º la más alta y -2 º la más baja. (Lo acabo de ver en varias páginas, pero yo juraría que tiene que hacer más frío) La gente tiene miedo de ir en está época del año por si pilla tormenta y no puede ver Las Torres, pero yo fui a mediados de septiembre que es cuando abren el parque y las ví con un sol radiante.
Si vas en temporada baja revisa a diario la página del Parque Nacional y habla con ellos, porque si vas en época de mucho frío, muchos servicios estarán cerrados y quizás no puedas acceder.
La temporada alta que va del 1 de octubre al 30 de abril cuenta con temperaturas más agradables, aunque tampoco te aseguras sol ni ver las Torres en todo su esplendor. Yo recomiendo ir en los inicios y finales de la temporada baja ( que coinciden con la primavera o el otoño encontrarás precios más económicos y sobre todo estarás mucho más tranquilo y disfrutarás plenamente del paisaje.
4 ¿Qué ruta hacer? ¿ Cómo hacerla?
Las rutas más populares en Torres del Paine son:
- La W: es la que suele hacer la mayoría de la gente y el tiempo de duración son 3, 4 días a buen ritmo. Yo la hice en 5 porque no tenía prisa y no quería agotarme, pero lo más normal es hacerlo en 4. Se llama W porque el recorrido tiene forma de W y es tan especial porque durante el trayecto se ven una variedad increíble de paisajes. Aunque es un poco dura si no eres muy deportista ni estás acostumbrado a este tipo de treckings, se puede hacer sin estar en demasiada buena forma física. La llegada a las Torres se hace pesada y yo lo logré gracias al apoyo de unos chicos chilenos que me encontré en el camino.
- La O: Son 93, 2 km aprox y lo normal es invertir entre 7 u 8 días . Yo ésta no la hice pero suelen hacerla las personas que están más acostumbradas a hacer ejercicio.
Yo organicé mi ruta para terminarla viendo las Torres del Paine. Hay gente que lo hace al revés, pero yo prefiero esta opción porque dejas lo mejor para el final y tener la recompensa de ver las Torres es una maravilla.
También se puede hacer en un solo día si estás recorriendo la Patagonia Argentina, pero yo recomiendo reservar un mínimo de 3 o 4 días.
5. Alojamiento
El día anterior a comenzar el trecking lo mejor es que pernoctes en Puerto Natales, salir por la mañana temprano y el resto de los días alojarte en los refugios del parque.
Tienes que informarte bien de los horarios del autobús y si el trayecto en barco hasta el inicio del trecking a pie, está abierto o cerrado, pues dependiendo del clima te puedes llevar sorpresas.
El alojamiento en el Parque Nacional es muy caro. Por ese motivo si vas en temporada alta la mayoría de la gente suele hacer camping.
Tienes la opción de refugio y también de hotel de lujo, pero los precios son desorbitados. En cambio si optas por temporada baja, alojarte en un refugio será mucho más asequibles y algunos, como el Grey, merecen la pena. Son muy bonitos, se duerme bastante bien y el trato es muy agradable.
6. Entrada al parque: precios
Es muy importante que vayas con dinero en efectivo y en pesos chilenos, porque no está permitido pagar con tarjeta. Al menos yo no pude y en la página del parque lo pone.
- Temporada alta adulto extranjero. 21.000$ pesos chilenos. Que son 26, 31 euros.
- Temporada baja adulto extranjero. 11.000$ pesos chilenos. 13, 78 euros.
- Temportada alta adulto nacional. 6.000 $ pesos chilenos.
- Temporada baja adulto nacional. 4.000$ pesos chilenos.
7- Salud.
Las Torres del Paine están a penas a 2.500 metros de altura, por lo que aquí es rarísimo que sufras mal de altura como en San Pedro de Atacama y otros puntos de Chile.
En cuestión de salud:
- Has de tener cuidado con no perderte si vas solo, aunque está todo bastante señalizado.
- Prepararte para los cambios de temperatura.
- Tener cuidado de no resfriarte.
- Agarrarte y tener cuidado con el viento. A pesar de que llevaba mochila, me tuvieron que agarrar unos chicos porque las ráfagas de aire eran bastante importantes.
- Mirar bien el suelo para evitar no hacerte un esguince.
7-¿Qué meter en la maleta?
Hacer la mochila bien es muy importante siempre, pero para mí una de las mochilas que más me ha costado hacer, ya que no soy experta en montaña, ha sido la de Torres de Paine.
A Torres del Paine hay que ir con Mochila, al no ser que hagas la ruta de un día y te lleves una pequeña para ek día.
Es muy importante que hagas muy bien la mochila porque en el parque no podrás comprar nada, sobre todo si vas en temporada baja.
- Lleva ropa abrigada aunque viajes en verano.
- Incluye: forros polares, cazadora de montaña o de sky, pantalón de montaña largo y corto, camisetas térmicas y de algodón, de manga larga y corta, calcetines sin costuras para no tener ampollas, zapatillas de trecking ya usadas y con goretex, guantes, gorro y bufanda.
- Botiquin, cosas de aseo y de higiene íntima.
- Es importante que lleves comida porque si no vas en temporada alta, no hay comida en el parque.
- Si vas en temporada alta, hay pero es muy cara. Y aunque comas allí conviene llevar agua, frutos secos, fruta, fiambre, etc.
- Si vas con más gente y vais de camping, lo mejor es que llevéis una cocina portátil para que os hagáis sopas calientes por la noche.
- Una linterna siempre viene bien y más si te pilla la noche de improvisto.
- Una toalla finita.
- Clinex y toallitas de bebé.
- Móvil, cámara y todos sus cables y adaptadores varios.
8- Sitios próximos qué visitar cerca de Torres del Paine.
- El Calafate y Perito Moreno. Calafate se encuentra en Argentina pero está solo a 254 km de distancia. Son casi 4 horas, debido al estado de las carreteras, pero es un viaje que merece la pena. Calafate se encuentra en la puerta del parque de los glaciares, destacando sobre todo el Perito Moreno que es espectacular sobre todo cuando se producen derrumbes en su bóveda. Calafate es una de las 3 ciudades más importantes de la provincia de Santa Cruz y es tranquila, pero muy turística, debido a la gran fama del Perito Moreno. Hay muy buena oferta hotelera y se come muy bien. La carne y los chocolates están muy buenos. También la pasta y la pizza que en Argentina tienen muy buena fama. Los precios, como sabemos todos que ocurre en Argentina, dependiendo de cómo vaya la situación política, suben o bajan.
- El Chaltén. Se encuentra a 517 km, casi unas 6 horas. Es un lugar especial, con muchas rutas que hacer y estar allí es como sentirte en el Lejano Oeste. Si eres de montaña y dar paseos por la Naturaleza es tu destino.
- Si tienes más días, puedes incluir en tu ruta Ushuaia. Irías a Tierra del Fuego y te encontrarías en el Fin del Mundo. Ir en trineo con los husky siberianos, ir con raquetas y visitar el faro Les Eclaireurs es una experiencia que debes hacer si estás en la Patagonia. La mejor forma es coger un vuelo desde El Calafate, que no son demasiado caros y tardas 1 hora y media. El autobús te sale por un precio similar y es una pesadilla porque los horarios son terribles y has de pasar por la aduana donde van a su ritmo. Yo lo cogí con 4 días y no me resultó desorbitado.
- En Chile ir a ver ballenas, orcas y pingüinos magallánicos al Estrecho de Magallanes. También se pueden ver elefantes y lobos marinos, delfines australes, cormoranes y albatros.
- Visitar pingüinos en Isla Magdalena. Toda una experiencia si no has visto pingüinos.
- Puerto Natales también es un pueblo que merece la pena disfrutar. Es pesquero, tranquilo y cuenta, desde mi punto de vista con gente maravillosa. ( de la mejor de Chile) . Dar un paseo por el paseo marítimo, ver los barcos pesqueros, acercarse a la galería de arte próxima al paseo o ir de excursión a la cueva del Milodón, ( animal mitológico, parecido al oso) son planes muy apetecibles que se pueden hacer el día antes o después de Torres del Paine, mientras te lo tomas con tranquilidad antes de ir a Calafate u otro destino que requiera muchas horas de autobús.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.