Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
AMÉRICACALIFORNIAESTADOS UNIDOS

QUE VER EN SEATTLE

23 octubre, 2019

Qué ver en Seattle

Seattle

Vistas del Waterfront de Seattle

Bienvenidos de nuevo. Hoy en el blog voy a contaros qué ver en Seattle, estado de Washington, Estados Unidos.

Pero primero, quizás va a ser necesario situar la ciudad en un mapa. Seattle está en la costa oeste, al norte, casi colindando con la frontera con Canadá. Da al océano Pacífico, más concretamente al estrecho de Puget.

Es una ciudad rodeada de naturaleza. El estado de Washington es verde, montañoso y con grandes parques. Tiene un clima húmedo y con bastante lluvia, esencial para mantener la vegetación de la zona.No solo la parte del continente es espectacular, también la zona de costa con islotes e islas que se pueden visitar en el día es preciosa.

Es una ciudad importante dentro de California, pero de Estados Unidos también. Alberga las oficinas centrales de grandes empresas a nivel mundial como Amazon o Microsoft, y es el origen de la conocida marca Starbucks.

Es también la ciudad más cara del estado, y se sitúa en el top 3 con coste de vida más caro en el país. Parece que, aunque no tiene la fama de sus vecinas San Francisco o LA, Seattle tiene mucho que ofrecer.

Con todo y con esto, aquí va la respuesta a qué tenemos que ver en Seattle.

AMAZON HQ Y SUS ESFERAS

Amazon tiene sus oficinas centrales en el centro de Seattle. No son solamente un par de edificios, tiene también un plan arquitectónico para la zona de los alrededores de ellos.

Consiste en varios parques y espacios verdes, así como un complejo sistema entre edificios para poder aprovechar la energía para calentar agua y ahorrar.En esta “ciudad futurista”, que parece que solamente está empezando, destacan las “Amazon Spheres”. Son unas esferas gigantes de cristal con vegetación dentro, diseñadas para que los trabajadores de Amazon puedan encontrar inspiración y trabajar en un entorno especial.

Tanto las oficinas centrales como las esferas se pueden visitar, pero es muy difícil conseguir inscribirse. Para las oficinas hay que hacerlo de forma presencial con mucha antelación; las esferas están abiertas varios sábados al mes, pero también suele estar todo reservado. Si planeas ir a Seattle y coincide que estarás un sábado en la ciudad, una de las primeras cosas que debes hacer es ver en la web de Amazon si puedes hacer una reserva.

Reservar gratis la visita a las Esferas

A pesar de esto, y aunque no tengas reserva, puedes caminar por la zona y entrar en el primer piso de una de las esferas. Tienen un mini museo explicando bien todo lo que tienen montado en la ciudad. Vale la pena aunque no puedas acceder a nada más.

Amazon esferas en Seattle

Esferas de Amazon, Seattle

STARBUCKS RESERVE

Por otro lado, después de hablar un poco de Amazon, hay otra gran empresa multinacional que tiene su origen en Seattle.

La famosa cafetería Starbucks empezó en esta ciudad. Puedes visitar el establecimiento originario, situado al lado de Pike Market. No es una cafetería muy grande, por lo que suele tener cola que sale por la puerta. Yo diría que, a parte de un letrero con el año en el que abrió, no tiene nada de extraordinario.

Mi consejo es que el genuino lo veas desde fuera, pero luego vayas a tomarte el café a “Starbucks Reserve”. Es una pequeña fábrica urbana en la que puedes ver el proceso de producción del café. Seguro que muchas veces has tomado o visto cafeterías de la cadena repartidas por todo el mundo. Pues esta es la oportunidad de conocer un poco mejor la marca.

Los precios son bastante más caros que un Starbucks normal, pero vale la pena por la experiencia. Tiene varios ambientes, varias barras para pedir comida también y tienda. Tienes la posibilidad de hacer catas de cafés o tomarte algunos con preparación increíble, como los que tienen nitrógeno. En mi visita a Seattle comencé uno de los días en Starbucks reserve y fue curioso como experiencia. En ningún momento me planteé hacer una visita guiada/desayuno completo/ catas de cafés. Con tomarte un café es suficiente para ver el ambiente.

PIKE MARKETPLACE

Ya teniendo claro dónde deberías tomarte el café al menos uno de los días, ahora aquí es donde puedes llenar el estómago en Seattle.El mercado central de la ciudad es una parada obligatoria dentro del «qué ver en Seattle».

El mercado por excelencia, es uno de los símbolos de la ciudad. Situado al lado del agua, tiene varios pisos donde puedes encontrar de todo. Desde tiendas o sitios para comprar souvenirs; hasta restaurantes o bares.

También funciona como mercado, como tal. Destacan los puestos de flores y los de pescado; éstos últimos, famosos porque los pescaderos se lanzan los pescados unos a otros cantando y a grito pelado para llamar la atención de los turistas.

Cada vez que alguien pide un pescado para que se lo preparen, se crea un pequeño corro de curiosos alrededor del puesto y puedes ver el producto volando por los aires mientras todos los turistas lo inmortalizan en vídeo. En general, es una zona bastante turística y con mucho ambiente.

Uno de los callejones que dan al mercado es conocido por albergar el Gumwall, muro de los chicles de Seattle. Las paredes están repletas de chicles que la gente ha ido pegando. Efectivamente, es bastante desagradable. Quizás hasta más de lo que te esperas. Tanto chicle junto desprende un olor súper fuerte y hay avispas y abejas pululando alrededor del azúcar disecado en las paredes. Es, misteriosamente, uno de los «must see» de la ciudad.

Gumwall que ver en la ciudad

Muro de los chicles de Seattle

Mercado

Public Market, Seattle

WATERFRONT WALK

Si hablamos de qué ver en Seattle, tenemos que tener en cuenta que es una ciudad costera.

Uno de los atractivos de la ciudad es tener puerto. Yo pienso fervientemente que las ciudades que tienen agua (mar, un río, un lago…) ganan muchos puntos del tirón. Le da mucha vida el poder ir a dar un paseo, y normalmente se desarrollan muchas actividades en torno al agua.

En este caso, Seattle no es la excepción. Te puedes dar un paseo muy agradable. Hay tiendas (principalmente enfocadas a turistas) y restaurantes. No dejes de entrar en la tienda de cosas curiosas “Ye Olde Curiosity Shop”, en el muelle 54. Como su nombre indica, entre las curiosidades que vende puedes encontrar de todo: desde un par de calcetines a una antigüedad de origen indígena.

Muy cerquita, en el muelle 56, esta el restaurante “Elliot’s Oyster House”. En general tiene precios caros, pero tiene un happy hour de lunes a viernes que está genial. Tanto bebidas como algunos platos de la carta tienen promociones, con los que puedes picar algo en uno de los restaurantes con mas fama de la ciudad, y a un precio razonable.

Desde los muelles, hay muchas excursiones que se pueden hacer en barco en el día. Hay algunas que hacen avistamiento de ballenas en las islas de la bahía, lo cual te permite volver a dormir a Seattle. Otras, en cambio, te ofrecen la posibilidad de llegar hasta Vancouver, en Canadá. En este caso, por distancia, tienes que planear tu viaje con una noche allí.

También existe una opción intermedia. Cuando yo estuve, hicimos lo siguiente: cruzamos a Canadá pero volvimos en el día. Para hacerlo posible, fuimos a Victoria, una ciudad que está más cerca de Seattle.

Victoria

Victoria es una ciudad menos conocida que Vancouver pero, sin embargo, es la capital de la zona de British Columbia canadiense. Es un destino perfecto para un día. Tienes la posibilidad de coger ferry temprano a las 7:30 y estar en Victoria en algo menos de 3 horas. Después de toda la jornada en Canadá, puedes coger el ferry de vuelta a las 5:30 de la tarde.

La empresa con la que yo hice el viaje fue Clipper Vacations. Si coges los billetes con antelación de mas de dos semanas, sale algo mas barato. Os dejo aquí la web oficial: Ferries de Clipper Vacation

Si eres español que estaba en Estados Unidos como turista con el permiso ESTA, no tienes que llevar documentación especial o visado para cruzar a Canadá y volver a ingresar en Estados Unidos. Con el pasaporte tienes todo lo que necesitas.

Por otro lado, si estabas en Estados Unidos con algún tipo de visado, no te olvides de revisar la documentación que tienes que presentar cada vez que hagas una entrada a Estados Unidos. Hay un control de inmigración de entrada donde te lo pedirán, aunque no es de la envergadura del que te encuentras en los aeropuertos.

THE NIDDLE Y LOS ALREDEDORES

He dejado para el final el que es , quizás, el edificio más representativo del skyline de la ciudad.

“The Niddle” (la aguja) es la torre que siempre sale en las fotos de la ciudad de Seattle. Se construyó como símbolo para una exposición universal, y ahora sirve como atracción turística con vistas panorámicas de la ciudad.

Personalmente, cuando estuve en la ciudad no tuve tiempo de subir, por lo que no sé si vale la pena la inversión (entre 32.50 y 37.50$). Aquí puedes comprar tu entrada

Pero lo que puedo confirmar que vale la pena sin duda, es la zona en la que se encuentra the Niddle.Se trata de un parque enorme donde encuentras el museo de Pop Culture, el Children’s Museum, Seattle Center o el Pacific Science Center.

Puedes visitar los Chihuly Garden and Glass, o tomarte algo en la cafetería. Todos estos sitios que he mencionado cobran entrada. Yo elegiría uno de ellos, y lo demás lo visitaría paseando por los alrededores.

Space Niddle

Space Niddle

Extras

Si después de patearte el centro de Seattle y hacer una excursión a Canadá todavía tienes tiempo en la ciudad, entonces yo recomiendo ir a Fremont. Es un barrio no tan céntrico, pero tiene cosas interesantes de ver. Destaca el Troll de Fremont (cuya escultura encontrarás debajo de un puente) y la cervecería «Fremont Brewing Company»,con un patio muy grande. Con esto cubrirías muchos de los puntos que ver en Seattle.

Para acabar, si Seattle forma parte de un roadtrip por la costa oeste, tengo consejos para otras ciudad también.

Si quieres echarle un vistazo a otras ciudades como San Francisco o las playas de LA, aquí te dejo un par de artículos con planes y cosas curiosas.

Que ver en San Francisco

Playas que visitar en LA

Espero que sea de utilidad.

Carolina

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
CIUDADconsejoscostaCulturaEn un díaexcursionturismoviajarViajes
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carolina Gómez

De Madrid, soy la responsable de escribir sobre Estados Unidos en el blog. He tenido la suerte de vivir en varias ciudades de este país. Me encanta viajar, y antes de hacerlo siempre leo blogs y consejos de otros viajeros. Por eso me gusta compartir sobre los sitios en los que he estado.

previous post
La Suecia que ver sí o sí – Kiruna: en el norte del país
next post
Tarapoto: una alternativa menos turística en la selva amazónica de Perú (1/2)

Quizás te pueda interesar:

Patrimonios de la Humanidad en Brasil

27 marzo, 2020

Carnaval de Uruguaiana

3 marzo, 2020

Las 7 maravillas naturales de Argentina

13 febrero, 2020

Carnaval de Salvador de Bahía

10 febrero, 2020

Qué hacer en Miami

9 febrero, 2020

Mendoza, la capital argentina del vino

6 febrero, 2020

Carnaval de Olinda

3 febrero, 2020

DENVER

2 febrero, 2020

Los atractivos de Salta en el noroeste de...

29 enero, 2020

Carnaval de Rio de Janeiro 2

27 enero, 2020

1 comment

Senor Cebolleta 8 noviembre, 2019 - 7:06 am

Love it, love it, just love it. What a trip it was.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • Tres pueblos cerca de Helsinki que tienes que visitar

    12 enero, 2020
  • EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

    20 julio, 2020

Back To Top