Acabo de volver del paraíso, la selva amazónica en Perú. No puedo dejar de pensar en la fuerza con la que llueve allí, la intensidad de su calor, el cariño que desprende su gente. Tengo mil imágenes en la cabeza que quiero contaros y no sé por dónde empezar. ¿Os ha pasado alguna vez que estáis viendo una película y pensáis: ojalá estar ahí? Pues yo acabo de volver de esa escena. Os lo cuento todo, con intención de que vayáis y volváis con la misma sensación que yo, habiendo vivido una experiencia inmejorable.

Ruta por la selva
En este viaje no teníamos ningún plan hecho, íbamos cuatro amigas y a ninguna nos había dado tiempo de mirar gran cosa. Lo único que teníamos era un chico que nos hospedaba en su casa gracias a Couchsurfing, y el cual nos salvó el viaje. Si no conocéis esta plataforma os recomiendo que os creéis un perfil, funciona genial para conocer gente local.
Voy a intentar contaros lo que hicimos paso a paso. Puede que os parezca un itinerario vacío a comparación con lo que sueles aprovechar un viaje, pero esta vez quitamos las visitas turísticas y el agobio por la experiencia y el poder introducirnos en la naturaleza.
Llegada a Tarapoto
Llegamos por la noche al aeropuerto de Tarapoto. En el post sobre Machu Picchu os comenté que era mejor ir con avión hasta Cuzco, en este caso sucede lo mismo. Por tierra te encuentras con un viaje muy pesado de unas 20 horas.
Al llegar al aeropuerto (muy pequeño) cogimos un par de mototaxis a la salida. Puede que al estar dentro del aeropuerto sea un poco más caro, pero es más seguro y te ahorras caminar. Todo sea dicho que Tarapoto es una ciudad super segura, si vas desde Lima te darás cuenta de que puedes andar tranquilo sin miedo de que te roben o de que te estafen.
Una vez dejamos las mochilas en casa de Luis (nuestro host) fuimos a cenar y a tomar un par de cervezas con él. Nos orientó sobre qué podíamos hacer el resto de días. La selva amazónica en Perú te presenta muchas alternativas, las opciones principales son: la ruta por la selva en Alto Shilcayo, visitar alguna de las 300 cascadas de la zona, ir a la Laguna Azul en Sauce e ir a visitar Lamas (el único atractivo es que tiene un castillo medieval construido hace pocos años).
Mucha gente también aprovecha para ir a Chachapoyas y a las ruinas de Kuelap (el Machu Picchu 2.0). Seguro que es una decisión acertada, la gente habla muy bien de esa zona, pero a nosotras no nos daba tiempo ir hasta allí. Lo dejamos pendiente.

Caseta Asociación
Ciudad de Tarapoto – Mercado
Tarapoto es más grande de lo que probablemente os imagináis. Nosotras nos alojamos en un distrito más alejado del centro, donde se concentran las discotecas (como Anaconda, la más famosa), que se llama Morales. Tiene su propia plaza y variedad de restaurantes más económicos que los del centro de Tarapoto.
Para realizar compras os recomiendo que os dirijáis al Mercado de Tarapoto, encontraréis productos típicos como licores o roscas a muy buen pecio y gran surtido. También hay puestos para desayunar o comer, a partir de la tarde ya empiezan a cerrar los comercios.
Cerca se encuentra la Plaza de Armas, no tiene mucho pero por la zona puedes encontrar jaladores que te ofrecen excursiones. Por lo general en Perú tienes que desconfiar de este tipo de gente, pero en Tarapoto no suelen estafarte. Tienes que regatear, claro está, pero no llegan a querer aprovecharse de que eres extranjero.
Alto Shilcayo – adentrarse en la selva
El primer día decidimos empezar con la actividad más atractiva y que nos conectaría plenamente con la naturaleza. Os hago un pequeño adelanto: acabamos muertas, llenas de barro y en la selva de noche. ¡Qué aventura!
Para entrar a la selva necesitas un guía si o si. Yo soy de las que siempre optan ir por libre, pero este no es el caso. Por un lado, no está permitido entrar sin un experto en la zona debido a varios incidentes que se han dado. El Amazonas no es como ir a dar un paseo por la playa, tiene un clima muy cambiante y tienes que saber manejarlo. Por otro lado, al ir con un guía la ruta se hace mucho más divertida y amena. Además, os aseguro que este trekking no se puede hacer por libre. No llegarías ni a los primeros 10 minutos.
-Cómo llegar al punto de partida
Coge un mototaxi en cualquier punto de Tarapoto y pide que te lleven al Alto Shilcayo o al centro Urku en la carretera Takiwasi. Deberías pagar como unos 15 soles. Llegarás a la garita de la Asociación de Protección de Flora y Fauna de la Cordillera Escalera. Allí te brindan toda la información necesaria y contratas el guía. Ofrecen varios circuitos ecoturísticos.
Nuestro guía se llama Juver y no pudimos tener más suerte, que paciencia tiene este hombre. Puedes contactar con ellos por teléfono: (+51) 942902852 / 952895736. O por correo electrónico: asociacionflorayfauna@gmail.com
Puedes hacer la ruta de un día o pasarte 3 o 4 días por la selva, eso lo decides tú.

Río por el que cruzas
-Trekking por la selva
El guía tiene un precio de 80 soles (poco más de 20€) por grupo de hasta seis personas. Además tienes que pagar 10 soles por la entrada a la Reserva, que van destinados a su conservación. Te recomiendan alquilar botas de agua para no resbalar y cuestan 3 soles, de verdad que ayudan mucho. Intenta llevar calcetines altos para evitar que la bota te roce, a nosotras nos hicieron buenas heridas.
Cuando llegamos a la garita empezó a llover a mares, así que tuvimos que esperar unas dos horas y media para poder empezar. La caminata de normal cruza el río, pero como había llovido tanto buscaron una alternativa para evitar el cauce. Hay que tener en cuenta que el río no se cruza por un puente, lo pasas por dentro, por lo que hay que tener mucho cuidado con la corriente.
El camino de ida fue muy duro, lleno de adrenalina y aventura. Pero valió la pena. Llegamos a la cascada del Velo de la Novia después de unas tres horas y media y nos sentíamos satisfechas, conseguimos llegar después de mucho sudor. Os recomiendo que os bañéis en la cascada, te renueva.
Recomendaciones: llevad bastante agua, comida (ya que pasas el día en la selva), calcetines altos para las botas o pantalón largo y una toalla. Confiad ciegamente en el guía, a veces pensaréis que es imposible pasar por donde os está diciendo, pero se conoce a la perfección esa zona de la selva amazónica.
La vuelta fue mucho más entretenida, como había dejado de llover pudimos volver por la ruta del río con sus 17 cruces. No era tan dura como la que hicimos a la ida, además te pasabas casi más tiempo en el agua que fuera de ella. También encontrabas dificultades pero te sentías como en el programa de Humor Amarillo y no veías tanto peligro.
Al tardar tanto en ir nos pilló la noche en la vuelta y pudimos sumar una anécdota más a nuestra aventura selvática. Así que a riesgo de que os pase lo mismo (ya que las lluvias son muy impredecibles en la selva amazónica y pueden retrasar vuestra salida) llevad una linterna o el móvil bien cargado.

Cascada Velo de la Novia
Contra todo pronóstico llegamos sanas y salvas al punto de partida, agradecidas eternamente a nuestro guía Juver. Volvimos a casa llenas de barro y mojadas, y planeamos nuestro siguiente destino: Laguna Azul-Sauce.
Nosotras tuvimos la suerte de que nos llevó Luis (nuestro host) hasta Sauce, pero esde Tarapoto hay infinidad de autocares que te llevan por 15 soles. En la Laguna encuentras el verdadero paraíso de la selva amazónica de Perú.
En el próximo post os cuento lo que necesitáis saber sobre Sauce, los lodges en en la Laguna y las cascadas en Tarapoto.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
1 comment
Gracias, Paula, voy a realizar un viaje por Perú con mi pareja, y me llevo tu post y consejos en mi maleta. Espero lo próximo, un saludo.