Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
NUEVA ZELANDAOCEANÍA

Nueva Zelanda

27 octubre, 2019

Nueva Zelanda NO es Australia

Muchos de vosotros habréis oído hablar de Nueva Zelanda y su belleza natural. Ahora, confesad: ¿Cuántos de vosotros sabeis situar Nueva Zelanda en el mapa?. Algunos de vosotros seguramente aún pensáis que Nueva Zelanda y Australia son un combo. Por si acaso, aclaro de una vez por todas: NO, no son la misma cosa. Son países diferentes que, además, ni siquiera están tan cerca. La distancia entre Auckland y Sydney (probablemente las ciudades más cercanas y definitivamente las más mejor comunicadas) es de 2155Km o3 horas en avión. Como referencia, puedes calcular que más lejos que ir desde Madrid a Berlín.

¿Sabéis cuantas veces he oido esta pregunta?: ¿Hay canguros en Nueva Zelanda? Absolutamente no, no hay canguros ni koalas, ni arañas, ni serpientes (a excepción de dos especies marinas: el Karyt y el vientre amarillo) y definitivamente no hay cocodrilos.

 

¿Hay animales peligrosos en Nueva Zelanda?

Realmente, en este país no hay ningún insecto peligroso por el que te vayan a tener que enterrar. Si eres montañero y te gusta el campo pero eres uno de esos ”camperos anti-bichos”, este podría convertirse en tu paraíso terrenal. Para los viajeros más acuáticos, en cambio, si hace falta un poco de cuidado. Hay tiburones. No es lo más frecuente pero te los puedes encontrar en cualquier parte de las costas neozelandesas. Se han avistado tiburones por el norte que por el sur. Algunos de ellos pueden ser, de hecho, de temer.

 

Curiosidades y palabras maoríes muy comunes

Aotearoa

¿Queréis saber más curiosidades sobre Nueva Zelanda? Aquí van: a este país también se le conoce como Aotearoa o “la tierra de la larga nube blanca”.

Palabras maoríes comunes en la vida cotidianna de nueva Zelanda

Hay una serie de palabras maoríes que, cuando vives en Nueva Zelanda se sobreentiende que todo el mundo las va a comprender. Ésta es como el saludo oficial: “Kia Ora”. En los colegios siempre se habla de la Whanau (familia, pronunciado “Fanau”) o el “Tamariki” (niños). Otra palabra comúnmente utilizada es Pakeha. Esta palabra diferencia a un neozelandés blanco (generalmente rubios), procedente de inmigrantes europeos, de los neozelandeses maoríes. Hoy en día se utiliza el término para hacer una separación de cualquier neozelandés no maorí o polinesio con respecto a todos los demás.

 

Ahora nos podemos preguntar: ¿ cuáles son los neozelandeses de verdad?

Pues lo cierto es que ninguno de ellos nacieron primeramente aquí. En Nueva Zelanda todos somos, por así decirlo, visitantes. Y no hablo sólo de los seres humanos sino todos los mamíferos de tierra (e excepción de los murciélagos). Hace miles de años, Nueva Zelanda era un país virgen y poblado de fauna marina y aves. Hay debate de cuando llegaron los primeros viajeros desde la Polinesia, guiados por estrellas, corrientes marinas y estudiando la migración de los animales.

Se calcula que debió ser allá por el siglo XIII cuando los primeros aventureros de las islas del Pacífico. Éstos aparecieron en sus “wakas”, unos barcos de madera grabados muy característicos. ¿No te suenan? Son alargados y sin nada que los cubra casi siempre los vemos en imágenes de este país. Los manejan muchos remeros fuertotes haciéndole frente a este sol que no perdona. Cuando ves estos barcos te puedes imaginar por qué seremos medalla de oro olímpico en la categoría de remo.

La colonización europea

Los primeros visitantes Europeos, guiados por el explorador holandés Abel Tasman, no pisaron este país hasta el año 1642 en que ya los maoríes se habían asentado alrededor de las tierras verdes y salvajes. Estos viajeros llegados en su mayoría de Inglaterra, Irlanda o los Países Bajos no llegaron de visita pasiva sino que trajeron nuevas culturas que impusieron a las tradiciones que los primeros pobladores ya habían establecido en esta tierra que habían adoptado como suya lo cual, como dicta la historia con sus colonizaciones, creó una serie de conflictos que aún a fecha de hoy prevalecen en la política y complican la evolución natural del país.

 

Integración de culturas

A pesar de ser minoría (70% descendientes europeos, 16.5% maorí, 15.1% asiáticos y el resto de otras procedencias*), en Nueva Zelanda se le tiene mucho respeto a la cultura maorí, que está bien representada en el gobierno y en todos los niveles de la sociedad de este país, han sabido mantener su lugar y compartir el orgullo y las tradiciones que impregnan a Nueva Zelanda de ese aire étnico sin el cual perdería gran parte de su interés para los viajeros.

Descubrir Nueva Zelanda, Embarcación maorí: Waka

Descubrir Nueva Zelanda
Barcos de madera en que los maoríes viajaron desde La Polinesia a Nueva Zelanda

Para los amantes de la naturaleza: ¿habéis oído hablar del Abel Tasman National Park en Nueva Zelanda?

Hay un parque natural en el corazón de Nelson, una ciudad muy bonita en el puro norte de la isla del sur de Nueva Zelanda que tiene playas de arena dorada y aguas cristalinas. El parque fue nombrado tras este primer aventurero Europeo: Abel Tasman National Park, en él vi mi primera estrella de mar, rojo carmín, mientras navegaba en mi kayak camino de la llamada “Split Apple Rock” (La piedra de la manzana dividida).

Nueva Zelanda

Ésta es una formación geológica muy particular, separada casi a partes iguales con un corte conciso. Este lugar se encuentra en la bahía de Tasmania. Cuenta una leyenda maorí que el dios de la tierra y el dios del mar peleaban por poseer esa preciosa roca de granito, situada en la playa de Kaiteriteri, que, dependiendo de las mareas, unas veces se encontraba dentro y otras fuera del agua. Parece que ambos dioses decidieron hacer un pacto celestial y repartirse la roca como buenos hermanos, partiéndola en dos mitades para que cada cual fuera dueño de una parte y que todos quedaran contentos.

No estoy muy segura de que la solución divina fuera la mejor manera de afrontar los desacuerdos pero si es una curiosa historia que te cuenta el guía del tour mientras hacéis un juego con los remos de la embarcación en el que alguien ha de adivinar quién se movió primero.

Nueva Zelanda

La temperatura de esta zona podría definirse como la más cálida y agradable del país (posiblemente), así que esta es una excursión muy recomendable, con un paseo que no necesita un nivel de fitness avanzado; Split Apple rock no está lejos de la playa y las aguas son calmadas.

 

Nadar con focas en Nueva Zelanda

Para aquellos que estén dispuestos a gastar un poco más pero llevarse una experiencia única, no os podeis perder la interacción con las focas bebés. No es muy turístico, de hecho no conozco a nadie maás que mi marido yo que lo haya hecho. Están ahí, al natural, es como ir a la guardería de las focas, impresionante. Este es uno de los mamíferos acuáticos que son naturales en Nueva Zelanda, por la isla del sur es muy frecuente hacer paradas para disfrutar de vistas alucinantes y, “oh, mira, una colonia de focas!”, eso piensas la primera vez que las encuentras y la segunda, a la tercera de ellas ya te has acostumbrado y deja de sorprendente, no obstante, el meterte en el agua y tenerlas a menos de medio metro, con esos bigotes, animales simpáticos y juguetones

Cuidado al hacer tu reserva

Prestad atención a las edades de los que planeais viajar si decidís nadar con las focas porque parte del equipo puede quedarse atrás si aún no ha cumplido 14 años o si no mide al menos 1´45m. A mi me ocurrió que llevé a mi hija cuando aún era muy pequña y mi marido y yo tuvimos que ir por separado mientras uno se quedaba en el barco con la pobre niña a varios metros de la acción. Yo, en aquellos tiempos estaba embarazada y hoy día mi por aquel entonces proyecto de bebé es casi un pez, absolutamente obsesionada por bañarse en el mar, me pregunto si aquellas focas la impactaron aún sin verlas. Dicen que los delfines tienen una relación especial con las mujeres embarazadas y que son capaces de detectar y protegerte si es tu caso, yo siempre me pregunté si las focas también lo sentirían.

 

Nueva zelanda

Nueva Zelanda

Si eres de los miedosos, despreocúpate, a pesar de su tamaño, incluso de bebés, son unos animales prudentes y gentiles.

 

¿Qué más puedes ver o hacer por la zona?

Hay diferentes tours que te invitan a bañarte con focas, uno de ellos está situado en Tonga Island Marine Reserve. Puedes ir en barco o en kayak, depende del tour elegido. Los diferentes tours, para todos los públicos combinan también paseos por la costa con forma de herradura de Te Puketea o visitar las cuevas de Ngatea (pronunciado Natea) o, para los más atrevidos, el agujero de Harwood, la cueva más gande de Nueva Zelanda. Elijas la opción que elijas, te vas a encontrar con unos paisajes maravillosos y unos días mágicos rodeados de naturaleza virgen y buena oportunidad de buen tiempo. No te olvides que estamos en el hemisferio sur, lo que quiere decir que las estaciones están cambiadas para muchos de los que estais leyendo.

Ojalá os guste.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
Abel Tasman National ParkAnimales autóctonosAustraliaCuriosidadesNadar con focasPalabras maoríes típcas
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Pepa Torre

Soy Pepa Torre. Nací en Cádiz, España y, antes de mudarme definitivamente (por el momento) a Nueva Zelanda en 2007, di muchas vueltas por el mundo. He visitado los 5 continentes y aún me queda mucho por visitar. Soy fotógrafa y videógrafa. Siempre me gustó mucho escribir. Allá por mis veintipocos años empecé haciendo exposiciones de fotografía y mixed-media (teneis que perdonarme el Spanglish, esto ya es imparable). Mi exposición más importante se llamó Backpacker y luego le cambié el nombre por "El camino" ya que fue itinerando. Mezclaba paredes repletas de fotografías sobre mi vida con representaciones gigantes de mis cuadernos de viaje. Hoy siento que, al igual que cambiarme al país de justo al otro lado, también le he dado la vuelta a la tortilla escribiendo sobre viajes y usando las fotografías como acompañamiento, al revés que entonces. Me encantan los ciclos, creo en los ciclos. Aquí estamos, espero que os gusten mis artículos

previous post
Todo lo que debes saber para ir a Filipinas
next post
Visitar Turku: pequeño y con historia

Quizás te pueda interesar:

Kingston donde el tiempo se para

9 mayo, 2020

Hobbiton

14 abril, 2020

CAMBIOS

31 marzo, 2020

Coronavirus en Nueva Zelanda

16 marzo, 2020

GLOWWORMS

26 febrero, 2020

Comida Española en Auckland

18 febrero, 2020

Kawhia. La joya del mar de Tasmania

8 febrero, 2020

Carteles originales en Nueva Zelanda

29 enero, 2020

Un día en la granja

16 enero, 2020

¿Qué Hacer en Taupo?

6 enero, 2020

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

    20 julio, 2020
  • Tres pueblos cerca de Helsinki que tienes que visitar

    12 enero, 2020

Back To Top