Pucón, capital del deporte de aventura en Chile, es uno de los balnearios favoritos de veraneo de los chilenos y no es para menos. Los extranjeros que viajan con tranquilidad, también tienen a este destino entre sus favoritos ya que es precioso y cuenta con infinidad de opciones en cuanto ocio se refiere. No es tan espectacular como San Pedro de Atacama o Las Torres del Paine, pero es una zona preciosa y con mucho encanto. Entre las actividades que se pueden hacer allí, está darse un baño en los centros termales, esquiar en los centros e esquí de la zona o pasear por sus parques nacionales y por el lago y volcán Villarrica.
Es una zona con mucha vida tanto en invierno como en verano y está muy cerca de Argentina, lo que también la hace muy atractiva.
Pucón es una ciudad y comuna de la Provincia de Cautín y pertenece a la Región de la Aracaunía, situada en el Sur de Chile.
La ciudad de Pucón, esta ubicada sobre la costa oriental del Lago Villarica a 70 km con la frontera .
La naturaleza es apabullante y cuenta con volcanes, bosques de fagáceas y coníferas, y gran cantidad de torrentosos ríos algunos de los cuales albergan cajones, saltos, cascadas y rápidos, se agrega a todo esto la gran variedad de flora y fauna silvestre que hacen un complemento ideal para turistas nacionales y extranjeros.
- ¿Dónde se encuentra Pucón?
- ¿Cómo llegar a Pucón?
- ¿ Qué ver en Pucón?
¿Dónde se encuentra Pucón?
¿Cómo llegar a Pucón?
Avión: es la forma más rápida de llegar si partes desde Santiago. Esta localidad se encuentra a 789 km de la capital, por lo que se ahorra mucho tiempo, si no lo tienes.
Si miras con antelación puedes conseguir vuelos baratos.
Bus: Hay varias compañías que hacen recorridos nocturnos y si tienes tiempo, puede ser una buena opción. Yo lo hice así y, aunque fue un poco pesado, mereció la pena porque decidí hacer el viaje de un momento a otro y los vuelos estaban disparados. Para ir sin haberlo planeado con antelación es la mejor opción. Yo fui en la compañía Turbus y tardé aproximadamente unas 10 horas desde Santiagos
¿Qué ver en Pucón?
- Ascender el Volcán Villarrica
- Lago Caburga y ojos del Caburga
- Las termas geométricas.
- Las pozas
- Parque nacional Huerquehue
- El Santuario el Cañi.
- Rafting en el Río Trancura
- Paseos a caballo
- Deportes acuáticos en los lagos
- Parapente en Pucón
- Actividad especial 2020. Divisar el eclipse total.
-
Ascender el Volcán Villarrica
wikimedia
El volcán Villarrica es uno de los más activos de Sudamérica y el más activo de Chile. El volcán está cubierto por un glaciar de casquete de 40 km² con un volumen de 8 km³, y cuenta con un manto de nieves que se eleva a partir de la cota de los 1.500 msnm.2
El cráter tiene 200 m de diámetro y está ubicado entre las poblaciones de Villarrica, a 28,5 Km, Pucón a 16 y Coñaripe a 18. Tiene un cono perfecto, por lo que se puede divisar desde gran distancia y cuenta con un importante atractivo y es que el Centro de esquí de Pucón, se encuentra en la ladera del volcán.
Para subirel volcán es aconsejable ir con guías y estar muy pendiente de la página del Parque Nacional Villarrica donde te puedes informar si en este momento están permitidas las ascensiones al volcán y también de los precios. Las tarifas actualmente para adultos extranjeros estás a 7.000 pesos lo que equivale a 8,8 euros aproximadamente.
Para subir al volcán conviene estar en forma, llevar ropa adecuada para las bajas temperaturas y usar crampones para poder andar sobre hielo y nieve.
2.Lago Caburgua y ojos del Caburgua
Los ojos del Caburgua son unos pozos de agua de gran belleza, pero no son tan impresionantes como yo me imaginaba. El agua de estos pozos proviene de un desagüe subterráneo desde el Lago Caburgua y tienen un color azul intenso que le hace más atractivo . El recorrido es muy entretenido para ir en familia y tiene una caminata fácil que no tiene mayor complicación si no estás acostumbrado a hacer deporte. Es una excursión que puedes hacer si tienes tiempo, pero sin duda merece mucho más la pena El Parque Nacional Huerquehue.
Al lago no me dio tiempo ir, por lo cual tampoco os lo quiero recomendar por si resulta una decepción.
3 Las termas geométricas de Coñaripe.
Flickr
Yo no soy amante de las termas, pero en este viaje a Pucón me hice fan incondicional . Las más impresionantes y en las que sería capaz de pasarme un día entero y eso que no soy fan de las termas, son las Termas Geométricas.
Estas termas cuentan con 20 pozones con pasarelas rojas de madera y a mí me recuerdan un poco a Japón. Recorren 450 metros de una quebrada natural y son espectaculares por el enclave en el que se encuentran y por lo original de su arquitectura. Estas termas aprovechan más de 60 fuentes de pura agua termal que brotan naturalmente a más de 80 grados de temperatura, en una quebrada antes inaccesible en medio de los bosques Nativos del Parque Nacional Villarrica en el km 16 del camino que cruza Coñaripe y Pucón.
Este espacio termal abre todos los días del año y los precios oscilan entre 20.000 pesos chilenos y 20.000, dependiendo del horario, lo que equivalen entre 25 y 30 euros. Se puede comer en el restaurante y pasar un rato agradable cerca del fuego.
Es una experiencia que merece totalmente la pena, debido al paisaje y a la flora que hay alrededor, flora típica de Chile, difícil de encontrar en otros lugares del planeta. Ya solo acceder a las termas por la carretera, merece totalmente la pena. Si no dispones de coche, tienes que asegurarte bien como ir y coger un taxi u organizarlo con una agencia, que te sale más económico que ir por cuenta propia.
Cuando estás allí dándote un baño en una terma, rodeada de plantas de hojas gigantes ( se llaman nalcas) es como si estuvieras en la película de Parque Jurásico, pero sin dinosaurios.
4.Los Pozones
Estas termas son más rústicas y menos impresionantes que las geométricas, pero tienen su encanto y son mucho más económicas que las otras. Hace 5 años constaban 4.000 pesos, pero ahora no he encontrado el precio en la web, por lo que os recomiendo que lo miréis o preguntéis por si han subido los precios.
Se localizan en el camino a Huife y se encuentran al aire libre. Constan de 6 pozones con temperaturas que varían entre 20 y 45 grados . Todas tienen las mismas propiedades y son recomendables para la piel, el reumatismo y el cansancio físico y mental. Se encuentran en medio del bosque y se pueden acceder a ellas tanto de día como de noche.
Es una opción recomendable y se puede ir dando un paseo. Si llueve tienes pocos sitios para taparte, pero merece la pena darte un baño. A mí me ocurrió y fue una experiencia increíble.
5.Parque Nacional Huerquehue
El Parque Nacional Huerquehue se encuentra en la Cordillera de los Andes , en la Región de la Araucanía y próximo al lago Caburga. Es una de las áreas protegidas más antiguas del país y posee una gran cantidad de lagos y hermosas vistas al Volcán Villarrica.
Su paisaje, flora y fauna son espectaculares y recorrerlo en otoño una auténtica maravilla. Si no vas en coche tienes que mirar bien como ir en autobús y mirar los horarios, especialmente si no vas en temporada alta. Yo estuve en otoño y aunque el colorido era impresionante había que tener más cuidado a la hora de organizar el viaje porque había menos transporte disponible.
La empresa de buses Caburga es la que se encarga de este trayecto que dura aproximadamente 52 minutos. Conviene ponerse en contacto con ellos antes de ir al Parque Nacional para asegurarse bien de los horarios.
6.El Santuario el Cañi.
Este santuario es una reserva privada de 500 hectáreas, dedicada a la conservación de los bosques ancestrales de Araucaria araucana, una de las especies más longevas del planeta.
Para adentrarse en esta zona es necesario registrarse en el parque y asegurarse de las condiciones climáticas. Así lo asegura la página del santuario que actualmente está en reforma y que también recomienda ir con ropa y calzado apto.
El precio, según wikiloc cuesta unos 4.000 pesos chilenos por persona y la mejor forma de ir si no tienes coche es en la empresa de autobús PulLman bus.
El trayecto es una gran caminata hasta el mirador que está en el alto de una colina. Es un ascenso continuo con un increíble premio final, lagos, araucarias y 4 volcanes en el horizonte.
Sin duda, dicen que es uno de los puntos más interesantes de Pucón. Yo no pude ir durante mi estancia, pero seguro que lo incluyo en mi próximo viaje a Chile.
7.Rafting en el Río Trancura
El río Trancura nace en la zona sur de la región de la Araucanía, y casi a los pies del fronterizo y coniforme Volcán Lanín.
Es un lugar perfecto para hacer deportes como el rafting y sus aguas son cristalinas.
El rafting es uno de los más populares, ya que se puede disfrutar de bajadas independientes entre grados II y IV, de acuerdo con la dificultad de los ocho rápidos que hay en el río. Los nombres de estos rápidos son el puente, el trencito, el pescador, la junta, la leona, el murallón y la pasarela.
Según los entendidos, el rápido Tres Troncos es uno de los más técnicos que se puede correr en kayak a nivel mundial. Esto convierte al río Trancura en un destino perfecto para todos y cada uno de los amantes del rafting.
8.Paseos a caballo por los alrededores de Pucón
Pucón tiene innumerables rutas para recorrer y una de las maneras más atractivas de hacerlo es a lomos de un caballo. Rutas como
9.Deportes acuáticos en el lalgo Villarrica
Wikimedia
El lago Villarrica es uno de los más importantes de Chile. Tiene una superficie de 175 m cuadrados y una profundidad de 135 metros. Debido a las condiciones que presenta, es perfecto para realizar actividades acuáticas, sobre todo de enero a marzo, fechas que coinciden con el verano austral.
Vela, Kite surf, dar un paseo en barco, moto acuática, hidropedales son deportes que se pueden practicar en este lago y que atraen a muchos turistas. Aunque también muchos otros prefieren algo más relajado y tomar el sol en la playa.
Dar un tranquilo paseo en bici en sus alrededores también es una opción muy válida y buena para los turistas que acuden a Pucón.
10.Parapente en Pucón
Pucón es la capital del deporte de aventura de Chile. Su naturaleza, el lago Villarrica y la perfección del volcán con el mismo nombre hacen el lugar ideal para practicar deportes aéreos como el parapente. Hay multitud de empresas que se dedican a ello. Como yo no realicé este deporte cuando estuve en Pucón no os puedo recomendar ninguna en particular
11.Eclipse solar 2020, Pucón
El día 14 de diciembre de 2020 habrá un eclipse solar y Pucón será uno de los destinos privilegiados para su avistamiento . Las reservas de los alojamientos de la zona ya están prácticamente agotadas para esas fechas, por lo que si te gusta la astronomía y quieres aprovechar esas fechas par ir a Chile, date prisa en preparar este viaje y no desperdiciar este momento tan especial.
Este eclipse total será visible desde Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay . La duración máxima de este eclipse en Pucón será de 2 minutos y 8 segundosy aunque el centro será en Argentina, Pucón es un lugar fantástico para verlo ya que es la capital de aventuras turísticas de Chile.
Una de las actividades más solicitadas es la extraordinaria combinación de ascenso al Volcán Villarrica y poder disfrutar del eclipse desde las alturas. El cráter del volcán está a 2847 msnm y la caminata asciende a 1000 metros de la base.Tiene que ser una experiencia inolvidable y única.
Espero que esta lista de 11 cosas para hacer en Pucón te sirva en tu viaje a Chile y si vas en diciembre de 2020 para ver el eclipse muchísimo mejor.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.