Viena tiene museos imperdibles y reconocidos internacionalmente. Grandes expositores del arte expresionista y art Nouveau como Gustav Klimt y Egon Schiele. Pero aparte del arte y música, Viena tiene también grandes museos dedicados a las ciencias. Es este artículo te contaré sobre el mayor de ellos, el Museo de Historia Natural de Viena. Un lugar fascinante donde puedes volver en el tiempo y quedar fascinado con la evidencia del desarrollo de la vida en nuestro planeta.
La plaza de María Theresa y el origen del museo
Este museo fue fundado en 1889 y está ubicado en la plaza de María Teresa. Esta famosa plaza se ubica en la parte más popular de la ciudad. El Parlamento, el ayuntamiento y el famoso Museumsquartier están muy cerca de aquí.
Al centro de la plaza se puede ver una estatua de la emperatriz María Teresa (de ahí el nombre). A los costados de la estatua están dos edificios idénticos que dan hogar al Museo de la historia del arte y al Museo de Historia Natural.
Ambos edificios son idénticos, eran parte de un plan arquitectónico que jamás se concretó, pero dio como resultado esta obra única.
Precios y Como llegar
Moverse en Viena es muy fácil, esta ciudad tiene uno de los mejores sistemas de transporte público en el mundo.
Para llegar al museo debes tomar la línea U3 del metro y bajar en la estación “Volkstheater”. Al salir de la estación verás el edificio frente a ti.
¿Cómo diferenciar entre ambos museos si ambos edificios son iguales? Simplemente fíjate cual de los dos tiene un elefante bebe hecho de bronce ?
El museo abre todos los días a excepción de los martes, y los días de Navidad y año nuevo. El horario normal del museo es de 09:00 a 18:30 a excepción de los miércoles que el museo cierra a las 21:00.
Las tarifas son las siguientes:
- Adulto: 12 euros
- Gente mayor y usuarios de la Vienna card: 10 euros
- Estudiantes, aprendices y soldados menores de 27 años: 7 euros
- Tarifa extra de entrada al planetario: + 5 euros
- Tarifa extra de entrada al planetario para jóvenes menores de 19 años: + 3 euros
Si vas a estar varios días en Viena, podrías considerar conseguir la Viena card para conseguir descuentos en este y otros museos de la ciudad, además de precios especiales en transporte y otras exhibiciones. Puedes dar clic aquí y ver todas las opciones ?
Naturaleza fascinante
El Museo de historia natural de Viena posee una colección de más de 30 millones de especímenes y artefactos. Estás colecciones empezaron a ser recolectadas desde 1750 por el mismo emperador Francisco I de Lorena, esposo de María Teresa.
Los departamentos de investigación del museo están conformados por más de 60 científicos e investigadores especializados en geociencias, biociencias y ciencias humanas. Tantos años de búsqueda y especialización han creado uno de los centros de divulgación científica más grande del mundo.
Las colecciones del museo
El museo tiene instalaciones con gran tecnología que hacen la visita de lo más amena e impresionante posible. Muchas de las exhibiciones tienen pequeños guiños y piezas que seguramente te van a sorprender mucho.

Un pequeño ratón (preservado) en una de las vitrinas – Imagen de Dante Pigeon
Hay varias piezas famosas en el museo como la Venus de Willendorf, una estatuilla femenina que tiene 29,500 años hallada a los pies del Danubio; También puedes encontrar aquí la colección de meteoritos más grande y vieja del mundo.
El museo tiene dos pisos donde puedes ver las exhibiciones acomodadas de una forma “evolutiva”, de los organismos y minerales más simples, a los más complejos.
Si quieres ver todo el museo, es muy recomendable que vayas temprano, porque el tiempo vuela una vez estando adentro ?
Primer piso
El primer piso está dedicado a los minerales, meteoritos, fósiles y antropología.
-
Minerales
Las primeras 5 salas del museo están llenas de minerales naturales y sintéticos de todas partes del mundo. Está colección de minerales es enorme, tomando en cuenta que las piezas exhibidas son solamente el 15% de la colección del museo.
Abre bien los ojos mientras admiras las diferentes rocas con formas y colores caprichosos, muy seguramente encontrarás una o varias de tu ciudad o país.

Uno de los tantos minerales coloridos en las salas de geología – Imagen de Dante Pigeon
-
Geología y fósiles
De la sal 6 a la 9 podrás encontrar fósiles, muchos fósiles. Empezando con pequeños fósiles de trilobites y pequeñas formas de vida primigenias, las ultimas dos salas están llenas de fósiles impresionantes de peces gigantescos, mamíferos prehistóricos y algunos dinosaurios.

La cabeza fosilizada de un pez prehistorico – Imagen de Dante Pigeon
-
Dinosaurios
Esta sala es la más impresionante del museo. Aquí puedes ver varios fósiles completos de varios dinosaurios. Incluyendo una copia del famoso Diplodocus “Dippy” de Andrew Carnegie que puede ser visto en varios museos alrededor del mundo.
Lo más impresionante de esta sala es el dinosaurio animatrónico que se activa cada 5 minutos. Este se mueve y ruje como si estuviera vivo junto a los cráneos fósiles de un tiranosaurio rex y otros esqueletos.

El cráneo de un Triceratops – Imagen de Dante Pigeon
-
Prehistoria
Las salas 11, 12 y 13 son el hogar de la Venus de Willendorf, además de varios artefactos prehistóricos relacionados con los primeros asentamientos humanos en esta región de Europa. Varias puntas de lanza, cascos y representaciones de deidades primigenias pueden ser observadas aquí.
-
Antropología
Las salas 14 y 15 están dedicadas a la antropología. El desarrollo de las especies que conllevaron a la aparición de los seres humanos modernos y sus cambios físicos. Estas salas tienen algunas instalaciones interactivas donde puedes darle a tu apariencia un toque prehistórico.

Dos esqueletos humanos con adornos – Imagen de Dante Pigeon
-
El Planetario
El planetario digital se encuentra en la sala 16. Hay varias funciones a lo largo del día, pero antes de comprar tu boleto extra para la función, pregunta a que hora ocurren las funciones en inglés.
Segundo piso
El segundo piso está dedicado a la zoología, las salas llevan el mismo orden que en el piso anterior. Aquí podrás encontrar la colección de animales disecados y preservados del museo. Desde pequeños insectos y animales invertebrados hasta grandes especímenes como alces, rinocerontes y ¡hasta un elefante!
En el segundo piso también puedes encontrar la cafetería del museo. Es el lugar perfecto para descansar antes de continuar el recorrido del museo.
-
Microorganismos
Las primeras 3 salas están dedicadas a los pequeños seres que conviven con nosotros. Seres unicelulares y pequeños protozoarios, moluscos y corales son algunos de los ejemplos que puedes encontrar aquí.
-
Invertebrados
La sala 24 tiene varios especímenes de cangrejos, arácnidos e insectos provenientes de todos los continentes. Muchos de ellos datan del siglo 19.

Un aracnido prehistorico
-
Vertebrados
Esta colección ocupa 15 de las 19 salas en el segundo piso. Aquí puedes ver una increíble muestra de aves, peces, reptiles, anfibios y mamíferos de toda clase de ecosistemas.

Un felino preservado en la sala de mamiferos
Audioguías en el Museo de Historia Natural de Viena
Este museo es definitivamente imperdible, para hacer tu visita más amena, siempre puedes rentar una audioguía en español y así obtener toda la información disponible en tu idioma. Cada audioguía tiene un precio de 5 euros.
El museo de historia natural de Viena es sin duda uno de los más impresionantes en este país, es importante apreciar el trabajo e investigación de las personas que conservan y exponen el conocimiento obtenido a través de cientos de años. No pierdas la oportunidad de visitar este increíble museo en tu siguiente visita a la capital austriaca.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
1 comment
Me gustaría mucho poder visitarlo, gracias por brindar datos tan precisos para poder asistir!