Si ya has pasado por ciudades como Sofía y Plovdiv y quieres escaparte del bullicio de la gran ciudad o quieres viajar en el Medioevo, sin duda tu próximo destino tiene que ser la capital medieval de Bulgaria.
La ciudad de Veliko Tarnovo es la población más importante del norte de Bulgaria y una de las más antiguas del país. Este lugar con mucho encanto está situado a orillas del río Yantra, a unos 190 kilómetros de Sofía, y tiene una población de aproximadamente unas 70.000 personas.
¿Quieres ver una ciudad histórica que se encuentra a tan solo una hora y media en coche de Sofía?
Sigue leyendo porque más abajo te vamos contando más detalles sobre esta perla en la corona de Bulgaria.
Un poco de historia
Como comentábamos antes, es una ciudad cuyo origen se remonta a más de 5.000 años y durante el Segundo Imperio Búlgaro, entre los siglos XII y XIV, fue la capital de Bulgaria. Precisamente esta fue su época de máximo apogeo, en la que fue el centro político, económico y cultural del país. De aquí mismo empezó el movimiento contra el Imperio Bizantino que había conquistado las tierras de Bulgaria en el año 1014. En el año 1185 fue liberado por los hermanos Petar y Assen, que encabezaron una dinastía importante de gobernantes: los Asenevtsi que gobernaron prácticamente hasta la conquista otomana en 1396.
En 1879, tras la Liberación de Bulgaria del dominio otomano, Veliko Tarnovo fue de nuevo, temporalmente, la capital del país, hasta que se eligió para ello Sofía. Ese mismo año la Primera Asamblea Constituyente adoptó la llamada Constitución de Tarnovo, la primera Constitución de Bulgaria, que establecía una monarquía hereditaria.
Qué significa su nombre
En cuanto al nombre de la ciudad Veliko significa “grande” en búlgaro, con lo cual el nombre de la ciudad viene a nombrar “Gran Tarnovo”. De hecho, el adjetivo “Veliko” se le dio en su día en honor a su condición de capital del país.
Una curiosidad en cuanto a su transliteración: «Tarnovo» lo veréis escrito en alfabeto latino como Tarnovo, Tirnovo e incluso Turnovo. Este hecho se debe a que la vocal búlgara ¨ъ¨ no tiene equivalente en el alfabeto latino, con lo cual hay quien la transcribe como A, I o U. Esta vocal es como el sonido schwa en inglés en palabras como better, water, ugly, up.
Qué ver en Veliko Tarnovo
He visitado esta ciudad unas cuantas veces. En el colegio solían llevarnos para conocer lo que fue la antigua capital y poder sentir el espíritu de la época. Los españoles que he llevado se han quedado encantados por esta ciudad. De hecho, la última vez una pareja de Burgos decidió cancelar si viaje por Turquía porque decidieron quedarse más días. En cuanto a lo que se puede ver: muchos edificios del Medioevo, iglesias, casa típicas…Un consejo práctico: llevar zapatos cómodos, ya que hay muchas callejuelas empedradas que si no vas con el calzado adecuado, se te va a hacer un viaje bastante incómodo.

Típica calle empinada del casco antiguo
La Fortaleza de Tsarevets
Sin duda, la Fortaleza de Tsarevets es lo primero que se fija uno cuando visita Veliko Tarnovo, es una parada obligatoria. Está bien conservada y se halla en la colina de Tsarevets, en un meandro del río Yantra, llegando a ocupar un área de unos 2.800 metros cuadrados.

La colina de Tsarevets
Fue construida en el siglo XII, época en la que Veliko Tarnovo era el epicéntro del Segundo Reino Búlgaro. En esos 200 años aproximadamente de época áurea constituyó el centro de la vida política, económica y cultural del país.Para poder acceder hay que pagar entrada que ronda los 6 levas (3 €) que te permite entrar en este lugar enorme, donde hay mucho que ver, está bien conservado a pesar de su antigüedad.
Es más, en los años 80 la fortaleza se restauró por completo, como parte de las celebraciones por el 1300º aniversario de la fundación de Bulgaria.
La fortaleza está rodeada por una contundente muralla de más de un kilómetro de largo, a la que hay que acceder mediante una larga pasarela.
En el centro se ubican el complejo patriarcal y real y la iglesia “Ascensión de Cristo”. El interior está decorado con frescos del artista Theophanes Sokerov, que representan momentos y personajes importantes de la época, lo cual te permite de forma más didáctica conocer el pasado.

Vista panorámica a la fortaleza de Tsarevetsa
En su momento en este área había más de 400 edificios residenciales donde vivía la nobleza, la familia real y los más allegados al estado. Hoy en día únicamente quedan los cimientos y el complejo de la aristocracia. Actualmente se conservan la muralla y varias torres que se pueden ver por dentro.
Os dejo por aquí la página web de la muralla donde se puede consultar el horario de apertura según la temporada. http://museumvt.com/en/architectural-reserve-tsarevets/
El barrio histórico
Lo curioso del barrio histórico de Veliko Tarnovo es que está ubicado sobre varias colinas, de forma parecida de Plovdiv. En esta parte se pueden ver de la casas típicas renacentistas búlgaras, algunas tienen más de 200 años, otros edificios de arquitectura renacentista y también el mercado de las artesanías que es de interés especial.

Veliko Tarnovo en invierno

El río Yantra
Las iglesias de Veliko Tarnovo
Como cualquier ciudad medieval, capital de un estado cristiano las iglesias abundan en esta ciudad. Entre las más destacadas son la Asunción, Los 40 Mártires, San Pedro y San Pablo, San Demetrio y San Jorge.
Sin duda la que más interés goza es la Iglesia de los 40 Mártires, situada al pie de la fortaleza Tsarevets y erigida para conmemorar una victoria del zar Ivan Asen II (1218 – 1241). Representa una especio del Westminster Abbey de Bulgaria ya que aquí fueron enterrados algunos de los zars de la dinastía Asenevtsi como los zares búlgaros Kaloyan (1168 – 1207) e Iván Asén II.

Una iglesia en la colina de Tsarevets
El espectáculo de luz y sonido
Es una experiencia única ya que este espectáculo audiovisual “Luz y Sonido” plasma lo más importante de la historia de Bulgaria a través música, luces de colores y rayos láser. Algo muy importante que hay que tener en cuenta es que no lo hacen cada semana así que conviene comprobar a través de su página web cuándo hay eventos programados.
Aquí se pueden comprar tantos las entradas cómo ver la pogramación:
https://www.soundandlight.bg/en/
Si Veliko Tarnovo fue de los primeros sitios que ves en Bulgaria y no sabes qué ver más, puedes echar un vistazo a los siguientes artículos:
https://www.quever.travel/2019/11/11/plovdiv-y-sofia-…-ver-en-dos-dias/
https://www.quever.travel/2019/10/21/razones-importan…iajar-a-bulgaria/
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.