Volvemos a Roma, la Ciudad Eterna, donde efectivamente sería necesaria una eternidad para descubrir todos sus secretos. Por eso queremos acompañarte de nuevo en un recorrido por los lugares más desconocidos Qué ver en Roma, ¿nos acompañas?
En nuestro anterior post sobre Qué ver en Roma recomendábamos los lugares imprescindibles que no te puedes perder, especialmente si es la primera vez que visitas la ciudad. Sin embargo, hoy nos centramos en los lugares más desconocidos de Roma para los turistas pero que te sorprenderán por las maravillas que aquí se esconden… ¡Empezamos!
1. Qué ver en Roma: La Domus Aurea de Nerón
En el primer puesto de nuestra lista sobre Qué ver en Roma se sitúa la magnífica Domus Aurea de Nerón, uno de los lugares más desconocidos no sólo para los turistas sino también para los propios romanos. Enterrado todavía hoy bajo el Colle Oppio, la pequeña colina situada detrás del Coliseo, existe todo un mundo de restos arqueológicos; en concreto una parte del gran palacio – la Domus Aurea – que el emperador Nerón construyó tras el incendio de Roma del año 64 y del que se le considera culpable.
Nerón quiso construir el complejo palaciego más grande del Imperio y así fue, sin embargo, tras su muerte los emperadores posteriores intentaron eliminar todo esto para castigarlo por su traición, en teoría había quemado su propia ciudad. Así, sobre lo que hoy se conoce y se visita como Domus Aurea se construyeron posteriormente las Termas de Trajano dejando esta parte enterrada y oculta durante casi 2.000 años.
Sería durante el Renacimiento cuando se descubrirían las primeras salas del palacio y los frescos que estas contenían, impresionando así a los más famosos artistas de la época. No obstante, fue hace un decenio cuando esta maravilla oculta empezó a excavarse y, aunque siguen las excavaciones, se abrió al público en 2015 para mostrar al mundo estos secretos ocultos.

Uno de los pasillos de la Domus Aurea. Fotografía de @intrepidguide
Visitar la Domus Aurea
Visitar la Domus Aurea será una experiencia que no podrás olvidar. Podrás recorrer las diferentes salas que ya han sido excavadas observando las pinturas y frescos de techos y paredes. Irás acompañado de un guía oficial y, lo mejor de todo, descubrirás el aspecto original del palacio gracias a la reconstrucción 3D del completo.
Horario de visita:
Sábados y domingos desde las 09:15 hasta las 16:15
Para acceder es necesario reservar previamente la visita y elegir la guía en tu idioma. Puedes hacerlo online a través de la web oficial de Coopculture.
2. El Circo Máximo
Muy cerca del Coliseo se encuentra uno de los lugares más característicos de la Antigua Roma y que todavía hoy seguimos viendo en las películas: el Circo Máximo. El que fue el edificio para espectáculos más grande de la Antigüedad (llegó a tener una capacidad para casi 300.000 espectadores) hoy no es más que un gran parque donde los romanos y turistas pasean, donde se celebran conciertos, ferias… pero que todavía nos permite contemplar e imaginar la grandiosidad de lo que llegó a ser en su día.
Por ello te recomendamos recorrer esta zona durante tu estancia en la Ciudad Eterna. Y es que solo hay una pequeña parte en la que podemos ver los restos excavados del antiguo circo, no obstante, la forma del mismo se mantiene intacta y la vista desde el Belvedere Romolo e Remo (un mirador en lo alto del circo) te permitirá percibir perfectamente las dimensiones que tuvo este lugar y no solo eso; podrás disfrutar de una preciosa panorámica del Monte Palatino al fondo coronado por los palacios imperiales. ¡No te defraudará!
3. El Monte Aventino
Seguimos en la zona del Circo Máximo para continuar desde allí hacia el Monte Aventino, otro de los lugares desconocidos que ver en Roma. La que sigue siendo una de las 7 colinas de la ciudad, poblada ya desde la Antigua Roma y fundamental en su historia, esconde en su cima lugares secretos e interesantes para los visitantes.

Una de las vistas desde el Monte Aventino. Fotografía de @dolcefarniente_alex
Giardino degli Aranci
El Jardín o Parque de los Naranjos es uno de los lugares más románticos de Roma. Construido sobre el Monte Aventino en 1932, recibe este nombre por la cantidad de naranjos que lo decoran aunque también es llamado Parco Savelli. En cualquier momento encontrarás parejas enamoradas disfrutando de la tranquilidad del parque y, sobre todo, de sus preciosas vistas de Roma. Por eso no es extraño ver de vez en cuando algún reportaje de boda en el mismo. Y es que, como te decimos, la vista desde su mirador te dejará sin palabras…
Horario de visita:
De octubre a febrero: 07:00 – 18:00
Los meses marzo y septiembre: 07:00 – 20:00
De abril a agosto: 07:00 – 21:00
Piazza dei Cavalieri di Malta
Dejando atrás el Jardín de los Naranjos, continuamos sobre la colina Aventina pasando por la iglesia de Santa Sabina para llegar hasta la Plaza de los Caballeros de Malta. Una plaza histórica que fue proyectada en el siglo XVIII y que toma el nombre de la Orden de los Caballeros de Malta.
Sin embargo, el interés de la mayor parte de los visitantes por esta plaza se concentra sobre todo en algo muy curioso: una cerradura. La cerradura del que un día fue un convento benedictino (construido en el siglo X) que en el siglo XIV pasó a ser propiedad del Gran Priorato de los Caballeros de Malta en Roma.
Pero ¿qué hay detrás de esta cerradura? Si miras a través de ella te sorprenderás; al otro lado encontrarás perfectamente encuadrada la Cúpula de San Pedro, una imagen que no podrás olvidar.

La cúpula de San Pedro a través de la cerradura
4. Las Termas de Caracalla
Continuamos en la zona del Circo Máximo para hablar ahora de otro de los lugares más impresionantes de Roma: las Termas de Caracalla. Estas suponen hoy las termas más grandes de la ciudad en pie, aunque en la época solo fueron superadas por las Termas de Diocleciano de las que hablaremos más adelante.
Construidas entre los años 212 y 217 d.C. por el emperador Caracalla, las termas fueron unos baños públicos dotados de todas las comodidades; caldarium (sala de agua caliente), frigidarium (sala de agua fría), palestra (gimnasio), piscina… todo lo necesario para que los antiguos romanos pudieran lavarse, hacer deporte, relajarse y hasta tratar temas de negocios en este idílico entorno.
Actualmente gran parte de las instalaciones, así como el mármol que recubría el edificio o las esculturas han desaparecido, no obstante, todavía podemos admirar la majestuosidad de los altos muros, las salas que lo componían, algunos de los mosaicos que cubrían los suelos e incluso la parte subterránea por donde se transportaba la madera y el material necesario para mantener vivas las calderas y los circuitos de agua.
Una visita que te transportará a la Antigüedad y en la que además puedes adquirir pagando un plus en la entrada las gafas que te mostrarán la reconstrucción 3D del edificio con explicaciones, ¡totalmente recomendable!.
Horario de visita:
Del último domingo de octubre al 15 de febrero/hasta el 15 de marzo/hasta el último sábado de marzo: 09:00 – 16:30 / 17:00 / 17:30
Del último domingo de marzo al 32 de agosto / hasta el 30 de septiembre / hasta el último sábado de octubre: 09:00 – 19:15 / 19:00 / 18:30
*Los lunes: 09:00 – 14:00

Parte externa de las Termas de Caracalla. Fotografía de @recorriendoroma
5. Las orillas del Tíber
En nuestro puesto número 5 de los lugares más desconocidos Qué ver en Roma no podía faltar una zona: el cauce del río Tíber. El río que ha marcado la historia de la ciudad desde su nacimiento y a orillas del cual fue creciendo una gran civilización. Te recomendamos que dediques una mañana o una tarde a pasear por esta zona, te encontrarás cosas como esta:
La Bocca della Verità
La Boca de la Verdad es una enorme escultura redonda de mármol que en el centro tiene esculpida una cara. Esta famosa imagen, gracias a la película Vacaciones en Roma, hoy es el tema de muchas fotografías de los turistas que pasan por allí para meter la mano dentro de la boca, ya que la leyenda cuenta que esta corta la mano de todos aquellos que hayan mentido.
Pero ¿qué era la Boca de la Verdad? la datación nos dice que fue construida entre los siglos I y II a.C. pero todavía no está muy claro cual es su origen, aunque la teoría más aceptada es que fuera parte de una cloaca de la Antigua Roma. Si bien es cierto que para muchos es mejor creer todavía hoy en la leyenda…
Te recomendamos por lo tanto pasar a verla, y si quieres hacerte la famosa foto podrás entrar entre las 09:00 y las 18:00 y accederás también a la iglesia de Santa María in Cosmedin donde se encuentra.

La Boca de la Verdad en la película Vacaciones en Roma
El Foro Boario
Después de visitar la Boca de la Verdad te aconsejamos que aproveches para ver el Foro Boario, el que fue un mercado junto al puerto de la Antigua Roma y del que nos quedan solo dos templos justo delante de la iglesia: el Templo de Hércules (siglo II a.C.) que nos muestra el culto a Hércules en Roma y que parece ser que se debe al gran asentamiento de comerciantes griegos en esta zona portuaria. Además, este es hoy uno de los templos mejor conservados debido a su re-utilización posterior como iglesia cristiana.
Justo enfrente se levanta el Templo de Portuno (siglo I a.C.), el cual parece ser que se dedicó al dios del puerto que se encontraba muy cerca y que también fue utilizado después como una iglesia cristiana. Sin duda te sorprenderá encontrar estos restos de más de dos mil años en medio del tráfico de la Roma actual.

Templo de Hércules en el Foro Boario
La Isla Tiberina
Por último te recomendamos cruzar el río por la Isla Tiberina. Esta isla que se sitúa en la zona más antigua de la ciudad, a la altura del Foro Boario, ha visto pasar los siglos inmutable. Se dice que fue aquí donde la loba Luperca encontró a Rómulo y Remo y siempre se ha considerado una zona misteriosa. Posteriormente en ella se construyó un hospital y en determinados periodos incluso fue utilizada para encerrar allí a los leprosos y evitar la propagación de la epidemia.
Mucha historia en un pedazo de tierra que hoy recibe miles de visitas y en la que encontramos algún hotel, restaurantes… pero su belleza sigue intacta.

La Isla Tiberina desde el Lungotevere. Fotografía de @recorriendoroma
Y hasta aquí llega nuestra lista de lugares más desconocidos para descubrir en Roma, aunque son el principio de muchos. Y es que, como decíamos, haría falta más de una vida entera para descubrir por completo esta ciudad. Por eso, si quieres seguir conociéndola no te pierdas los próximos posts en los que seguiremos recomendando más lugares desconocidos Qué ver en Roma.
Y si estás ya pensando en hacer una escapada y te gustaría pasear y conocer todos los lugares que aquí recomendamos no te pierdas el Free tour Los Orígenes de Roma de Recorriendo Roma. Un recorrido en el que conocerás junto a un guía todos los detalles que aquí no te hemos contado… ¿interesante verdad? Pues anímate porque ¡Roma te espera!.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Italia:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a Italia aquí.
? Los mejores hoteles al mejor precio en Italia aquí.
? Reserva tu seguro de viaje aquí.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Italia aquí.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.
? Las mejores guías de viaje de Italia aquí.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.