Si estás buscando piso en Alemania o en breve vas a tener que hacerlo, te cuento todo lo que he aprendido en este tiempo y que seguro que te ayudará en tu búsqueda.
Ánimo. Esto es lo primero que tengo que decirte. Buscar piso de alquiler en Alemania no es nada fácil y en ciudades como Múnich es toda una odisea.
Especialmente en el sur del país, la situación de la vivienda es bastante problemática. Se suele decir que es más fácil encontrar trabajo que vivienda. Precisamente esta gran oferta laboral produce un “efecto llamada” que influye directamente en la demanda de vivienda y por ello, en sus precios. Y el ritmo de construcción y oferta de viviendas no crece a la par que la demanda.
Si algo he hecho durante mi estancia en Alemania es moverme: 5 ciudades y otras tantas mudanzas, incluyendo varias en la misma ciudad, dan para mucho. Como te puedes imaginar, cada vez que me cambiaba de piso era peor, puesto que cuanto más pasa el tiempo más cosas acumulas. No es lo mismo hacer una mudanza siendo estudiante, que después de amueblar un piso… Como siempre digo, “nunca sabes todos los trastos que acumulas hasta que haces una mudanza».
«En Alemania, especialmente en el sur, la situación con la vivienda es problemática: hay mucha más demanda que oferta»
Así que con este artículo quiero darte unos consejos que te pueden ayudar a buscar piso en Alemania y que están basados en mi propia experiencia. Todo esto me ayudó recientemente en mi búsqueda de piso en Múnich. Y créeme que sí a mí me funcionaron en esta ciudad, lo que te voy a contar lo puedes aplicar para cualquier otro destino al que vayas a mudarte 🙂
1. Ten claro los gastos
Cuando se anuncia un piso en alquiler en Alemania se especifica el precio mensual base (Kaltmiete) y los gastos adicionales (Nebenkosten). Ambos conceptos sumados es lo que se llama Warmmiete, que viene a ser algo así como el alquiler global aunque ahora verás como no corresponde exactamente al total. Ojo, normalmente la electricidad no se contabiliza en los Nebenkosten, con lo que tendrías que sumarla. Como resumen:
- Kaltmiete: Precio mensual base.
- Nebenkosten: gastos adicionales. Normalmente incluyen calefacción (Heizung), agua (Wasser) y en ocasiones servicio de Hausmeister (gastos de comunidad, reparaciones, servicio de limpieza de escalera… que suelen ser asumidos por una persona). La electricidad (Strom) tienes que contratarla aparte.
- Otros gastos: electricidad, internet y teléfono, impuesto de la television (sí, has leído bien, es obligatorio y se llama Rundfunkbeitrag) y si se requiere, plaza de garaje (Stellplatz). A veces la plaza de garaje te “obligan” a alquilarla, pero si no tienes coche o no la necesitas siempre puedes subalquilarla
En Alemania, la distribución de los pisos es ligeramente diferente a lo que conocemos. Aquí, el salón o comedor se considera una habitación más. Es decir, una casa de dos habitaciones (2 Zimmer Wohnung) realmente solo incluye un dormitorio, una de tres habitaciones incluye dos dormitorios, etc.
2. Intenta gestionar todo en alemán
Resulta obvio pensar que si hablas alemán te costará menos encontrar piso. Piensa que lo normal es que cuando contactes porque te interesa un piso te contesten en este idioma, al fin y al cabo estás en Alemania. La mayoría de formularios que te pidan rellenar (Selbstauskunft) y la documentación que entregues (nóminas, contrato de trabajo, etc.) van a estar en este idioma.
Ten en cuenta que cuando te interese un piso, tu solicitud le va a llegar de un modo u otro al propietario del piso. Algunos de ellos puede que descarten tu solicitud simplemente porque no hables alemán o porque ellos no puedan o les suponga un esfuerzo muy grande hablar otro idioma. Además siempre va a haber más gente interesada en ese piso que hable alemán.
Así que te recomiendo que, aunque sólo sepas un poquito de alemán, intentes gestionarlo todo en este idioma. La diferencia entre no saber una palabra de alemán y saber aunque sea un poco puede ser muy importante y también el hecho de mostrar interés en aprenderlo.
«La diferencia entre no hablar alemán y hablarlo un poco, puede resultar decisiva a la hora de encontrar algo»
3. Diversifica tu búsqueda
Existen muchas páginas o portales para buscar piso en Alemania, quizás la más conocida sea ImmobilienScout24 y WG-Gesucht. Mientras que la primera es para pisos de alquiler, en la segunda también podrás encontrar habitaciones en pisos compartidos o WGs (Wohnungsgemeinschaft).
Te puedes imaginar que estas webs son a las que acude todo el mundo. Así que intenta buscar también en otras páginas web como Immowelt, Immonet, WohnungsBörse, etc
Te recomiendo que en cuanto veas un piso que te interese, lo solicites enseguida. Puede ocurrir que publiquen un piso nuevo y a las pocas horas hayan quitado el anuncio por la gran cantidad de solicitudes que reciben, así que tienes que ser rápido.
Pero no solo limites tu búsqueda a este tipo de portales, en páginas como eBay Kleinanzeigen o Quoka encontrarás también pisos en alquiler.
Otra opción es recurrir a anuncios de periódicos locales donde también se ofertan pisos, como por ejemplo el Münchner Wochenanzeiger de Múnich.
«No limites tu búsqueda a un par de páginas webs. Puedes buscar en páginas de anuncios y en periódicos»
Puede que en algunos supermercados encuentres también a la entrada una especie de panel de anuncios, donde la gente escribe notas donde oferta o busca algo en concreto.
En muchas empresas, especialmente en grandes compañías, posiblemente dispongas de una página web interna o Intranet donde seguro que también hay una sección donde puede que se oferten pisos, entre otras muchas cosas.
Algo que también te puede ayudar es buscar en los grupos de Facebook. Suelen haber grupos para cada ciudad donde se postean pisos que quedan disponibles.
Y por supuesto, otra cosa que funciona muy bien es el “boca a boca”: conocer a alguien o el típico amigo de un amigo que sepas que deja su piso.

El ordenador y una conexión a Internet van a resultar fundamentales en tu búsqueda de piso
4. Anúnciate
Al igual que puedes buscar anuncios, también puedes poner tu uno. En páginas web como eBay Kleinanzeigen o Quoka puedes crear un anuncio online de manera gratuita.
También puedes publicar uno en el periódico, por ejemplo en Múnich puedes hacerlo en el Münchner Wochenanzeiger. Por supuesto, esto cuesta dinero y varía en función de las líneas de las que conste, las zonas de la ciudad que abarca la edición del periódico, la periodicidad, etc. Lógicamente, la difusión que puede alcanzar tu anuncio también es mucho mayor.
«Planteate escribir algún anuncio. Hay propietarios que buscan individualmente a sus inquilinos y son ellos los que te contactan directamente»
Yo lo considero una opción muy recomendable si vas a buscar piso en Alemania. Algunos propietarios de pisos evitan ofertar el piso públicamente y de esta manera no tienen que lidiar con la infinidad de emails y llamadas de gente interesada y son ellos mismos los que se ponen en contacto contigo si te consideran un buen candidato para su piso. Para mí es un win-win 🙂

Buscar anuncios en el periódico o poner uno puede ser una buena idea
5. Prepara bien tu documentación
Este apartado es fundamental. Ten en cuenta que la documentación que envíes va a ser lo que le va a llegar a la inmobiliaria o al propietario del piso y lo que les va a permitir hacerse una idea de tu perfil.
No basta con que envíes un email o llames diciendo que estás interesado en el piso. Lo normal es que te pidan un Selbstauskunft, un formulario que tienes que rellenar con tus datos personales y laborables donde además indicas si tienes animales de compañía, si fumas, etc. En este tipo de formularios también te piden información sensible sobre si recibes algún tipo de ayuda social, si no has recibido ninguna denuncia por impago, etc. Aquí puedes encontrar un formulario de Selbstauskunft para descargar.
También te pedirán las nóminas de los últimos meses y posiblemente la Schufa, que es un documento que te acredita como que no tienes ningún pago pendiente. En algunos casos también me llegaron a pedir un Mietschuldfreiheitbestätigung, un documento firmado por mi casero en el que aseguraba que siempre había pagado el alquiler religiosamente…
Y luego ya para rizar el rizo y si has sido bueno, te recomiendo que le pidas a tu casero que te escriba una carta de recomendación destacando lo buen inquilino que has sido. Esto siempre suma.
«Haz una solicitud en condiciones: cuando te interese un piso, no sólo envíes un E-mail sino también manda toda la documentación que sabes que te van a pedir. Esto hará tu candidatura más seria»
6. Si te invitan a ver un piso, intenta ir
Puede que por temas de trabajo o por otros motivos (por ejemplo si vives en otra ciudad) no te venga demasiado bien ir a ver el piso. Aunque en algunos casos puede que te den a elegir entre diferentes citas, en otros, si no puedes ir cuando te proponen, quedas automáticamente descartado. Lo sé, resulta injusto, pero como hay tanta demanda, se lo pueden permitir.
7. Suma puntos
Una buena presentación, con todos los documentos que te he nombrado antes, es fundamental si quieres encontrar piso en Alemania. Pero si además no fumas, no tienes animales de compañía, no tocas instrumentos de música y tu idea es quedarte para una larga estancia en el piso, serás el candidato ideal. Tambien jugará a tu favor que tengas un contrato de trabajo indefinido.
Por supuesto, todo esto no siempre es posible, así que tienes que jugar tus cartas y venderte de la mejor manera posible.
8. Considera un piso puente
Si te mudas de una ciudad a otra y no puedes permitirte el tiempo para encontrar un piso en condiciones, siempre puedes recurrir a un piso puente. Lógicamente buscar piso en la distancia es mucho más complicado, especialmente cuando tienes que desplazarte para visitar el piso personalmente.
Buscar algo de manera temporal, te permitirá poner un pie en la ciudad donde quieres establecerte y de este modo poder buscar algo con más tiempo.
9. Negocia la adquisición de muebles o de la cocina
Cuando te enfrentas a buscar piso en Alemania es bastante normal que éstos se alquilen sin cocina (Einbauküche) y sin muebles o tengas que adquirírselo al inquilino que deja el piso. Te puedes imaginar lo engorroso que puede resultar quitar y llevarse una cocina, así que siempre van a querer vendértela. Ya no sólo es que pagues por ello, sino que es que además a la persona que se va le estás haciendo un favor si te quedas con ella. Así que aprovecha esto a tu favor y negocia el precio de la cocina y de todo aquello que quieran venderte.
«Es probable que si accedes a un piso, puede que tengas que adquirir la cocina o algunos muebles. Intenta negociar el precio porque están en una posición que necesitan vender o deshacerse de ello»
10. Cuidado con los timos
Desgraciadamente, es bastante común que te encuentres con situaciones en las que te quieran alquilar el piso sin ni siquiera haberlo visto personalmente. Para ello te piden que les ingreses la fianza para poder recibir la llave del piso.
Lógicamente se trata de un timo. Nunca accedas a alquilar un piso el cual no has podido visitar previamente. Además nunca deberás pagar nada hasta que no firmes el contrato del piso.
11. No firmes nada hasta estar seguro
Enlazando con el punto anterior, una vez tengas el contrato de piso, léelo con mucha atención. Siempre te deberán dar unos días para estudiarlo. Con toda seguridad estará en alemán, así que si lo necesitas pide a alguien que hable el idioma que le eche un vistazo.
Asegúrate sobre todo de si el contrato es temporal (befristet) o indefinido (unbefristet). Fíjate también en el tiempo que hay que avisar con antelación si se requiere rescindir el contrato (Kündigungsfrist) o de si hay alguna permanencia mínima. Es común que te encuentres con contratos en los que el precio del alquiler suba progresivamente (Staffelmiete).
Comprueba también si el contrato exige que pintes la casa cuando la abandones. En ese caso estás en tu derecho de recibir la casa exáctamente como tienes que dejarla, es decir, recién pintada. Y por último, asegúrate que cuando entres a la casa no haya ningún tipo de desperfecto. En ese caso, haz fotos y comunícaselo lo antes posible a tu casero o al propietario del piso.

Tómate tu tiempo para leer el contrato de alquiler (Mietvertrag)
12. Ten paciencia
Aunque parezca contradictorio, tardar tiempo en encontrar piso puede jugar a tu favor. Cuantos más pisos visites, más perspectiva tendrás a la hora de valorar si lo que te ofrecen está o no por encima del valor real del mercado. También te ayudará a tener más argumentos para saber mejor lo que quieres y cuánto estás dispuesto a pagar. En mi caso, al principio hubiera aceptado cualquiera de los pisos que no me dieron. Con el tiempo y conforme iba visitando otros, me di cuenta de que esos primeros pisos no eran tan buena opción como pensaba.
«Cuantos más pisos visites, más perspectiva tendrás a la hora de valorar si lo que te ofrecen está o no por encima del valor de mercado. También te ayudará a saber mejor lo que quieres y cuánto estás dispuesto a pagar por ello«
Y sobre todo, ten paciencia. Como ves, encontrar piso en Alemania no es fácil y puede que las cosas no salgan a la primera y te lleve más tiempo del que te gustaría. Pero al final, siempre se encuentra algo 😉
Y tú, ¿has pasado ya por esto? ¿Cómo fue tu experiencia?¿Te costó mucho encontrar piso en Alemania? Si tienes cualquier duda, me la puedes hacer saber con un comentario más abajo ??
Y no olvides seguir conectado al blog porque seguiré publicando todo tipo de artículos sobre Alemania.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Alemania:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a Alemania aquí.
? Los mejores hoteles al mejor precio en Alemania aquí.
? Reserva tu seguro de viaje aquí.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Alemania aquí.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.
? Las mejores guías de viaje de Alemania aquí.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
5 comments
Muchas gracias por tus comentarios y consejos sobre buscar piso en Alemania. Tengo un hijo trabajando allí que le hubieran ido de perlas tus consejos.
Gracias
Hola..saludo cordial, tengo 70 años, llegué hace 3 meses a!Hamburgo, Bergedorf vivo en una pequeña habitación, contacto inmobiliarias y hago pregunta en forma personal, no logro ningun Wohnsbesichtigung, estoy a punto de tirar la toalla y regresar a mi malograda Vzla..
Estuve 20 años en München y mi consejo referente a encontrar vivienda a través de los periódicos es el siguiente : Hay puntos clave del metro en Múnich como por ejemplo Hauptbahnhof o Münchener Freiheit ETC. Aqui se estacionan los indios (de la India) o los de Bangladesh etc. para vender los periódicos. Suelen hacerlo muy temprano sobre las 5 o 6 de la mañana. Hay muchos alemanes ya algo mayores de edad que anuncian en el periódico ya que no entienden de internet. Segun lo que ponga en el anuncio se les debe de llamar lo antes posible. Estas personas suelen atender personalmente aproximadamente las primeras 3 llamadas o dejan grabar las primeras llamadas con el contestador automático, y luego lo desconectan o dejan el teléfono descolgado ya que no pararía de sonar durante todo el día. Asín se consigue estar entre los primeros mas o menos 3 interesados lo cual sube muchísimo la posibilidad de llegar a alquilar un piso. Yo le llamo a esta estrategia » In der ersten Liga mitspielen» ? Hay pocos que lo hacen así ya que la mayoría busca en internet. Espero haber podido ayudar. Saludos y gracias.
Muchas gracias Manuel por tu comentario y por la ayuda. Seguro que a más de uno le viene bien saberlo 😉 Estoy totalmente de acuerdo con que mucha gente (normalmente gente mayor) evitan acceder a internet y recurren a periódicos para anunciar su piso. De ahí lo de revisar siempre el periódico como tú bien dices y también a anunciarse. Un saludo y a seguir jugando en la primera liga! 😀
Hola, me llamo Raúl y estoy planeando ir a Alemania a aprender el idioma, vivir y a trabajar. No hablo alemán pero si inglés perfectamente. Lo que me gustaría saber es lo siguiente: cómo de complicado es encontrar una habitación o apartamento sin tener un trabajo? Como de complejo es buscar un trabajo sin saber alemán? Agradecería cualquier consejo. Muchas gracias.