¿Estás pensando visitar Zaragoza (España) pero no conoces ningún Museo al que ir? ¿Sabías que Zaragoza cuenta con museos gratuitos repartidos por toda la ciudad? ¿Quieres visitar todos los museos de Zaragoza pero no sabes dónde encontrarlos? En este post te explicaré aquellos museos gratuitos o prácticamente gratuitos que no debes perderte en tu visita a esta magnífica ciudad.
Aquí esta lo interesante: Teniendo Zaragoza una superficie de 973,8 km² y una población de 666.880 habitantes (es la 5º ciudad más poblada del país, tras Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla) cuenta con 14 museos principales, en los cuales podrás disfrutar de diferentes exposiciones, obras y maravillas arquitectónicas.
¡Vamos allá!
Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano.
Situado en Paseo de María Agustín, muy cerca del centro de Zaragoza, IAACC Pablo Serrano se ha convertido en todo un referente de arte contemporáneo.
En este museo se recoge diferentes exposiciones y obras de diferentes artistas; Aunque siempre cuenta con una exposición permanente y por la que el museo lleva su nombre: La colección Pablo Serrano que cuenta con unas 1500 piezas del escultor aragonés, siendo este uno de los artistas más importantes del S.XX. Y aunque todas sus obras se pueden ver alrededor del mundo, en este museo es donde mayor número de obras de este artista podemos apreciar.
También cabe destascar colecciones donadas por Pilar Citoler y Escolano “Colección Juana Francés” esposa de Pablo Serrano, en las que se aprecian obras, dibujos y cuadros. Además ofrecen un gran número de obras del siglo XX, entre las que podemos destacar artistas como Picasso, Wharhol o Miró. Sin dejar de nombrar las exposiciones temporales de pintura y escultura.
El edificio original, fue diseñado por el arquitecto Julio Bravo, y nos enseña una muestra de la arquitectura industrial aragonesa de principios del s. XX. Pero lo que desde luego tampoco te podrás perder es la terraza desde lo alto del museo, desde la cual podrás observar toda la ciudad.
La entrada es Gratuita y su horario es:
Lunes: cerrado
Martes a sábado: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00h.
Domingos y festivos: 10:00 a 14:00h.
Pero también el museo permanecerá cerrado los días 1 de Enero, 1 de mayo, y 24,25 y 31 de diciembre.
Si deseas saber más no dudes en contactar con el museo a través de su teléfono: 976 280 660 ó su email: difusionmpabloserrano@aragon.es
Además si deseas aparcar cerca del museo encontrarás con ciertos aparcamientos en los que su coste no será muy elevado, y sus alrededores son zona azul.

Disfrutando del museo
Patio de la Infanta.
Construida en el Siglo XVI. Este patio formaba parte del palacio que Gabriel Zaporta (banquero y comerciante) de origen judío que tenía en la calle de San Jorge. Presenta la estructura habitual de los patios aragoneses renacentistas, siendo este de los más bellos de Aragón, entre los que destaca por la decoración que presenta en su interior.
El nombre de este palacio renacentista es dado por la infanta María Teresa de Vallabriga, esposa de Luis de Borbón y Farnesio (hermano del rey Carlos III), que ya viuda regresó a Zaragoza para vivir a partir de 1785 en este palacio. Aunque también vivieron otros prestigiosos aragoneses como Cronista mayor del Reino, Ramón Pignatelli y Lupercio Leonardo de Argensola ¿Te imaginas como sería vivir aquí?
Actualmente, se realizan visitas guiadas, con duración de 75 min, de lunes a sábado previa inscripción en las horas: 10.00h – 12.30h – 18.00h y 19.30h. Y aunque visitarlo no es gratuito, tiene un precio para todos los bolsillos; 2€ Tarifa general y 1 € clientes Ibercaja, mayores de 65 años y menores de 18. Entrada gratuita para los menores de 12 años.
También realizan exposiciones temporales, las cuales podrás ver a la vez que el patio de la infanta por un precio de 4 € tarifa general. 2 € clientes Ibercaja, mayores de 65 años y menores de 18. Entrada gratuita para los menores de 12 años.
Si te interesa saber más o deseas inscribirte contacta con Mandrágora Gestión de Actividades S.C, llama a 675 885 593 o envía un email a info@mandragoraactividades.com .
La Lonja.
¿Sabías que Zaragoza cuenta con una Lonja? Pues así, La Lonja de Mercaderes de Zaragoza, construida entre 1541 y 1551, situada en plena plaza del Pilar, es uno de los ejemplos más característicos de la arquitectura renacentista. Su finalidad era crear un lugar fantástico para el comercio y la sede de la tabla de depósitos. La Lonja fue diseñada por Juan de Sariñena, siendo ésta su última obra.
En su interior se realizan exposiciones de todo tipo. Actualmente podemos encontrar diferentes exposiciones fotográficas:
Creadores de conciencia. 40 fotógrafos comprometidos
Cierta luz. De fotógrafas aragonesas.
Recordar otras exposiciones, como fue la que se celebró en 1919 Hispano-Francesa de Bellas Artes, donde se reunieron, entre otros: Beruete, Domingo, Iturrino, Nonell, Picasso, Regoyos, Vázquez Díaz, Zuloaga, Mariano Benlliure, Clará… Y desde 1925 sigue vigente las muestras de Fotografía internacional de Otoño.
Puedes ponerte en contacto a través de su teléfono: 976 397239 y su horario es de: Martes a sábado de 10,00 – 14,00 h y de 17 – 21,00 h. Domingos y festivos: de 10,00 – 14,30h (Cuando hay exposición). Lunes cerrado.
24 y 31 diciembre, de 10,00 – 14,00 h
25 de diciembre y 1 enero, cerrado.
Es un lugar único para visitar que te dejará sin palabras.
Centro de Historias.
Situado en Pza. San Agustin, 2 – 50002 Zaragoza; El centro de Historia de Zaragoza recoge la cultura contemporánea, desde el presente hasta la evolución histórica y social producida en cualquier época. Además ofrece para quien así lo desee actividades a través de muestras temporales.
La ENTRADA es GRATUITA y se encuentra en el antiguo convento-cuartel de San Agustín y tiene por objeto exponer obras contemporáneas de artistas tanto nacionales como internacionales. Desde finales de 2013 se ha instalado en la planta superior del centro la Escuela-Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ).
Ahora y hasta el 19 de enero de 2020 se encuentra una exposición llamada “Experiencia sensovivencial” y consiste en que personas con diversas capacidades visuales puedan disfrutar de la fotografía. ‘Colores marcianos’, así se llama la exposición, recoge imágenes de los siguientes fotógrafos y fotógrafas con baja visión y visión normal: Toni Felpeto, Antía Corral, Pilo Gallizo, Luis Areñas, Anabel López, Mar Saavedra, Alejandro Delgao, Mayte Pérez-Pueyo y Javier Roche. Es el resultado de talleres de fotografia sensorial que realizo la fundación ONCE.
El horario de visita es de martes a sábado: 10,00 – 14,00 y 17,00 – 21,00h. Y domingos y festivos: 10,00 a 14,30h.
El teléfono de contacto y para más información es: 976 721 885. Además disponen de un email: centrodehistorias@zaragozacultural.com

Palacio de Congresos – Zaragoza
Palacio de la Aljafería.
Como ya hablamos en: https://www.quever.travel/2019/11/24/castillos-de-aragon/
En pleno centro de la ciudad de Zaragoza, podemos encontrar el palacio de la Aljafería, también llamado en la antigüedad «Qasr al-Surur», que significa el Palacio de la Alegría.
Fue construido en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta y por eso, Precisamente su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las taifas. Pero poco tiempo después empezaría adquirir otro tipo de finalidades; como palacio medieval mudéjar, palacio de los reyes católicos, cárcel de la inquisición, cuartel militar y actualmente, en un trozo de él se encuentran las cortes generales de Aragón.
Todas estas huellas arquitectónicas quedarían reflejadas entre sus paredes, convirtiéndolo en un lugar que admirar.
¿Quieres saber más? No dudes en ir a visitarlo ya que su precio es de 5,00€, y ¡Pero cuenta con tarifas reducidas! Esta es de 1,00€. Su horario de verano (abril- octubre) es de lunes a domingo de 10,00-14,00h y 16,30-20,00h. Horario de invierno es de 10,00-14,00h y 16,00-18,30h. Además cuenta con casi cada hora visitas guiadas que te harán comprender mejor que paso a lo largo del tiempo entre sus paredes.
Museo Pablo Gargallo.
Su horario es de Martes a sábado, de 10,00 – 14,00 h y de 17,00 a 21,00 h. Domingo y festivos, de 10,00 – 14,30h. Lunes, cerrado.
En este museo podrás encontrar 177 obras del escultor que da nombre a este museo, Pablo Gargallo. Además tiene origen en 1982 cuando se llevó acabo un acuerdo entre el ayuntamiento de Zaragoza y la hija del autor Pierrette Anguera. Antes en 1661, era el palacio de los condes de Argillo, edificio renancentista. El palacio cuenta con un patio central abierto y una primera planta con galería interior y varias salas en donde se desarrolla la parte más importante de la exposición.
Situado en pleno centro de Zaragoza, Calle coso 44 -50003 Zaragoza. El precio varía dependiendo la exposición que se cuenta en su interior.
Se puede contactar con el museo a través del E-mail: palaciodesastago@dpz.es
Además de disfrutar de la exposición podrás visitar este palacio reconvertido en museo en pleno centro de la ciudad. ¡No te lo pierdas!
La Calle Indiscreta.
Este museo se sitúa en la Avenida Cesar Augusto, de Zaragoza. Es un espacio dedicado totalmente al medio ambiente urbano. Muy necesario para crear conciencia entre los más grandes y pequeños que deseen visitarlo y conocer un poco más acerca de esta problemática. La visita se realizará a través de talleres y exposiciones para comprenderlo mejor.
Su horario es de lunes a viernes de 9,30 – 14,00h y de 17,00 – 20,00 h (excepto los lunes que sólo abre por la mañana); los sábados de 10,00 a 14,00h. Además es TOTALMENTE GRATUITO.
¡Pero aquí viene lo mejor!
¡Zaragoza cuenta con muchísimos museos Romanos! Puerto Fluvial, Museo de las Termas Públicas, Museo del Teatro de Caesaraugusta, Exposiciones bimilenario de Augusto y Museo del Foro. Podrás visitarlos todos ellos de forma gratuita todas las mañanas del primer domingo de mes el acceso libre para fomentar el conocimiento de la historia y cultura de la ciudad. ¿Te atreves a descubrirlos?
DÍAS CON TARIFA GRATUITA:
Primer domingo de cada mes.
29 de enero, San Valero.
18 de mayo, Día internacional del Museo.
23 de abril, Día de San Jorge, Patrón de Aragón.
12 de octubre, Día del Pilar.
¿Ya sabes cuál de estos museos visitaras en tu visita a Zaragoza? ¿Ya los has visitado? Déjanos en comentarios dudas, sugerencias o cual de todos ellos te impresiono más. Y no te pierdas las próximos post, porque en ellos desvelaremos los secretos que guarda la antigua ciudad Romana que se situaba en la actual Zaragoza.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.