Allí donde la tierra se acaba, la ciudad de Ushuaia marca el fin del continente americano en su extremo sur. Ubicada al pie de la cordillera de los Andes y a orillas del Canal del Beagle, esta región mítica y remota es uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia argentina. Está enmarcada en un escenario imponente que conjuga montañas, mar, bosques y glaciares junto a una atractiva ciudad y uno de los puertos más visitados del continente. ¿Te animas a conocer el fin del mundo?
Allí donde termina el mapa
Ushuaia es la capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se encuentra situada en la Isla Grande de Tierra del Fuego y separada del continente por el Estrecho de Magallanes. En la lengua de los yámanas – pueblo originario de la bahía – Ushuaia significa “bahía que mira al poniente”.
La ciudad es un importante polo portuario, industrial y turístico, cuya mística y particular geografía atraen a visitantes de todo el mundo. Es la única ciudad argentina con costas sobre del océano Pacífico y que se encuentra del lado occidental de los Andes. Sus bellezas naturales han inspirado a escritores de la talla de Julio Verne, quienes han encontrado una fuente de inspiración en el encanto fueguino.
Entre Ushuaia y Buenos Aires hay 3065 km. Para llegar al fin del mundo desde Buenos Aires hay vuelos diarios directos por Aerolíneas Argentinas y Latam. El tiempo de vuelo es de 3 horas y media. Hay vuelos con escala en Calafate lo que permite combinar en un mismo viaje estos dos magníficos destinos.
Importantes líneas de cruceros incluyen a Ushuaia como uno de sus principales puertos en los itinerarios por la Patagonia, Tierra del Fuego y el Cabo de Hornos. Por su ubicación estratégica, a sólo 1000 km de la Península Antártica, es considerada la puerta de entrada la Antártida, recibiendo miles de turistas que se embarcan a conocer el continente blanco.
Experiencias únicas todo el año
Ushuaia nos invita a vivirla a pleno en cualquier momento del año, ofreciendo experiencias muy diferentes de acuerdo a cada estación. Las temperaturas son bajas pero no es tan inhóspito como se cree, siendo la temperatura media anual de 5.7 °C
El blanco invierno
Los amantes de la nieve encontrarán en el invierno – de junio a septiembre – el mejor momento para disfrutarla. Es cuando los centros invernales se visten de blanco y podemos disfrutar de los deportes de invierno. Se practica ski alpino, ski de fondo, snowboard, trineos, moto ski, caminatas con raquetas, deslizadores y fogones nocturnos. Las lagunas congeladas permiten deslizarse con patines sobre hielo así como también las pistas artificiales.
Ushuaia es la ciudad que ofrece mayor cantidad de centros de ski: tanto el famoso Cerro Castor como otros centros más pequeños como el Glaciar Martial ofrecen nieve de excelente calidad e inmejorables condiciones. Cerro Castor, a 26 km de Ushuaia, es un centro de invernal de fama internacional, sede de entrenamiento mundial de equipos olímpicos. Cuenta con pistas para todos los niveles de de dificultad, medios de elevación de última tecnología y excelente infraestructura. La temporada de nieve se extiende de junio a octubre, siendo la más larga de Argentina y de Sudamérica.

Ushuaia foto @cerrocastor
Las horas de luz son muy pocas en invierno, amanece a las 9:30 hs y oscurece alrededor de las 18:00 hs. El 21 de junio de cada año se celebra en Ushuaia la fiesta de la noche más larga del mundo . Es el momento en que se produce el solsticio de invierno en el hemisferio sur que provoca que el sol esté sobre el horizonte sólo entre las 10 y las 17 horas. Esa noche nadie duerme y se festeja con actividades como esculturas de hielo, espectáculos musicales y teatrales, muestras pictóricas y marchas con antorchas.
El verano a plena naturaleza
Como contrapartida, el verano fueguino – de diciembre a marzo – se caracteriza por lo extenso de sus días, con casi 18 horas de luz. Es el momento perfecto para explorar todas las bellezas naturales y disfrutar de actividades en contacto con la naturaleza. Senderismo, cabalgatas, mountain bike, buceo, canopy , navegación, avistaje de fauna y excursiones a lagos y lagunas se suman a los paseos tradicionales.

Ushuaia
El encanto de la ciudad que mira a la bahía
De cara al Beagle y con los montes Martial como fondo, la ciudad de Ushuaia es muy pintoresca. Dando un paseo por la costanera nos deslumbrará el paisajes, el puerto turístico y encontraremos los famosos carteles que ningún viajero resiste fotografiar: el cartel del “Fin del Mundo” y el que indica la distancia de casi 5000 km a La Quiaca – el extremo norte de Argentina – ubicado en la Plaza Cívica.

Ushuaia

Ushuaia
La calle San Martín, principal arteria de la ciudad, está repleta de bares, cafés, pubs, chocolaterías y tiendas de recuerdos. ¡No dejes de visitar la Oficina de Turismo y pedir que sellen tu pasaporte con el “sello del fin del mundo”! Frente a la Oficina de Turismo, en el Paseo de los Artesanos apreciamos productos de artesanos locales en platería, pintura, madera y tejido en lana de oveja y llama, entre otros.
La historia fueguina
La ciudad ofrece un interesante itinerario cultural con museos que nos permiten conocer la historia y las tradiciones que le han dado su identidad.
Una visita imperdible es el Museo Marítimo y del Presidio, que fue construido en el sitio donde funcionó una cárcel entre 1907 y 1947 que encerró a los delincuentes más peligrosos del siglo XX. Entre ellos se encontraban el petiso orejudo, acusado de matar a una decena de niños, y Mateo Banks, el primer asesino múltiple de la región. Las instalaciones acogen cuatro museos:
- Museo del Presidio donde podemos caminar por los estrechos pasillos, asomarnos a las celdas y conocer las duras condiciones que existieron en el lugar
- Museo del Mar que guarda testimonio de los navegantes que se atrevieron a cruzar el estrecho para completar la vuelta al mundo
- MAMU : Museo de Arte Marino de Ushuaia. Cuenta con una selección de obras artísticas sobre náutica y motivos marinos. Además alberga una colección de arte argentino y muestras temporales de artistas locales e invitados.
- Museo Antártico que atesora el más rico acervo de materiales históricos y biológicos antárticos conservados
Otro sitio que nos conecta con el pasado del lugar es el Museo del Fin del Mundo,. Aquí descubriremos la historia de Ushuaia a través de las colecciones que dan muestra de las distintas culturas que habitaron el territorio a lo largo del tiempo. El Museo Yámana nos sumerge en la cultura yámana o yagán, el pueblo originario nómade que habitó la región, con recreaciones de escenas de la vida cotidiana de esta cultura.
El Tren del Fin del Mundo
El Ferrocarril Austral Fueguino, conocido como Tren del Fin del Mundo, es una de las actividades más recomendables y fascinantes para realizar en Ushuaia. Este ferrocarril de época impulsado por una locomotora clásica de vapor rememora el antiguo recorrido de 8 km que antiguamente hacían los presos desde la cárcel de Ushuaia hasta los campos de trabajo forzado. El tren atraviesa las bellezas naturales del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde podremos apreciar lagos, bosques de lengas, contemplar el paisaje desde impactantes miradores y la pasarela sobre el Canal del Beagle en la Bahía Lapataia. Aquí encontraremos el icónico cartel que indica el fin de la ruta 3 y la distancia con Alaska.

Ushuaia
Navegando por el Canal del Beagle
El Canal del Beagle es un estrecho que une el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Desde el puerto de Ushuaia, ubicado sobre el canal, parten paseos en barco para surcar sus aguas y avistar la fauna del lugar como lobos marinos, cóndores, petreles, cormoranes, gaviotas y pingüinos.
El recorrido típico que puede realizarse todo el año es el que visita la Isla de los Lobos, de los Pájaros y Faro Les Eclaireurs. En verano, además se puede visitar la colonia de pingüinos magallánicos de la Isla Martillo, próxima a la Estancia Haberton. Allí se desembarca y es posible caminar por las pasarelas. Los más aventureros pueden animarse a navegar las aguas del Canal del Beagle en kayak

Ushuaia
El Faro Les Éclaireurs (“los iluminadores” en francés, en homenaje a los pioneros del lugar) con sus franjas blancas y rojas constituye una de las postales típicas de Ushuaia. Se encuentra enclavado en uno de los islotes del canal y se lo suele llamar erróneamente el “Faro del Fin del Mundo”, aunque la novela homónima de Julio Verne fue inspirada en el Faro San Juan de Salvamento, situado en la Isla de los Estados. Este faro fue el silencioso testigo de las embarcaciones que se dirigían de océano a océano a lo largo de los siglos.

Ushuaia
El Parque Nacional Tierra del Fuego
A 12 km de Ushuaia se encuentra el ingreso al Parque Nacional Tierra del Fuego, una reserva natural de 63.000 hectáreas en el extremo austral de la Cordillera de los Andes. Costas acantiladas, bosques, montañas, valles y lagos forman un escenario natural único. Entre los atractivos del parque se destaca la Bahía Lapataia, único fiordo argentino del canal, la Ensenada Zaratiegui, las bellezas del Lago Acigami, la Laguna Negra y las Cascadas del Río Pipo.
En cuanto a la fauna podemos citar guanacos, zorros colorados fueguinos, una variada diversidad de aves de tierra y mar, albatros, patos australes y cauquenes. Los bosques que conserva están conformados de lengas que en otoño tiñen el paisaje de un color rojizo intenso.
Esta zona es ideal para actividades de senderismo, con 40 km de caminos demarcados de diversa dificultad, que se pueden transitar entre octubre y abril. El Parque cuenta con sectores para acampar.
Otras actividades destacadas que podemos realizar en los alrededores de Ushuaia son el trekking por la Laguna Esmeralda, la experiencia única de caminar sobre el Glaciar Vinciguerra, volar entre los árboles haciendo canopy en el monte Martial y explorar los lagos de origen glaciar Escondido y Fagnano, donde se puede practicar pesca deportiva.
La Patagonia argentina tiene innumerables bellezas, una de las aventuras más atractivas es un recorrido por sus lugares más destacados como el Calafate, Puerto Madryn – donde podrás avistar ballenas y pinguinos – y la famosa Bariloche con sus deslumbrantes lagos y paisaje cordillerano.
Si aún no la conoces ¿te han dado ganas de visitar la inmensa y lejana Ushuaia? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Y si visitas Argentina, no dejes de conocer una de sus maravillas naturales, las Cataratas del Iguazú que te presento en este artículo.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
2 comments
Qué ganas de tener el»sello del fin del mundo » en mi pasaporte !!!! Destino pendiente de conocer, gracias por toda la info !
Hola Paula, gracias por tu comentario! Vamos por ese sello! ?