Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
AMÉRICAARGENTINACUYO

El Valle de la Luna en San Juan

17 enero, 2020

En la Provincia de San Juan, ubicada en el centro oeste de Argentina, encontramos un lugar único por su riqueza paleontológica: el Parque Provincial Ischigualasto, más conocido como Valle de la Luna. Restos fósiles, curiosas geoformas y el aspecto lunar de su suelo esculpido a lo largo de millones de años le otorgan un aspecto que parece de otro planeta y fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

Llegando a otro planeta

San Juan es una provincia con muchísimos atractivos turísticos que incluyen bellezas naturales, circuitos culturales, turismo aventura, enológico, religioso y astronómico, entre otros. Uno de los principales sitios turísticos es el Valle de la Luna, ubicado a 300 km de la ciudad de San Juan, capital de la provincia homónima. Los aeropuertos más cercanos al Valle de la Luna son el de La Rioja y el de San Juan.

Lo ideal para movilizarse es el alquiler de coche, que nos brindará libertad y flexibilidad para recorrer. Quienes no contemplen esta alternativa, cuentan con servicios de bus que unen las capitales provinciales con el Parque Provincial o tours y excursiones organizadas desde varias localidades de la zona.

 

valle de la luna

Imagen: www.ischigualasto.gob.ar

El Valle Fértil y Villa Unión, puertas de entrada al lugar

El Valle de la Luna se encuentra en una zona aislada, donde no hay servicios para el viajero. Es necesario hacer base en alguna de las localidades cercanas, para desde allí recorrer.

Tenemos dos opciones para escoger: una es la localidad sanjuanina San Agustín del Valle Fértil, situada a 80 km de la entrada del Parque Provincial. Si bien es un sitio pequeño, cuenta con una amplia gama de alojamientos y servicios para el visitante.

La otra alternativa es alojarse en Villa Unión, en la Provincia de La Rioja, a 135 km del Valle de la Luna, pero muy cerca del Parque Nacional Talampaya, otro sitio geológico imperdible cuya visita se recomienda combinar con el Valle de la Luna.

La mejor época

El otoño (de mitad de marzo a principios de junio) y la primavera (de septiembre a principios de diciembre) son los mejores momentos para conocer el lugar. Durante estos períodos las temperaturas son agradables y moderadas. El verano (de diciembre a principios de marzo) es extremadamente caluroso y lluvioso. El invierno es muy frío, con marcada amplitud térmica entre el día y la noche. Semana Santa y las vacaciones de escolares de invierno del mes de julio son los momentos que concentran mayor cantidad de visitantes.

Los principales atractivos del Valle de la Luna

El sitio posee una gran riqueza paleontológica que incluye restos fósiles de dinosaurios, plantas y reptiles del período Triásico, que nos permiten acercarnos a conocer el pasado de nuestro planeta. En el suelo podemos distinguir las franjas de sedimentos de distintos colores correspondientes a las distintas eras, que marcan la evolución de la Tierra.

Los efectos de la erosión han generado diferentes esculturas naturales llamadas geoformas, que se asemejan a diversos objetos conocidos por el hombre. Así se han bautizado algunas de ellas con nombres como La Esfinge, El Submarino (que hace un tiempo sufrió la caída de una de sus partes), El Gusano, y El Hongo. Esta última constituye la imagen emblema del lugar y es un ícono del Parque.

La variedad de fauna incluye lagartijas, guanacos, zorros, liebres y cóndores, entre otras especies. La vegetación es escasa y predominan los cardones, espinillos y jarillas.

Recorriendo el Valle de la Luna

La entrada general al parque tiene un valor de $600 pesos argentinos (valores de enero 2020). Consultar tarifas actualizadas y descuentos en la web oficial del parque. Los tickets de ingreso pueden ser adquiridos en línea o en el lugar.

El sitio se encuentra abierto el año entero, y los horarios varian según la estación. La apertura se realiza entre las 8 o las 9 de la mañana y el cierre entre las 4 y 5 de la tarde.

El recorrido del Valle debe realizarse obligatoriamente acompañados de un guía local.

Hay varias formas de recorrer el lugar. La clásica es el circuito diurno tradicional que se realiza en caravana de autos. Si tenemos auto propio iremos con el nuestro, sino con el vehículo de excursión que nos haya llevado.

El guía sube al primer vehículo de la caravana. Se realizan varias paradas en las cuales el guía explica a todo el grupo las particularidades de cada lugar. El recorrido es circular, de aproximadamente 40 km, e insume aproximadamente 3 horas. Se realizan habitualmente cinco paradas o “estaciones” en las que los visitantes bajan de los vehículos y el guía explica las particularidades que encierra cada lugar. Recorramos cada una de las estaciones a continuación

valle de la luna

imagen: www.ischigualasto.gob.ar

valle de la luna

valle de la luna

Primera estación: el Valle Pintado

Aquí lo que nos llamará la atención es el aspecto y colores del suelo y la ausencia de vegetación. La apariencia lunar del mismo es la que le da el nombre a todo el valle. Podemos apreciar claramente los distintos tonos de colores de las capas que conforman el terreno.

valle pintado

valle pintado

 

Segunda estación: la Cancha de Bochas

En esta planicie observaremos curiosas piedras perfectamente esféricas de distintos tamaños, pulidas por la naturaleza producto de la erosión. La planicie y las esferas que se asemejan a la cancha y a las pelota del juego de bochas le otorgan el nombre al lugar. La perfección de las esferas es asombrosa y cuesta creer que hayan sido pulidas sin intervención del hombre.

valle de la luna

valle de la luna

Tercera estación: el Submarino

Esta geoforma es de las más llamativas. Hace algunos años el viento desplomó una de sus torres o chimeneas, una columna de piedra de unos 40 m de altura.

No es la primera vez que ocurre algo así, en el pasado también cayeron otras formaciones y desaparecieron, como la Lampara de Aladino y El Loro

Por suerte pude verlo a tiempo y en la foto estamos con la geoforma antes de su caída.

valle de la luna

valle de la luna

Cuarta estación: el Museo

En esta parada visitamos el Museo del Sitio William Sill, un centro de interpretación donde vemos el trabajo científico de los paleontólogos en vivo y en directo. Nos explicarán los procesos de investigación sobre restos fósiles y su hábitat.

El área cuenta con servicios al visitante, sanitarios y confitería.

Última estación: el Hongo

La última parada nos lleva hasta la geoforma más representativa del lugar: el famoso Hongo, ícono del Valle de la Luna y de la provincia de San Juan.

Para completar este circuito, se visita el Centro de Interpretación de la Universidad Nacional de San Juan que exhibe piezas paleontológicas y se focaliza en la vida de los dinosaurios en el lugar.

valle de la luna

valle de la luna

Otras formas de recorrer el Valle de la Luna

Si dispones de menos tiempo, existe un circuito diurno corto que permite tener una rápida impresión del lugar en un breve recorrido, que incluye el Valle Pintado, el Hongo y la zona conocida como Barrancas Coloradas, con sus características paredes de piedra rojiza.

Quienes busquen aventuras no tan tradicionales, podrán escoger entre alguno de los circuitos alternativos para conocer este increíble lugar:

Circuito con Luna Llena

Una experiencia única y fascinante caminando por las grisáceas areniscas claras a la luz de la luna llena provoca la increíble sensación de estar en un paisaje lunar. Esta actividad se realiza sólo cuatro noches por mes según las fases de la luna, y debe reservarse al menos dos días antes. Se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. La duración aproximada es de dos horas y media.

Circuito Caminata al Cerro Morado

En este circuito ascendemos a la cima del Cerro Morado, la mayor elevación del Parque a 1800 msnm. Desde allí obtenemos una vista panorámica que destaca los múltiples colores del paisajes.

Durante el ascenso podemos distinguir la flora, la fauna y las aves del lugar. La caminata dura unas 3 horas incluyendo el tiempo de permanencia en la cima.

Circuito en mountain bike

Un recorrido de 12 km en bicicleta por una de las áreas menos conocidas del Valle de la Luna. Se realiza con compañía de guía local en bicicletas especialmente acondicionadas para este terreno. El circuito tiene una duración aproximada de 2:30 hs.

¡Espero que hayas disfrutado de la descripción de este lugar tan particular y te haya inspirado a visitarlo! Dejame tus consultas o dudas en los comentarios

Conocé más bellezas naturales de Argentina en estos artículos sobre Cataratas de Iguazú y Ushuaia

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
Arqueologíaaventura
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Erica Bodnar

Argentina, viajera frecuente, travel planner y creadora de contenidos sobre viajes. Contagio ganas de explorar el mundo y te ayudo a concretar el viaje de tus sueños.

previous post
Qué visitar en Moguer
next post
Estas vacaciones: ¡Ponte pelo en Turquía!

Quizás te pueda interesar:

Patrimonios de la Humanidad en Brasil

27 marzo, 2020

Carnaval de Uruguaiana

3 marzo, 2020

Las 7 maravillas naturales de Argentina

13 febrero, 2020

Carnaval de Salvador de Bahía

10 febrero, 2020

Qué hacer en Miami

9 febrero, 2020

Mendoza, la capital argentina del vino

6 febrero, 2020

Carnaval de Olinda

3 febrero, 2020

DENVER

2 febrero, 2020

Los atractivos de Salta en el noroeste de...

29 enero, 2020

Carnaval de Rio de Janeiro 2

27 enero, 2020

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • Tres pueblos cerca de Helsinki que tienes que visitar

    12 enero, 2020
  • EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

    20 julio, 2020

Back To Top