Os voy a desvelar un secreto: ¿Sabías que en un rincón de Aragón (España) encontramos una muralla china? Si si, así como lo lees; En Aragón, podremos encontrar la muralla china española. ¿Quieres saber de qué se trata? ¡Sigue leyendo y no te pierdas este magnífico post! Pues aquí te desvelaré los secretos de este característico lugar.

Muralla china Aragonesa – Finestres
LOCALIZACIÓN: ?
Situada en el límite de la comunidad de Aragón, Provincia de Huesca, pasado un pequeño pueblo abandonado llamado Finestre, encontramos esta increíble muralla china aragonesa.
Rodeando esta magnífica muralla natural también podemos localizar el embalse de Canelles, lo que todavía la hace más espectacular.
Para acceder a este lugar, deberemos recorrer las calles del antiguo pueblo. A pesar de no estar habitado este pueblo comenzó a tener fama por acoger estas murallas, por lo que el camino será fácil a seguir por estar prácticamente indicado por sus dos ermitas. Desde la Ermita de Santa María (A 5 min de este pueblo andando) podremos contemplarla y si queremos adentrarnos lo mejor en ella será mejor llegar a la otra ermita (San Vicente) localizada en su interior.
¿QUÉ ES?:
Bueno, tengo que decir que realmente no es una muralla china al uso, pero su característica forma hace que se le de ese apodo. Realmente nos encontramos con una barrera natural compuesta por crestas rocosas, formadas por consecuencia del movimiento de las placas tectónicas, que dan esta forma tan curiosa. Y aunque su apodo es Muralla china de Aragón, su nombre real no es ese, si no Roques de la Vila.
En tiempos atrás se aprovechó este curioso relieve para levantar castillos defensivos en su interior, actualmente encontramos la ermita de San Vicente que ahora y tras el paso del tiempo se encuentra en malas condiciones.
En el embalse de Canelles podremos realizar Kayak para disfrutar más si cabe de este paraje sin igual.

Embalse de Canelles – Finestres
COMO LLEGAR:
Podemos llegar desde diferentes puntos de España, y el mejor transporte para dar con este lugar es sin duda el coche.
Aquí os dejaré que caminos tomar desde (quizás) los puntos más cercanos al lugar, pero si decidís venir de otros puntos de España, o de otros países no dudéis en informaros de que camino os conviene mejor para dar con él, pues desde mi punto de vista os impresionará.
Desde Huesca: Si decidimos partir desde aquí tardaremos aproximadamente 2h. Parece mucho, pero os aseguro que la excursión merecerá la pena y se puede realizar en un día sin terminar demasiado tarde.
Para llegar hasta aquí deberemos ir por: A-22, N-123 y N-230. En total serán 117 km.
Desde Zaragoza: Aproximadamente desde aquí tardaremos 3h pero al igual que desde Huesca, esta excursión se puede realizar en un día saliendo pronto desde Zaragoza para pasar un maravilloso día haciendo picnic en el lugar. ¡Eso sí! Si esta es vuestra opción, por favor recordar que todos los papeles que han venido en vuestra mochila, pueden regresar en ella para no contaminar el lugar.
Deberemos tomar las carreteras: E-7/A-23, N-240, A-22, N-123 y N-230. En total hasta la muralla podemos indicar que son 192 km.
Desde Madrid: Para venir desde aquí necesitaremos un fin de semana entero, ya que por desgracia desde esta ubicación tendremos unos 501 km (unas 5 horas y media en coche) por lo que la visita para un día suena inviable para poder apreciarlo bien (aunque no imposible). Por ello mi recomendación es que realicéis una ruta por esta maravillosa tierra que no os dejará indiferentes.
Para llegar directos aquí deberemos ir por: E-90/A-2, E-7/A-23 y A-22 hacia Aragón y después tomar la salida 62 desde A-22.
Desde Lérida: Quizás nos encontremos en el punto más cercano desde aquí por encontrarse la muralla en la frontera con Cataluña. Por ello tan solo tendremos una hora y poquito (unos 73 km aproximadamente)
Obviamente recomiendo ir a pasar el día, disfrutar de la naturaleza y su entorno. Para llegar podremos ir por: desde A-14 y N-230 hasta tu destino en Aragón.
Desde Barcelona: Tampoco es descabellado ir desde aquí pues tan solo nos encontramos a 3h de distancia y unos 200 km. El camino indicado sería: Toma A-2 desde Carrer de Sepúlveda, C-31 y Salida 195A, Sigue por A-2 hacia A14R2. Toma la salida 15 desde A-14, Toma N-230 hasta tu destino en Aragón.
Además de esta muralla china que encontramos en Huesca, quizás os pueda interesar este otro curioso lugar que se encuentra en la Provincia y del cual os hable en el anterior POST:
https://www.quever.travel/2020/01/27/monasterio-budista-en-aragon/
¡Si contáis con un fin de semana entero no os perdáis ninguno de estos lugares porque os dejarán sin palabras!
¿Conocías ya está muralla china Aragonesa?¿Estabas al tanto de que en Aragón podrías encontrar estos lugares tan curiosos? Si quieres saber más no te pierdas los próximos post!?
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.