El carnaval de Salvador de Bahía es uno de los más grandes y populares de Brasil. Atrae un público enorme, tanto de gente local como de turistas nacionales y extranjeros. Sin embargo, el carnaval de Salvador funciona de forma particular, un poco diferente de otros carnavales que hemos descrito aquí, como el de Rio de Janeiro u Olinda. El esquema de esta fiesta es bien diferente, por eso te traigo una guía básica con consejos útiles para poder disfrutar del carnaval de Salvador de Bahía evitando contratiempos y cometer errores por falta de información.
Salvador de Bahía y su carnaval
En otro post expliqué con detenimiento las características principales de Salvador y por qué es una ciudad muy interesante para visitar, especialmente por su historia y cultura. Puedes remitirte a ese texto para más detalles. Por ahora, es importante sólo recordar que se trata de una ciudad con un pasado histórico muy importante para el país y que representa una cultura muy rica. Era el principal puerto de llegada de los esclavos traídos de África, lo que hace que la herencia cultural y su transformación al contacto con las otras culturas presentes, siga allí muy viva. Todo esto se nota también en el carnaval, momento en que se manifiestan algunas importantes expresiones culturales del pueblo de Bahía, especialmente, claro, en la música.

Bloco desfilando
La música del carnaval de Salvador de Bahía
Hay una historia muy conocida de que en Bahía fue inventada la guitarra eléctrica, de forma paralela con aquella que generalmente conocemos. La idea era construir una guitarra maciza pensada exclusivamente para ser amplificada. Aunque mucho más pequeña, y conocida como guitarra bahiana. Tal vez tal hazaña no sea cierta, pero lo cierto es que este instrumento transformó el carnaval de Bahía y es hoy casi omnipresente en los grupos de axé. Que es el ritmo más tocado y característico de este carnaval. Se trata de una música acelerada y alegre que invita a saltar y cantar, es un genero moderno y pensado básicamente para hacer fiesta.
Pero si quieres algo con un poco más de historia también hay grupos de afoxé, que hacen referencia a las matrices africanas de la cultura regional y usan instrumentos musicales más tradicionales. Allí la percusión es central y los cantos traen un mensaje un poco más profundo.
Tríos eléctricos, camarotes y blocos.
Otra invención bahiana típica del carnaval es el trio eléctrico. Se trata de un carro enorme, equipado con unos potentes amplificadores y sobre el cual van montados los músicos que van tocando la música que este reproduce. En pocas palabras es un escenario móvil, con capacidad además de amplificar el sonido. Así, el grupo puede recorrer las calles y grupos de personas, pueden ir acompañando el show. Esta es la forma más común en que se disfruta el carnaval de Salvador de Bahía: acompañando un grupo musical que va tocando sobre un trío eléctrico. Al conjunto de los músicos, el trio eléctrico y el público que lo acompaña se le conoce como bloco. Los hay de varios tipos y para todos los gustos.

Bloco Coruja
Los tríos eléctricos no circulan por cualquier lugar. Hay una especie de circuitos o recorridos con unas rutas predefinidas. Aunque hay varios circuitos, los más populares son aquel que recorre el centro histórico y el que va del farol de la Barra hasta Ondina, a lo largo de la costa. En estos dos se presentan los grupos más conocidos y populares. El circuito del centro va por calles más estrechas y tiene algunas cuestas, el segundo es más amplio y tiene más espacio, recuerda que se trata de miles de personas juntas.
Dentro o fuera de la cuerda
Es importante recordar que el acceso es restringido y debes reservar con tiempo tu lugar para participar. El sistema funciona de la siguiente forma: pagas un valor por participar del bloco, al hacerlo recibes un abadá, que es una camisa o especie de uniforme para identificación. Así, el corteo recorre la ciudad y quienes pagaron van junto al trio eléctrico, generalmente una cuerda y personas de seguridad te separan del resto de la gente que no pagó.
Esto no impide que puedas buscar un grupo y disfrutar desde afuera. Este practica es conocida como ir o disfrutar “na pipoca”, término que hace referencia al pop corn o las palomitas de maíz, pues vas saltando de un bloco al otro, sin quedar parado en un solo lugar.
Esta división de la fiesta entre quien puede y quien no puede pagar, no está libre de críticas e incluso ha traído varias discusiones y polémicas, incluso entre artistas locales. Dentro de la cuerda, tienes a disposición todas las comodidades y garantías de seguridad y apoyo, pero los precios no son baratos. Del lado de fuera puedes disfrutar de la música y la fiesta, pero la separación entre quien puede pagar y quien no, que va más allá del simple carnaval y abarca a la sociedad en general, se hace aquí evidente.
Otra opción son los camarotes. Se trata de espacio fijos, con las mismas atracciones musicales que los blocos, pero donde no hay cortejo. Generalmente empiezan un poco más tarde y suelen incluir comida y bebida. Los precios no son nada baratos.
![By Foto:Antônio Cruz/ABr - Agência Brasil [1], CC BY 3.0 br, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3815189](https://www.quever.travel/wp-content/uploads/2020/02/Bloco_da_camisinha_circuito_Campo_Grande_Salvador-1024x699.jpg)
Bloco da camisinha
A cuál bloco ir en el carnaval de Salvador
En realidad, aunque parece haber mucha variedad. La mayor parte de los grupos toca axé, con variaciones más o menos comerciales. Se trata de un ritmo local que al público de la región le gusta mucho. Prácticamente todos los artistas famosos de Bahía participan algún día en un bloco, por eso las preferencias de las personas por un bloco u otro dependen de qué artista estará presentándose. Entre los más conocidos y populares están Ivete Sangalo y Carlinhos Brown, por recordar sólo dos ejemplos emblemáticos. Por eso, si no conoces de antemano a los músicos y grupos, te va a sonar todo parecido. Si tu objetivo es la fiesta en sí, no cambia mucho de un bloco para otro.

Ivete Sangalo en el Bloco Coruja
Ahora, si quieres algo con un poco más de contenido cultural, hay algunos bloco muy importantes y famosos que no deberías perderte. Entre estos está el casi mítico Filhos de Gandhi, reconocido en todo el país y cantado en varias músicas de otros artistas. El bloco Ilê Aiyê se presenta a sí mismo como el bloco afro más antiguo de Brasil, es una referencia en cuanto a la temática africana. Finalmente puedes aprovechar para ver en directo al famoso grupo Olodum, que toca samba reggae y se hicieron muy conocidos fuera de Brasil tras la participación en una música de Michael Jackson.
Recomendaciones
Te repito las recomendaciones de siempre sobre las precauciones de seguridad en Brasil, que en carnaval deben reforzarse. No se puede negar que el carnaval es aprovechado por muchos para robar, es inútil esconder este hecho. Por eso, lo mejor es asumirlo y tomar las precauciones del caso. Esto es, evita llevar cualquier cosa de valor que no sea estrictamente necesaria, nada de joyas, ni aparatos digitales costosos. Carga el mínimo de dinero en efectivo y trata de usar tarjeta de débito, que es aceptada en todos los lugares. Saca una copia de tu pasaporte y deja el original en casa.
Y lo más importante, siempre atento a todos los movimientos extraños. El mejor repelente para los ladrones es demostrar que estás alerta y que no eres una presa fácil. Si lo peor ocurre no reacciones, generalmente se trata de robos de oportunidad, sin violencia, no hagas que una situación de por sí negativa empeore. Entrega todo, que las cosas materiales se recuperan, tu integridad no tanto.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.