¿Estabais al tanto de que en Aragón podemos encontrar el Moncayo, una montaña de 2330 metros y envuelta en naturaleza y misterio? Si deseáis conocer toda la naturaleza y misterio que puede ofrecer esta Montaña del Sistema Ibérico no os perdáis este post!
EL MONCAYO. Naturaleza y misterio. Así en mayúsculas, pues su importancia es asombrosa dentro del Sistema Ibérico por ser el primer accidente geográfico perteneciente a esta. Como ya he nombrado mide ni más ni menos que 2330 metros (siendo la más alta del sistema ibérico) y su nombre proviene del latín “Mons Caunus” que en castellano sería “Monte blanquecino” derivando más tarde en el nombre actual ¿Todavía no conoces esta naturaleza y misterio que le rodea?

Moncayo
LOCALIZACIÓN:
El Moncayo se sitúa entre las provincias de Zaragoza (Aragón) y Soria (Castilla y León), siendo también el pico más alto que se sitúa en ambas provincias.
Además en el mismo lugar encontramos el Parque natural del Moncayo con 11 500 hectáreas conformándolo.
PARQUE NATURAL DEL MONCAYO:
El Parque Natural del Moncayo obviamente abre todo el año y según la época de este podemos encontrar diferentes especies de animales, nieve o arboles florecidos.
Aquí esta lo interesante: ¡La entrada y aparcamiento es gratuito!
Asimismo dentro del parque natural del Moncayo, podemos encontrar dos vertientes:
La Vertiente norte es característica por ser fría y húmeda, por ello en sus caminos nos encontramos con muchísima vegetación de diversos tipos (robledales, hayedos…). Desde esta misma vertiente podremos admirar el paisaje desde una hermosa paronímica.
La vertiente sur, por el contrario, la denominaremos la cara oculta del parque natural del Moncayo por ser la menos conocida. Pero no por ello tiene menos encanto, pues aquí podremos admirar cuevas, peñas y barrancos entre otros. Además gracias a eso, ha permitido que se forje una fauna rica, como las aves que podemos encontrar y observar todas ellas catalogadas.
Asimismo, el Parque Natural del Moncayo es uno de los espacios naturales protegidos de esta comunidad autónoma, Aragón y por ello cuenta con el certificado Q de Calidad Turística. Garantizándose así unos niveles excelentes de calidad en sus equipamientos, servicios y condiciones del parque.
Al ser un parque natural nos permitirá realizar senderismo o escalada (muy sencilla) hasta la cumbre, pero nos mostrará todo el esplendor de este magnífico lugar. Apto para cualquier época del año, pues en cada estación esta montaña nos mostrará y nos dejará descubrir todos los rincones que puede ofrecernos.
Por último también podemos realizar rutas por sus diferentes vertientes. Es decir, por la cara norte podremos disfrutar de “Hayendo de Peña Roya” un sendero sencillo de 8km con forma circular nos mostrará bosques de hayas, abedules, saucos y acebos. Otra opción y quizá más sencilla, “Cabezo de la Mata” desde la que admirar y observar las cumbres cimeras y circos glaciares.
¡Lo recomiendo 100% sin dudarlo!
COMO LLEGAR:
Y os preguntareis; ¿Cómo podemos llegar hasta este lugar? Pues estas serían las rutas desde diferentes lugares:
ZARAGOZA: Para pasar un buen día de excursión sin duda muy recomendable puesto que se encuentra a tan solo hora y media desde aquí. Para llegar deberíamos ir por: AP-68 y N-122 y Toma Z-373 hasta tu destino.
HUESCA: Al igual que desde Zaragoza, es una opción excelente aunque para poder disfrutar del destino plenamente sería mejor madrugar, puesto que se tarda como unas dos horitas y poco. El camino a seguir sería: E-7/A-23. Toma AP-68 hacia N-122. Sal de AP-68 y sigue por N-122 hasta tu destino.
PAMPLONA: ¡Desde aquí son tan apenas 2h para poder disfrutar de un día increíble en el parque natural del Moncayo! Tomaríamos: AP-15. Toma N-113 hacia CL-101 en Castilla y León y Sigue por CL-101 hasta tu destino en Aragón.
MISTERIO:
Alrededor del Moncayo nos encontramos entre otros misterios y enclaves, el sanatorio de Agramonte:
En 1934 se planteó construir un sanatorio, hotel, colonias escolares…este proyecto quedaría paralizado por la guerra civil sufrida en España. Al termina esta misma, el proyecto se retomó pero ya solo el Sanatorio de tuberculosos de Agramonte se llevaría a cabo y sobre las instalaciones concedidas para el Hotel; por ello que la entrada principal del sanatorio tiene suelos de mármol y una entrada muy lujosa para ser un sanatorio.
Poco a poco se iría agrandando el Sanatorio para poder acoger aquellos enfermos de tuberculosis (pues en aquella época no entraba dentro de la seguridad social) pero en 1978 quedaría en desuso.
Actualmente, el edifico recibe visitas de vándalos y amantes de lo paranormal. En Halloween son muchas las personas que se acercan hasta aquí para adentrarse entre sus muros y descubrir si es cierto lo que se dice. También, cuarto milenio grabó un programa dentro del sanatorio y sus conclusiones fueron claras.
Realmente si se desea ir a visitarlo ya sea por mera curiosidad o gusto por lo paranormal, recomendamos precaución y cuidado si deseamos acceder dentro del recinto. 1º porque este se encuentra vallado y 2º se encuentra en estado de derrumbe por lo que puede ser peligroso andar por sus pisos.

Sanatorio de Agramonte – Moncayo
¿Habéis estado alguna vez en el Moncayo y sus alrededores? ¿Os adentraríais dentro del sanatorio de agramonte?
Y si todavía no conocéis Aragón no os perdáis… MONASTERIO BUDISTA EN ARAGÓN: https://www.quever.travel/2020/01/27/monasterio-budista-en-aragon/
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.