Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
Sin categoríaTURQUÍA

El raki: la bebida turca más feroz

25 febrero, 2020

El raki: Seguro que ya has oído hablar de esta bebida y sabes que se toma en Turquía y que emborracha. Pero ¿sabes dónde y cómo beberla?

Se considera que el raki es la bebida nacional de Turquía, pero muchos la ven no solo como una bebida, sino también como un vehículo para detener el tiempo, para saborear el momento. Tomar raki es, en definitiva, un estilo de vida.

A menudo se le apoda «Aslan Sütü» (leche de león). Quizás sea por lo peligroso que puede ser si no tienes cuidado con él, o quizás por el color lechoso que se obtiene cuando se agrega agua, la forma en que se consume. ¿Quizás tenga que ver también con la predilección de los turcos por los felinos?

Gato borracho

El raki o «leche de león»

 

¿Qué es el raki?

Este licor, generalmente destilado a base de uva, es similar a otros licores que se encuentran en el Mediterráneo oriental y en los Balcanes, como el ouzo, el arak o el tsipouro. Incluso puede considerarse pariente del pastis francés, del mistral o sambuca italiano y del aquavit escandinavo.

Para preparar este licor se necesitan dos destilaciones. Después de la primera se obtiene un líquido muy alcoholizado llamado soma. Al soma se le añaden semillas de anís y agua, y se destila entonces una segunda vez.

Quizás pueda sorprender un poco que un licor tan fuerte sea considerado bebida nacional de un país predominantemente musulmán, pero es que Turquía tiene un pasado otomano muy rico y bastante complejo. El Imperio Otomano era un imperio multiétnico y multirreligioso.

Los musulmanes del Imperio Otomano estaban expuestos a otras religiones y a sus tradiciones. Los límites entre las comunidades no eran «sota, caballo y rey», sino que podían ser más bien borrosos. Si visitas barrios en Estambul, como Kuzguncuk o Samatya entre otros, podrás apreciar esta riqueza cultural y multiétnica.

Fue en el siglo XIX cuando la popularidad de raki se disparó, desplazando al vino como la principal bebida de elección. El período de reforma de Tanzimat (1839-76) condujo a una actitud más relajada hacia los bebedores musulmanes, y la bebida se asoció más con la «modernidad».

Las reglas del raki

Es crucial respetar las reglas del ritual. Aunque los detalles del ritual del raki se explican más abajo, aquí voy presentando las dos reglas básicas:

  • Nunca beber raki con el estómago vacío. El raki se bebe siempre acompañando una comida. Y ni se te ocurra hacer un «fondip» (bebértelo de un trago).
  • Nunca beber raki a palo seco, se bebe siempre con agua.

Todo esto se explica con más precisión en el apartado «cómo beber la leche de león».

La importancia del raki en Turquía

Tan importante es el raki, que se dice que no se puede estar seguro de si una amistad es verdadera hasta que con el amigo en cuestión no has experimentado las siguientes vivencias:

  • un viaje juntos,
  • un préstamo,
  • una cena con raki.

Si habéis superado estas tres situaciones juntos, se trata de una verdadera amistad. Y es que, cuando se bebe leche de león, se pueden llegar a desvelar las preocupaciones más íntimas.

A la mesa donde te sientas a beber el raki se le llama «Cilingir Sofrasi», que significa «mesa del cerrajero». Existen varias teorías para explicar el significado. A mí me gusta la siguiente metáfora: cuando tienes un problema pero no te apetece contarlo, tu amig@ te invita a tomar unos rakis. Después de tomarte uno o dos, acabas compartiendo el problema. El amigo@ es como el cerrajero que abre tu puerta y te ayuda a solucionar el problema.

el raki

Cilinger sofrasi con sus mezzes y su raki

El raki y la Química

¿Por qué el raki, que es transparente, se vuelve blanquecino cuando se le echa agua?

Como pasa con el resto de los anises, el raki es rico en un componente llamado anetol. Este componente aromático se caracteriza porque es soluble en alcohol pero insoluble en agua. El raki, que es una mezcla de alcohol y agua junto con anetol y otros aceites esenciales, contiene suficiente alcohol (aproximadamente el 50%) como para que el anetol permanezca disuelto.

Sin embargo, al añadir agua al raki, el anetol deja de ser soluble en la mezcla resultante y se separa formando una emulsión de aspecto lechoso.

El raki y la Física

El raki también desafía a las leyes de la Física y es mejor saberlo. Cuando se bebe este alcohol anisado se produce generalmente un trastorno temporal que hace que aunque parezca que solo ha pasado una hora, en realidad se hayan pasado tres.

Si empiezas a beber raki a las ocho de la tarde, lo más seguro es que no te acuestes antes de las 2 de la mañana. Creerás que se han pasado dos horas pero en realidad serán seis. Hay que tener cuidado con esto si madrugas al día siguiente.

Cómo beber la leche de león

En esta sección te daré las claves para un ritual exitoso y, sobre todo, para que no te arrepientas al día siguiente de haber bebido este feroz licor turco.

El raki1/ Se necesitan dos vasos lisos y cilíndricos de unos 20 cl.

2/ En el primer vaso se echa el raki. Unas líneas te mostrarán hasta dónde hay que llenarlo, dependiendo de si quieres un raki simple o doble (en este caso habrá que llenar el vaso casi hasta la mitad).

3/ Después en este mismo vaso se echará agua muy fría. Entonces el raki ya no es transparente, sino que adquiere un color blanquecino.

4/ Hay que tomarlo frío, a 8-10°C. Se le puede echar también hielo pero los expertos del raki aconsejan hacerlo siempre después de añadir el agua.

5/ El segundo vaso se llena tan solo de agua

 

 

Pasos a seguir para respetar el ritual en torno a este alcohol anisado:

  • Tomar un bocado de alguna de las delicias que se encuentren en la «mesa del cerrajero».
  • Beber un trago de raki (rebajado con agua, como explicado).
  • Beber enseguida un trago de agua del segundo vaso.

Si estás en un restaurante, generalmente el camarero se encargará de vigilar los vasos y de hacer las gestiones necesarias. Nunca se debe servir raki en un vaso que no esté vacío. El «saki» (ver lista de vocabulario más abajo) tiene que esperar a que el vaso esté vacío. Si estás en casa, el rol de «saki» lo deberá tomar uno de los comensales.

Te estarás preguntando quizás cuánto raki soporta el cuerpo humano. Dependerá por supuesto de lo acostumbrado que esté tu cuerpo al alcohol. En término medio, si buscas un efecto «puntillo» pero sin pasarte, puedes tomar unos 3 o 4 rakis durante todo el ritual (simples, no dobles).

La música y el raki

La música más popular para acompañar el ritual del raki es la «Türk sanat müziği». Me resulta difícil describirla o hacer una traducción. Lo mejor será que la escuches, aquí tienes una recopilación con artistas como Zeki Müren o Behiye Aksoy.

Si te aprendes el estribillo de alguna de estas canciones, harás muchos amigos durante tu visita a Turquía.

Dónde beber raki

En las grandes ciudades (Estambul, Ankara, Izmir) y en los destinos vacacionales, no faltará esta bebida.

En general el raki se asocia a los «meyhane» o tabernas, acompañando toda una serie de mezzes. Sin embargo, también hace buenas migas con la carne y se toma en los «ocakbasi», restaurantes especializados en grill de carne.

El raki

Meyhanes de la calle Nevizade – Estambul

¿Qué botella escoger?

En los restaurantes lo más corriente son las botellas de 20cl, 35cl y 70cl. Para que te hagas una idea, con una botella de 35cl tienes para 4 rakis dobles (duble) u 8 simples (tek).

¿Cuánto cuesta?

El alcohol en Turquía no es barato, los impuestos son altos. El precio de las botellas de raki dependerá sobre todo de qué tipo de raki, pero también del restaurante. Te doy aquí unos precios aproximados, para que no te sientas tan perdid@ a la hora de pedir tu raki.

El raki más popular es el «Yeni Raki», y el precio de las botellas de 20 cl, 35 cl y 70 cl será en torno a los 95 TL, 120 TL y 220 TL respectivamente. Si tomas un Effe Yeni o un Tekirdag, te saldrá un poco más caro unos 115 TL la botella pequeña, 135 TL la mediana y 245 TL la grande (en marzo 2020 el tipo de cambio 1 EUR = 6,8 TL).

Vocabulario práctico

Durante tu visita a Turquía, a la hora de experimentar el ritual de la leche de león, necesitarás algunas palabras básicas. Echa mano de esta lista:

  • Saki: el que se encarga de servir el raki y de que los vasos queden vacíos el menor tiempo posible
  • Tek: raki simple
  • Duble: raki doble
  • Cakırkeyif: ir con el puntillo
  • Sarhos: estar borracho
  • Fondip: de un trago
  • Yavas yavas: despacio
  • Seni seviyorum: te quiero

Si a pesar de estos consejos se te va de las manos la leche de león, te recuerdo aquí algunos trucos para evitar la resaca.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viajeaquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursionesaquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
alcoholanísbebidas típicaslicorrakiViajes
1
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Nuria Arnaiz

previous post
Plazas de París
next post
GLOWWORMS

Quizás te pueda interesar:

LA ÚLTIMA CENA DE DA VINCI EN TONGERLO

4 enero, 2021

COMO RECORRER BÉLGICA EN BICICLETA

2 noviembre, 2020

LOS VINOS BELGAS DE CALIDAD

26 octubre, 2020

LOS 11 TEMPLOS DEL CONOCIMIENTO BELGA

12 octubre, 2020

LA FURIA ESPAÑOLA Y SUS PUNTOS CLAVE

28 septiembre, 2020

DOEL LA CIUDAD MALDITA DE FLANDES

7 septiembre, 2020

LOS CASTILLOS MEJOR VALORADOS DE VALONIA

31 agosto, 2020

LA BATTE EL MERCADO MÁS ANTIGUO DE BÉLGICA

17 agosto, 2020

EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

20 julio, 2020

LOS FANTÁSTICOS QUESOS BELGAS

29 junio, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • BÉLGICA TIERRA DE MITOS Y LEYENDAS

    1 junio, 2020
  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • LOS PERSONAJES MÁS FAMOSOS DE BÉLGICA

    8 junio, 2020
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • COMO ES VIVIR EN CALIFORNIA

    18 octubre, 2019

Back To Top