Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
AMBERESBÉLGICABRUJASBRUSELASCHARLEROIGANTELIEJASAN NICOLÁSSin categoría

EL CHOCOLATE BELGA (EL MEJOR DEL MUNDO)

4 marzo, 2020

EL CHOCOLATE BELGA (EL MEJOR DEL MUNDO)

El chocolate Belga (el mejor del mundo)

El chocolate belga (el mejor del mundo)

Tableta de chocolate con la bandera de Bélgica

En Bélgica hay miles de formas de procesar el chocolate, pero sea como sea los resultados siempre son espectaculares y pueden decir con orgullo que en materia de chocolate tienen lo mejor de lo mejor.

Inicios del chocolate

El chocolate belga (el mejor del mundo)

Fruto del cacao

Todo empieza en el sur de Méjico, allí era consumido en bebidas fermentadas, elaboradas con semillas de cacaco.

Inicialmente solo les estaba permitido el consumo a los sacerdotes y nobles, pero con el tiempo acabaron compartiéndolo con el pueblo.

El pueblo lo encontró muy amargo, así que comenzaron a mezclarlo con miel, acercándolo un poco más al sabor que conocemos hoy.

Así se forjó la leyenda del «xocoatl» (xococ=amargo y atl=bebida).

Su consumo se ha hallado en restos arqueológicos datados del 1900a.C.

Se consumía en forma de «chilate», que es la semilla tostada, molida, mezclada con espécias o pure de maiz, cosa que más tarde acabó convirtiéndose en la base del «mole».

Inicialmente en Europa era un alimento de lujo que tan solo podían consumir las clases mas altas.

Poco a poco comenzó a filtrarse en todos los estratos sociales.

Actualmente se considera producto de primera necesidad por su alto valor energético e incluso se añade en las raciones de muchos cuerpos militares del mundo.

La leyenda

El chocolate belga (el mejor del mundo)

Quetzalcoatl

Cuentan las historias que el pueblo tolteca trabajaba incansablemente para poder adquirir sus alimentos, pero no eran suficientes.

Así fué que el dios Quetzalcoatl se apenó del esfuerzo de éste pueblo y decidió bajar a la tierra y enseñarles a cultivar, recojer y cocinar los alimentos.

A primera hora con los primeros rayos de sol, los toltecas se alzaron en un nuevo día y cual fué su sorpresa al encontrarse al dios frente a ellos.

Al principio estaban aterrados, pero al empezar el dios a compartir sus conocimientos, comenzaron a venerarlo.

Inmediatamente los toltecas (grandes trabajadores) se pusieron manos a la obra y le construyeron un palacio a Quetzalcoatl.

Éste, viendo el mérito de los toltecas, hizo un llamamiento a otros dioses para que acudieran junto a él.

La respuesta no se hizo esperar, Tlalos (dios de la lluvia y creador de vida) y su esposa Xochiquetzal (diosa de la felicidad, la belleza y el amor),

bajaron, beneficiaron y cuidaron a éste pueblo tan meritorio.

Tras años de prosperidad, felicidad, harmonía y buenas cosechas, Qetzalcoatl sentía que les debía mucho a los toltecas, así que decidió robar a su hermano gemelo una planta que atesoraba solo para sí mismo y se la regaló a los humanos en reconocimiento a su bondad y sus esfuerzos.

La leyenda cuenta que era una planta bellísima, le pidió a Tlaloc que con sus poderes enviara lluvia a la planta y a Xochiquetzal que la adornara con flores.

Tras un tiempo, dió fruto, reunió las vainas, las tostó y les enseño a llenar calabazas rellenas de agua para molerlas.

Historia del viaje del chocolate

El chocolate belga (el mejor del mundo)

Caravela española

Os voy a contar el viaje que realizó éste manjar hasta convertirse el chocolate belga (el mejor del mundo).

En 1502 cuando se embarcó en su cuarta misión a las américas, Cristobal Colón consiguió apoderarse de una canoa autóctona, en ella a parte de muchos productos, también encontraron granos de cacao (ya que era la moneda de cambio entre los nativos).

Al volver a España, no se le dió ningún valor, hasta que los frailes lo introdujeron en la corte como remedio contra enfermedades estomacales.

Se le comenzó a agregar azúcar y miel, y se convirtió en la bebida predilecta de la corte.

No se sabe exáctamente dónde se originó la receta actual, aunque si se sabe que tanto en un convento de Oaxaca como en el monasterio de Piedra en Zaragoza, se encuentran las recetas mas ancestrales de las tabletas de chocolate.

En época del imperio español se extendió por todo el mismo y ahí fué cuando se expandió rápidamente como la espuma por toda Europa.

A su llegada a Suiza , la maestría de los artesanos, relizó un trabajo maravilloso con éste producto y lo elevó a otro nivel, convirtiéndolo en un tesoro Europa y más tarde en todo el mundo.

Aterrizando en Bélgica

El chocolate belga (el mejor del mundo)

Galerias San Huberto

Así fué como un señor suizo llamado Jean Neuhaus quién decidió instalarse en Bruselas, en la Galería de San Huberto (la primera cubierta de Europa).

Éste fué un nuevo concepto que combinaba la confitería y la farmacia, para hacer mas llevaderos y sabrosos los medicamentos, ya que entonces sabían a rayos.

Años mas tarde en 1912 el nieto de éste suizo, bautizó a los bombones como «pralinés».

Posteriormente su esposa decidió presentarlos en cajitas decoradas para darles un toque de elegancia y hacerlos mas atractivos.

Hoy en día el chocolate belga (el mejor del mundo) no tienenada que envidiar al suizo, siendo a menudo hasta mejor.

También hay que tener en cuenta que casi todas las marcas mas extendidas son propiedad de grandes grupos extranjeros.

¿Qué es un praliné?

El chocolate belga (el mejor del mundo)

Pralines

El termino proviene de la palabra francesa que se utiliza para denominar las almendras garrapiñadas, ya que los ingredientes son los mismos, tan solo varía la adición del chocolate.

Así fué como se convirtió el chocolate belga en el mejor del mundo.

Un viaje a través del chocolate belga (el mejor del mundo)

El chocolate belga (el mejor del mundo)

Un viaje a través del chocolate

Hay infinidad de chocolateros artesanales en todos los rincones de cada ciudad y pueblo de Bélgics, son fantásticos y no hallaréis uno malo.

Nosotros nos vamos a centrar en los nombres mas destacados del mundo chocolatero belga.

El chocolate belga (el mejor del mundo)

Manequen pis de chocolate

Ya que la historia del chocolate comienza en Bruselas, comenzaremos allí con dos conceptos y nombres diferentes y un pasado en común.

Tanto «Neuhaus» como «Côte d’Or» comenzaron con la familia Neuhaus, como ya os he explicado.

En 1889 Charles Neuhaus vendió su parte de la compañia a la familia Biuswal-Leclef que comenzaron a fabricar bajo la marca Michiels, a continuación pasó a manos de Suchard, mas tarde a Kraft General Foods y finalmente a Mondelez, actual propietario.

https://www.quever.travel/2019/10/02/bruselas-en-un-dia/

Neuhaus

El chocolate belga (el mejor del mundo)

Neuhaus

Se consideran los inventores del praliné y sus chocolates son verdaderas obras de arte.

Sus bombones son una pléyade de sabores, texturas y diseños.

Los precios son bastante elevados, pero laelegancia de sus obras de arte y sus maravillosos envases son un excelentísimo regalo, y no olvidemos que el chocolate belga es el mejor del mundo.

Côte D’Or

Côte d’Or

Pese a estar ubicado actualmente en la localidad de Schaerbeek comparte los inicios con Neuhaus.

Es quizá la marca belga más extendida del mundo.

Su gama es mas estándar, aun asínconservan la calidad en sus productos y los dos factores mas importantes, son económicos y el abastecimiento del cacao es totalmente ético, algo a tener en cuenta.

La visita a la fábrica será una prueba de fuerza de voluntad.

¿Quién no caería con esos olores?

Godiva

Godiva

Fundada en 1926 por Joseph Draps en Bruselas.

En 2007 fué comprada por el grupo turco Yildiz, son una delicia, caros , pero una delicia para el paladar.

No hace falta ir hasta Bruselas ya que tiene presencia en casi todos los rincones de Bélgica.

Leónidas

Leonidas

Fué fundada en 1913 por una familia greco-turca en Gante.

Actualmente es una cadena con presencia en 40 paises, sus precios son asequibles y su calidad excelente.

Sus tiendas están presentes por toda Bélgica, aprovechad y degustad sus fantásticas elaboraciones.

https://www.quever.travel/2019/09/27/que-ver-en-gante-en-un-dia/

Chocolate Nation

Chocolate Nation

Es un concepto innovador muy interesante.

Mezclan museo, obrador y tienda, de una forma muy dinámica y amena.

Un gran lugar para hacerse la boca agua y comprar unos deliciosos recuerdos para vuestra gente, y como un dulce no amarga a nadie…

https://www.quever.travel/2019/09/12/que-ver-en-amberes-en-un-dia/

Sint-Niklaas

San Nicolás (patrón de la ciudad)

En ésta ciudad haremos dos paradas, una en Wauters-Mouris y la otra en Guylian.

https://www.quever.travel/2019/10/21/que-ver-en-sint-niklaas-en-un-dia/

Wauters-Mouris

Wauters-Moris

Es artesanal 100% y pese a que sus precios son elevados, se considera uno de los mejores chocolates del mundo, junto a Galler, Guylian y Marcolini.

Por lo menos hacer una parada para degustar ni que sea una pequeña pieza, será una experiencia para los siete sentidos.

Guylian

Guylian

Fué fundada en 1958 y el nombre es el resultado de la unión de los nombres de su fundador y su esposa.

Actualmente perteneceva una compañía japonesa llamada Lotte Confectionery.

Pese al cambio de propietario, la empresa coreana está altamente comprometida con los estándares de calidad originales, cosa que le mantiene entre los mejores chocolates del mundo.

Belcolade

Belcolade

Es la sección chocolatera de Puratos, está muy especializada en la fabricación de productos para elaboraciones reposteras.

El factor que los caracteriza es la calidad del chocolate, dándoles el sabor y textura perfectos.

Si queréis visitar la fábrica, debéis ir a Erenbodegen y allí (pagando), podréis hacer una degustación de todos sus productos.

Callebaut

Callebaut

Nos situaremos en la localidad de Wieze, allí podremos ir a probar la receta secreta de Octaaf Callebaut de 1911 que ha pasado generación tras generación en la familia Callebaut.

Una gran fuente de ingresos para la compañía son las gotas de chocolate para fundir, ya que son las preferidas en alta repostería.

Su chocolate no solo apuesta por el abastecimiento justo, sinó también por la sostenibilidad.

La visita a su fábrica no solo nos deleitará con sus olores y sabores, sinó también con su compromiso, ya que también es una escuela de chocolate, formando a artesanos para el futuro del gremio de chocolateros.

Marcolini

Tienda Marcolini

Ésta marca, para muchos la mejor del mundo, nació en Charleroi, actualmente su producción se desplazó a Sablon, pero aún conservan su tienda-obrador inicial.

Pierre Marcolini nació en Charleroi en 1964 aunque sus raices son italianas.

Se le considera uns leyenda viva del chocolate, ya que también ganó el premio mundial de pastelería en 1995.

Cada año selecciona a sus proveedores bajo unos estándares muy exigentes de calidad, sostenibilidad y producción justa.

Su fábrica es visitable y sus productos están a la venta, preparad el bolsillo.

https://www.quever.travel/2019/11/20/que-ver-en-charleroi-en-un-dia/

Galler

Galler

Ésta vez nuestro viaje termina en la chocolatería Galler de Lieja (Vaux-sous-Chèvremont), dónde fué fundada.

Actualmente se fabrica en Herstal, pero su sede central aún sigue en Lieja.

Sus productos son maravillosos y pese a que los de alta gama solo los podréis adquirir en sus propias tiendas, en supermercados belgas podréis encontrarlos a precios escandalósamente baratos y de una esquisitez sublime.

A mí personalmente me gusta éste chocolate no solo por su calidad, sinó por el mérito de su fundador, Jean Galler que en sus inicios, fué personalmente puerta a puerta vendiendo sus productos por diversos establecimientos.

Y es ese el espíritu de trabajo que ya bien reflejaba la leyenda Tolteca , lo que ha caracterizado al chocolate desde sus inicios y lo que lo convierte en un tesoro.

Disfrutemos juntos del chocolate belga (el mejor del mundo).

https://www.quever.travel/2019/11/06/que-ver-en-lieja-en-un-dia/

https://www.visitflanders.com/es/temas/desde-flandes-con-gastronomia/chocolateros-belgas/chocolate-belga/

http://valoniabelgicaturismo.es/es/3/me-gusta/valonia-gastronomica/experiencias/chocolate

https://visit.brussels/es/article/el-universo-del-chocolate-belga-en-bruselas

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
arteCacaoCulturagastronomíahistorialeyendas
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Samuel Ramón Fernández Noguera

Resido en Amberes (Bélgica). Me dedico a la hostelería y turismo, y me encanta escribir, mi pasión es contar cosas.

previous post
Carnaval de Uruguaiana
next post
¿QUÉ HA SIDO DEL ECCE HOMMO DE BORJA?

Quizás te pueda interesar:

LOS DIFERENTES PAISAJES BELGAS

4 octubre, 2021

LOS PREMIOS ARQUITECTÓNICOS DE BRUSELAS

20 septiembre, 2021

LOS LUGARES MÁS PECULIARES II

13 septiembre, 2021

LOS LUGARES MÁS PECULIARES I

6 septiembre, 2021

LOS ALOJAMIENTOS MÁS PECULIARES

30 agosto, 2021

LAS PLAZAS MAYORES Y LAS BRUJAS

23 agosto, 2021

KALMTHOUT Y SUS BELLOS BREZALES

2 agosto, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA III

26 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA II

19 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA I

12 julio, 2021

2 comments

Paqui 4 marzo, 2020 - 7:06 am

Que bueno y que interesante

Reply
Secundino Fernández Suárez 5 marzo, 2020 - 7:07 am

Muy ilustrativo, gracias una vez más.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

    20 julio, 2020
  • Tres pueblos cerca de Helsinki que tienes que visitar

    12 enero, 2020

Back To Top