No se habla de otra cosa en las últimas semanas. Es el tema del momento. Si quieres saber un poco más sobre la enfermedad y conocer de primera mano como está la situación del coronavirus en Alemania, sigue leyendo y te cuento todo lo que deberías saber.
Coronavirus. Esta palabra la habrás escuchado infinidad de veces en las últimas semanas. También te resultará familiar las siglas por las que se le conoce a la enfermedad, Covid-19 o Sars-CoV2, como si fueras ya todo un experto en la materia.
Es el tema de conversación del momento: en casa, en el trabajo, en la television, en los periódicos y por supuesto, en las redes sociales. Los medios de comunicación de todo el mundo están continuamente informando sobre el creciente número de casos y las medidas, en algunos casos sorprendentes ¿y quizás exageradas?, que está adoptando cada país para combatirlo.
Y por supuesto el virus también ha llegado a Alemania. Así que ponte cómodo que te voy a contar todo lo que se sabe sobre la enfermedad y como esta la situación del coronavirus en Alemania.

El coronavirus es, sin duda y a nivel mundial, el tema del momento. No se conocen precedentes similares.
Qué es el coronavirus
Quizás te hayas preguntado lo del nombre de coronavirus de dónde viene y por qué lo de “corona”. Y no, no tiene nada que ver con la monarquía o la república (sí, lo sé, chiste fácil). Pues bien, los coronavirus son un tipo o familia de virus, con forma de corona, de ahí su nombre. Por lo general, este tipo de virus afectan también a los animales y no suelen ser mortales para los seres humanos.
Los síntomas son los típicos de una gripe: secreción nasal, tos, dolor de cabeza, fatiga, fiebre y en algunos casos puede conllevar también problemas respiratorios severos como neumonías. De hecho, la población con enfermedades crónicas o problemas respiratorios, suele ser uno de los grupos más vulnerables al virus.
«El coronavirus no es mortal para los seres humanos. Sus síntomas, parecidos a los de la gripe, pueden tardar en aparecer después de haber contraído la enfermedad, lo que complica el control de su propagación»
El problema del virus es que muchas veces los síntomas aparecen tiempo después de haber contraído la enfermedad, lo que hace complicado controlarla y evitar nuevos casos de contagios.
¿De dónde viene?
Una de las preguntas del millón. A día de hoy no se sabe con exactitud de donde proviene. En un principio se decía que podia provenir de un mercado de marisco y pescado de la ciudad de Wuhan, en China, considerada como la “zona cero” donde empezó la enfermedad. Pero la teoría que hoy en día gana enteros, es que la enfermedad puede tener origen animal y se dice que puede provenir de los murciélagos. Por lo que parece, el origen de la enfermedad es complicado de preveer, pero se ve que la transmisión a los seres humanos puede haber sido a través de algún animal.
«Todavía no se conoce el origen exacto de la enfermedad, pero parece que la transmisión del virus puede haber sido a través de algún animal»
¿Cómo se propaga?
La propagación del virus es relativamente sencilla, de ahí también el constante incremento de contagios en todo el mundo. Y esta cifra va a seguir subiendo.
El virus se propaga de persona a persona, sobre todo a través de “gotas” o fluídos, que pueden provenir de tos o estornudos. Por ello se aconseja mantener una cierta distancia con las personas y evitar un contacto muy cercano y por ejemplo evitar dar las manos. Pero no sólo eso, también es fácil el contagio si se tocan superficies que pueden estar infectadas (por esas gotas) y luego uno se lleva la mano a la boca, nariz, etc. Por eso, la higiene y especialmente lavarse las manos con regularidad, es fundamental.
«La propagación del virus entre personas se debe sobre todo al contacto de fluídos o gotas de tos o estornudos. La higiene es la mejor manera de combatirlo»
Una de las imágenes más comentadas de esta semana con el coronavirus en Alemania ha sido en una reunión del gobierno alemán. El ministro de interior, Horst Seehofer, se ha negado a darle la mano a su “jefa” y canciller de Alemania, Angela Merkel. Por suerte para él, la presidenta se lo ha tomado con humor….

La propagación del virus es relativamente sencilla, sobre todo a través del contacto con fluidos o gotas de tos o estornudos. Por eso la higiene es tan importante para prevenir el contagio.
Como los síntomas pueden aparecer hasta 14 días después de haber contraído la enfermedad, esto hace que sea bastante complicado controlarla y evitar el contagio. De hecho, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha evaluado la tasa de contagio del virus entre un factor 2 y 3. Esto significa que una persona infectada podría contagiar a 2 o 3 personas más. O sea, que esto puede provocar que los contagios se disparen. Y según la misma OMS, para controlar la expansion de una pandemia, este factor debería estar por debajo de 1. Desde luego no parecen datos muy “halagüeños” pero no debemos perder de vista, que no se trata de una enfermedad mortal.
«Según la Organización Mundial de la Salud, la tasa de contagio del coronavirus oscila entre 2 y 3, lo que significa que una persona infectada podría contagiar a 2 o 3 personas más»
Según los datos que se han ido facilitando, existen más de 1200 casos confirmados de coronavirus en Alemania, a día 11 de marzo. Actualmente los lugares considerados de más riesgo son China, Iran, Corea del Sur e Italia. Especialmente llamativo es lo que está ocurriendo en el país transalpino, donde incluso se ha acordado cerrar escuelas y universidades, como mínimo hasta mitad de mes.
¿Cómo de peligroso es el coronavirus?
A pesar de la alarma social y la psicosis que se está produciendo, afortunadamente el coronavirus no es letal. La tasa de mortalidad se sitúa entre un 2% y un 4%, siendo fuera de China y especialmente en Europa, menor.
Está claro que el virus resulta más mortal para grupos de población de edad más avanzadas, con enfermedades crónicas o respiratorias o con sistemas inmunológicos más bajos.
«El coronavirus resulta más letal para personas de edad avanzadas o con enfermedades o problemas respiratorios»
¿Cuál es la situación actual del coronavirus en Alemania?
En Alemania, el instituto encargado de coordinar e informar sobre el coronavirus es el Robert Koch-Institut (RKI), algo así como el centro alemán de control y prevención de enfermedades. Según su página web, actualmente hay más de 1200 casos confirmados de coronavirus en Alemania y dos fallecimientos por la enfermedad. El Bundesland más afectado es el de Nordrhein-Westfalen con casi 500 casos, seguido por Baviera y Baden-Württemberg. Estos datos son a día 11 de marzo y se van actualizando constantemente.
«Actualmente hay más de 1200 casos confirmados de coronavirus en Alemania y dos fallecimientos»
El ministerio alemán de salud también está informando en su página web sobre todo lo relacionado con la situación del coronavirus en Alemania. Allí se informa del estado actual, de las diferentes medidas que se van tomando, y se dan recomendaciones de como proceder en diferentes casos.

Tanto la Organización Mundial de la Salud como el Robert-Koch Institut recomiendan lavarse las manos con frecuencia
¿Es seguro viajar a Alemania?
En principio no hay más riesgo en Alemania por el coronavirus que en otros destinos europeos. Lógicamente el sur de Alemania es la zona con más riesgo, por su cercanía a Italia y a la región sur del Tirol, que también ha sido calificada recientemente como zona de riesgo.
La zona de Alemania con más casos confirmados de coronavirus (casi 500) es el Bundesland de Nordrhein-Westfalen, concretamente la región de Heinsberg, al norte del país.
Lufthansa, por ejemplo, ha anunciado recientemente la cancelación de la mitad de sus vuelos por la falta de viajeros. Así que tenlo en cuenta si viajas próximamente a Alemania o desde aquí.
Cómo proceder en Alemania en caso de posible infección
La situación cambia rápidamente conforme se van conociendo nuevos contagios, así que te recomiendo obtener la última información a través de la página web del ministerio de salud alemán.
Tanto el ministerio de sanidad alemán como el Robert-Koch Institut han dado unas pautas a seguir en caso de una posible infección:
- En caso de haber estado en contacto con una persona, la cual se ha confirmado que esté infectada: inmediatamente e independientemente de si han habido o no síntomas, hay que ponerse en contacto con uno de los centros de salud preparados para ello, o bien contactar con un médico o llamar al 116117 y quedarse en casa.
- Si has estado recientemente en una de las zonas de riesgo: evitar el contacto con cualquier persona y permanecer en casa. Tener en cuenta las medidas de higiene al toser y estornudar (para evitar más contagios) y lavarse las manos con frecuencia. En caso de síntomas hay que contactar con un médico por teléfono y notificarle la situación.
¿Cómo es el día a día en Alemania?
Lógicamente el país no es ajeno a la situación del coronavirus y es el tema de conversación en casa, en el trabajo y en cualquier medio de comunicación.
Personalmente no veo a gente en la calle o en el transporte público llevando mascarillas. Aunque si que está habiendo mucha polémica porque algunos usuarios o tiendas están aprovechando la situación para subir descaradamente el precio de las mascarillas y algunos medios de desinfección.
En el país se ha decidido cancelar eventos de más de 1000 personas como por ejemplo la feria de Hannover y la famosa feria del turismo de Berlin (ITB). Pueden parecer medidas sin importancia, pero este tipo de ferias tienen un impacto económico importantísimo en mucha de las ciudades donde se celebra. Y créeme, que si algo se celebra en Alemania, son ferias. Aquí tienes una lista de todas las que se han aplazado y cancelado.
«En Alemania se ha decidido cancelar eventos de más de 1000 personas. Se ha empezado a cerrar escuelas y algunas empresas han mandado a sus empleados a trabajar desde casa para minimizar el riesgo de contagio»
A día de hoy, también es relativamente común encontrarse con algún colegio o instituto cerrado pero no es una situación tan generalizada. Posiblemente esto cambie conforme se vayan conociendo más casos.
Muchas empresas han pedido a sus trabajadores cancelar los viajes a cualquier zona de riesgo o informar en caso de que alguno haya estado recientemente en alguna de ellas.
Recientemente, la sede de BMW en Múnich pidió a una parte de su plantilla y proveedores trabajar desde casa porque se detectó un caso de coronavirus. Fue muy comentado también el primer caso que se detectó en otra empresa al sur de Alemania. Esta compañía, también con sede cercana a Múnich, cerró durante varias semanas porque un trabajador suyo fue contagiado por una persona que fue a dar un curso y había estado recientemente en China.
Personalmente veo la situación del coronavirus con cierta preocupación. No quiero quitarle importancia al tema, porque es algo que afecta a la salud pública pero creo que existe una alarma social desproporcionada y esto está llevando a una pánico exagerado. Muchas veces, tan peligroso como el propio virus, es la desinformación que recibimos. Lo más importante en estos casos es guardar la calma, hacer vida normal, tomar las medidas necesarias para evitar un contagio y hacer caso a las autoridades sanitarias. Y por supuesto, también es importante actuar correctamente para proteger la salud de los colectivos más vulnerables al virus.
Y tú, ¿qué opinas sobre esta situación? ¡No olvides dejarme un comentario más abajo ?? con tu opinión! Y si te ha gustado el artículo, no dudes en seguir visitando el blog porque continuaré publicando más artículos sobre Alemania.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.