Seguro que durante estas últimas semanas estás viendo con preocupación todo lo que está ocurriendo con el coronavirus en Europa y por supuesto, también aquí en Alemania. Dado que la situación cambia continuamente y teniendo en cuenta el buen recibimiento que tuvo el primer artículo, con este nuevo te cuento que ha cambiado desde entonces y como todo esto te va a influir si estás viviendo en Alemania.
Desde luego pocos de nosotros nos imaginábamos que fuéramos a vivir algo así. Lo que está pasando con el coronavirus en Europa es algo que nunca pensábamos que pudiera ocurrir. Resulta muy preocupante ver como esta situación está afectando a países como España o Italia. Y desgraciadamente, esto parece que aún no ha llegado a su fin.
Estamos viviendo una situación sin precedentes. Incluso me atrevería a decir de que se trata de algo histórico, algo que aparecerá en los libros de historia de las próximas generaciones. Todo esto que estamos viviendo va a ser algo que contaremos en un futuro a nuestros nietos. Nunca antes como sociedad nos hemos enfrentado a una pandemia de este tipo.
«Lo que estamos viviendo es una situación sin precedentes. Nunca antes la sociedad moderna se ha enfrentado a una pandemia de este tipo. Y es que esta situación extraordinaria requieren de medidas extraordinarias»
Y es que situaciones extraordinarias requieren medidas extraordinarias. Estamos viendo como los gobiernos de diferentes países están reaccionando para evitar la extensión del coronavirus en Europa. Podremos discutir si las medidas son adecuadas o si se han tomado demasiado tarde, por ejemplo, en Alemania. Pero lo que está claro es que estas medidas nos van a influir, y mucho, en nuestro día a día. Y también en nuestro futuro más inmediato. Las consecuencias a las que nos vamos a enfrentar, cuando esto acabe, son aún inciertas. A la más que probable crisis sanitaria que están viviendo ya algunos países, le podría seguir una económica.
Además, la situación es muy dinámica y cambia constantemente, y por tanto también la forma en que nos afecta. Por esto, considero necesario escribir una segunda parte del artículo sobre el coronavirus en Alemania para poder actualizar la información más relevante. Dado el éxito que tuvo el primer artículo, espero que éste también pueda ayudaros a comprender un poquito mejor la situación y sobre todo a informaros.
Si quieres conocer primero un poco más sobre el virus, como se propaga y sus síntomas más comunes, te invito a que leas el artículo anterior.

Estamos viviendo una situación sin precedentes. Nunca antes nos hemos enfrentado a una pandemia de este tipo
Situación actual del coronavirus en Alemania
Como está sucediendo en muchas partes de Europa, donde se encuentra el principal foco fuera de China, el coronavirus también se está extendiendo rápidamente por Alemania. Sinceramente esto era algo que se podía esperar, viendo como se ha ido propagando el coronavirus en Europa y en países vecinos. El hecho de que Alemania haya empezado a tomar medidas relativamente tarde, tampoco ha ayudado.
Actualmente y a día 22 de marzo se contabilizan casi 24000 casos de coronavirus en Alemania y 92 muertos, según la web de la Universidad de Johns-Hopkins. En esta web se recopila los datos de coronavirus en Europa y en todo el mundo. Lógicamente estos datos se van actualizando constantemente. Resulta evidente pensar que además de estos casos oficiales, existen muchos más que no han sido confirmados por no haberse realizado un test.
Es probable que después de ver las cifras te haya extrañado la baja tasa de mortalidad del coronavirus en el país, a pesar de contar con tantos casos. De las posibles causas o hipótesis, te hablaré mas adelante.
«A día 22 de marzo existen en Alemania algo más de 24000 casos confirmados de coronavirus y sólo 92 muertos. El Bundesland más afectado es el de Nordhein-Westfalen, seguido de Baden-Württemberg y Baviera»
En cuanto a lo que se refiere a regiones dentro del propio país, el Bundesland más afectado es el de Nordrhein-Westfalen con más de 7300 casos. Le siguen Baden-Württemberg con algo más de 3800 y muy de cerca Baviera, con alrededor de 3700 casos.
El organismo oficial encargado de coordinar e informar sobre los casos de coronavirus en Alemania es el Robert Koch Institut (RKI). En su página web se dan cifras oficiales sobre los casos confirmados y fallecimientos. También han habilitado una web especial donde se muestran estadísticas muy detalladas de los casos por Bundesland y comarcas (Landkreis). Te recomiendo que le eches un vistazo a esta última web, porque ofrece información muy interesante. Ten en cuenta que el RKI suele actualizar los datos una vez al día y siendo la situación tan cambiante, puede ser que cuando accedas no sea la información actualizada en tiempo real.
El ministerio alemán de salud también ha creado una página web, donde informa a la ciudadanía sobre todo lo relacionado con la situación del coronavirus. En caso de tener síntomas por coronavirus o alguna sospecha de que se puede haber contraído la enfermedad, hay que ponerse en contacto con el médico de familia (Hausarzt) o bien llamar al 116117.

Los casos de coronavirus en Europa y en el mundo crecen diariamente de manera exponencial
Por qué la tasa de mortalidad del coronavirus en Alemania es inferior a la de otros países
Cuando mis amigos y familiares me preguntan como estamos viviendo la situación en Alemania, siempre sale el tema de que no entienden muy bien porqué la tasa de mortalidad del coronavirus aquí es mucho más baja que en la de otros países. Según los últimos datos, la tasa de letalidad del coronavirus en Alemania se sitúa en un increíble 0.4%, muy por debajo del 9% de Italia y del 6% de España.
«Resulta sorprendente que en Alemania la tasa de mortalidad del virus sea solo de un 0.4% mientras que en Italia está en un 9%»
Se ha escrito mucho sobre el tema, intentando buscar alguna explicación a este sorprendente dato. Aquí te resumo un poco todas las hipótesis que se barajan:
- En Alemania los jóvenes no suelen vivir con sus padres: la edad de emancipación en Alemania es mucho más temprana que en otros países como España o Italia. Esto hace que se reduzca el contacto entre jóvenes y personas más mayores. Se suele decir que las personas más jóvenes pueden ser portadores de la enfermedad pero sin presentar síntomas, con lo que podrían infectar a otros miembros (posibles colectivos de riesgo) dentro de un mismo núcleo familiar. Esta hipótesis estaría en consonancia viendo el número de casos confirmados en los países escandinavos, que es relativamente bajo. Es de sobra conocido que la edad de emancipación en los países nórdicos es una de las más bajas de Europa.
- En Alemania se ha detectado el primer brote antes: a diferencia de lo que ha pasado con el coronavirus en Europa con otros países, puede ser que en el país se identificara y aislara antes los primeros casos. De esta manera se detectó el brote sin que estuviera muy avanzado, evitando así un estallido de casos.
- La edad media de los enfermos en Alemania es más baja: en la página web del RKI, donde se se analizan los casos de contagiados en el país, se puede ver que un mayor número de infectados se encuentran en la franja de edad de entre los 35-59 años. Es de sobra conocido, que el virus es más letal para poblaciones de edad más avanzada.
- El sistema sanitario alemán es capaz de atender actualmente a todos los enfermos: afortunadamente aún no se a llegado a un colapso sanitario por exceso de casos que produzca que los enfermos no puedan ser correctamente atendidos. Desgraciadamente esta situación empieza a vislumbrarse en países como España e Italia.
- No todos los casos de fallecidos por coronavirus son contabilizados: puede que algunos fallecimientos que se hayan producido sean por coronavirus pero no fueron previamente detectados. Si después del fallecimiento no se realiza un test para detectar si el paciente tenía previamente coronavirus, entonces no se contabiliza. Según este artículo, se ha descartado esta hipotésis, puesto que el RKI ha confirmado que se contabilizan los casos de la misma manera que en el resto de países.
- Puede que los casos de fallecidos empiecen a crecer ahora considerablemente: teniendo en cuenta que el período de incubación del virus es de alrededor de dos semanas, puede ser que desgraciadamente, empiecen ahora a fallecer más personas que contrajeron antes la enfermedad.
Lógicamente es muy complicado demostrar la razón exacta de la baja tasa de mortalidad del coronavirus en Alemania y lo más normal es que sea un cúmulo de varios factores.
Que medidas se están aplicando en Alemania y cuánto difieren a las de otros países
Estamos viendo desde hace semanas a países que están tomando medidas sin precedentes para parar la propagación del coronavirus en Europa. Estados de alarma, cuarentenas y confinamientos prolongados. Medidas que a priori pueden parecer polémicas pero necesarias para hacer frente a la pandemia. Un tema que seguro daría para un debate es si las medidas han llegado demasiado tarde.
Pero ¿y qué pasa con Alemania? Pues bien, aquí desde hace unas semanas se empezó a “aconsejar” a la gente a seguir las normas de higiene, a reducir el contacto social y la vida pública, a trabajar desde casa si fuera posible, etc. Medidas de “sentido común” pero que de alguna manera no ayudaban en exceso a contener la propagación del virus. Hace pocos días, algunos Bundesländer como Baviera o Baden-Württemberg ya empezaron a tomar medidas más restrictivas, limitando más las libertades individuales y los movimientos de personas.
Daba la sensación de que cada región o Bundesland hacía «la guerra por su cuenta» y tomaban medidas de acuerdo a lo que más le convenía. Pues bien, esto ha sido hasta hoy, 22 de marzo, cuando el gobierno alemán ha decidido aplicar unas medidas comunes para todo el país y que van a durar, como mínimo, dos semanas.
«El 22 de marzo el gobierno alemán ha aprobado unas medidas comunes que deberá seguir todo el país. A pesar de no ser tan restrictivas como la de otros países, se trata de una situación sin precedentes»
Estas medidas de contención son limitaciones similares a las que han tomado otros países pero no tan restrictivas. Si vives en Alemania lee con atención porque esto te va afectar. Te las resumo en los siguientes puntos:
- Hay que minimizar el contacto social.
- Se puede ir a comprar al supermercado, a la farmacia y al médico.
- En sitios públicos hay que mantener una distancia mínima de metro y medio entre las personas.
- No se permiten una reunion de más de dos personas, excepto para miembros de familia que vivan en la misma casa. Esto se relaciona también de manera directa con los siguientes dos puntos.
- Se puede realizar deporte al aire libre de manera individual o con un máximo de dos personas.
- Está permitido ir a trabajar. En caso de reuniones en el ámbito laboral que sean imprescindibles, es posible la reunion de más de dos trabajadores. En ese caso hay que mantener la distancia mínima entre las personas y siempre siguiendo las normas de higiene.
- Está permitido también prestar asistencia o ayuda a una persona, por ejemplo para auxiliarla o cuidarla.
- Los restaurantes deberán estar cerrados y solo será posible ir a recoger la comida o los servicios de entrega de comida a domicilio.
- Las peluquerías, centros cosméticos y estudios de tatuajes deberán cerrar.
- Los centros donde se realicen tratamientos médicos necesarios podrán permanecer abiertos.
- Está permitido ir a entierros.
Si estas son las medidas adecuadas, lo podremos valorar en un futuro. Lo que está claro, es que, para bien o para mal, estas limitaciones no son tan restrictivas como las que están tomando otros países.

Situaciones extraordinarias requieren de medidas extraordinarias
¿Ha tardado Alemania mucho en reaccionar?
Yo pienso que sí. Mi sensación es que el país ha tardado demasiado tiempo en tomar medidas serias contra la pandemia y más teniendo en cuenta todo lo que está ocurriendo en los países vecinos, que debería servir como aviso.
Por ejemplo, el sábado pasado, las terrazas del centro de Múnich estaban abarrotadas de gente. Y al día siguiente se celebraron las elecciones municipales de la ciudad. Y todo estaba sucediendo a la vez que en otros países cercanos se había decretado el estado de alarma y sus poblaciones estaban siendo confinadas en cuarentena.
Así que es lógico pensar que desgraciadamente es cuestión de tiempo que la situación se agrave y aún se disparen más los casos de contagios.
La propia canciller alemana, Angela Merkel, definió esta situación como “la más grave a la que se enfrentaba el pueblo alemán desde la Segunda Guerra Mundial”. Y esto, son palabras mayores.
«La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha definido esta situación como la más grave a la que se ha enfrentado el pueblo alemán desde la Segunda Guerra Mundial»
No te negaré de que veo todo lo que está ocurriendo con bastante preocupación. No sólo como residente en Alemania, sino también como español. Mi intención con este artículo no es crear ninguna tipo de alarma sino informarte de la manera más objetiva posible.
Estamos viviendo una situación sin precedentes, algo que nunca pensábamos que fuera a ser posible. Pero no dudes de que vamos a salir de esta. Y saldremos reforzados. Estos tiempos tan difíciles nos tienen que servir para aprender y para valorar todas las muestras de concienciación social y solidaridad que estamos viendo. Porque en estos momentos también te das cuenta de todo lo bueno del ser humano.

#NotTodayCovid19
Si te ha gustado el artículo, no dudes en seguir visitando el blog porque continuaré publicando más artículos sobre Alemania. Y ya sabes que más abajo ?? me puedes dejar un comentario con tu opinión.
¡Mucho ánimo y bleib gesund!
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
2 comments
Admiro tu articulo he aprendido por que no hay tantosmuerto como los demas paises de su continente
Pero tambie us recursos son muchos y alcanza para su poblacion. Otra caracteristica importante ademas de las que mencionas es el respeto por las leyes esto lo valoro mucho.
Estupenda tu informacion. Me es de gran valoanpprque mi hija bive y estudia en Alemania y es gratificante saber que a pesar de que las medidas se tomaron un poco tarde, parecen efectivas respecto al numero, lamentable sin duda , de fallecimientos. Bendiciones para todo elnplaneta y a cuidarse siempre un gran abrazo y felicidades por tu blog.