Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
AMBERESBÉLGICAEUROPAMALINAS

LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS BELGAS

21 septiembre, 2020

LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS BELGAS

Los campos de concentración nazis belgas.

Como ya habeis podido notar, a lo largo de éste año he hablado bastante de la Segunda Guerra Mundial y los nazis, ésto se debe a que el evento que la desató fue la invasión del territorio belga.

Bélgica era un país neutro al igual que Suiza, pero por el hecho de compartir frontera con Alemania y que en la Primera Guerra Mundial fué invadida por los alemanes, hizo que Bélgica se preparara para lo peor.

De hecho en las dos Guerras Mundiales todo empezó por el mismo punto, el fuerte Eben-Emael en Lieja.

https://www.quever.travel/2019/11/06/que-ver-en-lieja-en-un-dia/

Si deseais saber más, os dejo el enlace sobre la Segunda Guerra Mundial, donde explico con lujo de detalles exáctamente que ocurrió y lo que podeis visitar.

https://www.quever.travel/2020/02/26/la-segunda-guerra-mundial-en-belgica/

Acompañadme a visitar los campos de concentración nazis belgas.

Los campos de concentración nazis belgas

Los campos de concentración nazis belgas

LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS BELGAS

Cuando los nazis llegaron a Bélgica se encontraron mucha resistencia por parte de la población.

En Valonia gracias a su orografía, pudieron combatirles mediante una guerra de guerrillas emboscadas en el monte.

Los mineros muy abundantes en la región, fueron los grandes héroes que sin miedo a la muerte (ya que por su trabajp, cada día la veían), se opusieron proactívamente y disgregaron la confianza de los nazis.

En Flandes fué diferente, al ser un territorio totalmente llano, fué muy difícil realizar ésta oposición.

Al inicio, cierta parte de la sociedad, mucho más conservadora y pudiente, se puso del lado de los nazis, pero con el tiempo al ensañarse los nazis con la población autóctona, acabaron oponiéndose y protegiendo la resistencia clandestina.

Los flamencos acabaron pasando penúrias, ya que los invasores se dedicaron a robar e infligir todo tipo de vejaciones y restricciones a la población.

EL CAMPO DE TRÁNSITO DOSSIN (MALINAS)

Fué el primero de los campos de concentración nazis belgas.

Se construyó como parada para el transporte de gitanos, judíos, disidentes y homosexuales, aquí se catalogaban y se decidía su destino según su condición.

En el caso de Auswitz, recibió 25000 personas procedentes de Dossin.

https://www.kazernedossin.eu/NL/

https://www.quever.travel/2020/01/30/que-ver-en-malinas-en-un-dia/

Los campos de concentración nazis belgas

Caserna Dossin

MUSEO

Ubicado en éste cuartel militar de Malinas, es el Centro de Documentación, Museo y Memorial sobre el Holocausto y los Derechos Humanos.

EL PATIO

El patio del cuartel era el punto de recepción de los trenes, aquí se iban abriendo los vagones y se iban haciendo entrar a sus ocupantes en grupos a la comandancia, donde los desinfectaban, tomaban sus datos, se catalogaban, se ubicaban en cada uno de los pabellones y se decidía su destino.

Los campos de concentración nazis belgas

Los vagones utilizados se

LA COMANDANCIA

Actualmente alberga el museo.

El museo no solo nos hace un relato de lo ocurrido aquí, sinó que a través de las obras de varios artistas, pretende concienciar e inculcar valores de multiculturalidad y tolerancia racial.

La Segunda Guerra Mundial fué una muestra de aquello que jamás debiera haber ocurrido y la vergüenza que debe sentir el ser humano por permitir y fomentar los horrores que se comentieron en ésta época.

También el museo alberga el centro de documentación de la Segunda Guerra Mundial, donde podremos consultar tanto archivos escritos, como grabaciones, fotografías y filmaciones de la época.

Los campos de concentración nazis belgas

El museo

LOS PABELLONES

Fueron la terrorífica sala de espera desde la que se selló la sentencia de muerte de 25000 gitanos y judíos del norte de Francia y de Bélgica.

Aquí veremos las condiciones infrahumanas en las que estaban y como se les privaron de los derechos humanos, tan solo por ser como eran.

Los campos de concentración nazis belgas

Fotos de todos los concentrados e

FORT BREENDONK

Éste fuerte se encuentra cerca de la localidad de Willebroek.

Se construyó como cinturón de defensa de la ciudad de Amberes.

Durante la Primera Guerra Mundial el fuerte fué utilizado por la armada belga ante los ataques alemanes.

En la Segunda Guerra Mundial trataron de utilizar la fortaleza de la misma manera, pero no tuvieron éxito.

Fué un campo de concentración con todas las connotaciones que éso acarrea, pero los alemanes lo llamaron (Dios sabe el porqué) “campo de socorro”.

Éste tipo de campos se instalaban en los paises ocupados por la Alemania nazi y su organización era siempre la misma:

RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN
SERVICIO DE SEGURIDAD
GESTAPO (POLICÍA POLÍTICA)
KRIPO (POLICÍA CRIMINAL)
COMUNICACIONES (SISTEMA DE ESPIONAJE)
Los campos de concentración nazis belgas

Fort Breendonk

¿QUIÉN IBA AQUÍ?

Aquí enviaban a todos los opositores políticos, disidentes, reaccionarios y revolucionarios (fueran judíos o no).

En éste lugar eran torturados, condenados a muerte y ejecutados.

En cada una de las capitales de las regiones determinadas por los nazis había una sucursal, con un representante de cada departamento que velaba por los intereses del Reich.

De las 3590 personas que allí estuvieron, murieron 303 y 54 se ejecutaron en otras ubicaciones.

Tras la liberación de los presos, se utilizó el fuerte como prisión para los colaboradores de los nazis.

EL ALMACÉN DE LLEGADA

En éste primer punto, los presos eran registrados, catalogados, se les realizaban inspecciones médicas y se les daban la ropa del campo, aquellos que armaban escándalos eran maltratados.

Los primeros en llegar fueron un flamenco y tres judíos.

De las 3590 personas que llegaron aquí, 500 fueron disidentes judíos.

Presos llegando al campo

LA COMANDANCIA

En éste edificio estaban las oficinas de todos los cuerpos integrantes de éste lugar funesto.

Desde aquí se gobernaba todo el territorio ocupado en Francia, Bélgica y Luxemburgo.

 

LA CASA DE CURAS

Su presencia fué realmente figurativa y más que nada para atender a los nazis.

El primer año de existencia del campo, estaba prohibido caer enfermo.

Tanto los médicos como las enfermeras tenían órdenes de ser estrictamente desagradables y estrictos con los pacientes.
Para poder ser atendido, se requería la presencia de un guardia.

Según el jefe médico, las personas tan solo estaban enfermas cuando acudían allí con la cabeza bajo el brazo.

No disponían de ningún medicamento y poca o ninguna voluntad del personal por atender los presos.

OFICINA DE SUPERIORES

Creo que no hay peor carga que darle la responsabilidad de vigilar, dirigir y castigar a los presos, que a uno de ellos en cada pabellón.

A menudo éstos superiores se encontraban aislados totalmente, justo en el centro, entre los nazis y los presos.

A medida que llegaron más judíos, fueron separados de los arios.

Los superiores judíos eran obligados por los nazis a vejar, maltratar y ridiculizar a sus semejantes.

Tras la caida del Reich, también fueron juzgados como cómplices del sistema y algunos fueron condenados a muerte.

LA SALA DE TORTURA

300 personas murieron directamente a causa de las torturas.

Ántes de llegar a ésta sala, el reo inicialmente estaba incomunicado en la celda de aislamiento, aquí los presis debían estar de pie quietos durante el día y no podían apoyarse.

El tiempo de estancia en las celdas era entre un día y varios meses.

En la sala de torturas se realizaban múltiples prácticas sádicas, de entre todas ellas destaca una que incluso dió forma a la estancia.

A un lado de la sala había un desagüe, instalado para evacuar el orín de los presos que colgaban de ganchos clavados en la piel una vez se cansaban de torturarlos.

Celdas de aislamiento

Sala de tortura

EL COMEDOR DE LA SS

Era el lugar de recreo y para comer de la SS pero a su vez también hizo las funciones de palacio de justicia y sala de ejecuciones.

LOS PABELLONES

Es penoso ver como tuvieron a esas personas en esas condiciones infrahumanas, en especial en el frío invierno europeo.

Uno de los pabellones alberga la exposición “pabellón”, donde podremos ver fotografías del fuerte.

En otro, el museo memorial, en el que podremos ver la exposición permanente del fuerte, toda una colección de todo tipo de elementos referentes a la Segunda Guerra Mundial y al campo de concentración, me gustaría resaltar la reconstrucción de la horca.

Pabellones

Reproducción de la horca

En éstos tiempos que corren en los que parece que los valores están retrocediencio a los de esa época, parece una buena opción enseñar lo que ocurrió aquí y transmitir el horror que vivieron éstas personas tan solo por ser diferentes en los campos de concentración nazis belgas.

Los campos de concentración nazis belgas son testigos de como la democracia, la tolerancia, la libertad de culto y el respeto a los Derechos Humanos deberían ser totalmente obligatorios y no solo dentro de los campos de concentración nazis belgas, sinó en todas partes para siempre.

http://www.breendonk.be/

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
Culturaguerra mundialhistoria
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Samuel Ramón Fernández Noguera

Resido en Amberes (Bélgica). Me dedico a la hostelería y turismo, y me encanta escribir, mi pasión es contar cosas.

previous post
LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS DE REMOUCHAMPS
next post
LA FURIA ESPAÑOLA Y SUS PUNTOS CLAVE

Quizás te pueda interesar:

LOS DIFERENTES PAISAJES BELGAS

4 octubre, 2021

LOS PREMIOS ARQUITECTÓNICOS DE BRUSELAS

20 septiembre, 2021

LOS LUGARES MÁS PECULIARES I

6 septiembre, 2021

LOS ALOJAMIENTOS MÁS PECULIARES

30 agosto, 2021

LAS PLAZAS MAYORES Y LAS BRUJAS

23 agosto, 2021

KALMTHOUT Y SUS BELLOS BREZALES

2 agosto, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA III

26 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA II

19 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA I

12 julio, 2021

LAS FOTOGRAFÍAS BELGAS MÁS EMBLEMÁTICAS IX

5 julio, 2021

1 comment

Paqui 21 septiembre, 2020 - 1:19 am

Que impresionante y muy bien explicado gracias

Reply

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • Tres pueblos cerca de Helsinki que tienes que visitar

    12 enero, 2020
  • EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

    20 julio, 2020

Back To Top