Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
AMBERESBÉLGICABRUSELASDINANTGENKHASSELTMONSNAMURSin categoría

COMO RECORRER BÉLGICA EN BICICLETA

2 noviembre, 2020

COMO RECORRER BÉLGICA EN BICICLETA

Como recorrer Bélgica en bicicleta.

Bélgica como país nos ofrece una gama de paisajes y terrenos muy variados, desde recorridos totalmente llanos, hasta los montañosos de las Ardenas, rutas culturales y paseos por la naturaleza.

No os preocupéis si no podéis subir la bicicleta al avión, en Bélgica las podréis alquilar a precios que oscilan entre los 15 y los 30 € diarios.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Como recorrer Bélgica en bicicleta

COMO RECORRER BÉLGICA EN BICICLETA

VALONIA

Como recorrer Bélgica en bicicleta.

Valonia es la región sur de Bélgica, allí nos encontramos bellísimas villas cuyo paisaje no tiene nada que envidiar a la Toscana italiana, rutas fluviales, cultura y rutas montañosas que atraviesan la reserva natural de las Ardenas, uno de los mayores tesoros de Bélgica.

Una de las ventajas de recorrer Valonia en bicicleta es que muchos establecimientos están adheridos al programa “Bienvenue Vélo”, éste programa ofrece descuentos y ventajas si os inscrivís.

https://walloniebelgiquetourisme.be/fr-be/3/jaime/wallonie-a-velo/velotourisme/route-et-circuits-thematiques

E-BIKE

E-bike es una iniciativa de Valonia mediante la cual por el módico precio de 15 € diarios podréis alquilar una bicicleta eléctrica.

Éste precio incluye seguro y asistencia por avería.

La red se extiende por el parque de las Ardenas y el éste de Valonia, pero tranquilos, hay empresas de alquiler por doquier a precios muy asequibles.

RUTA DE LA UNESCO

La ruta de la UNESCO recorre 440 Km repartidos en once etapas que van desde Tournai hasta Blegny.

Como ya os he contado, las rutas de Valonia ofrecen al viajero las fantásticas ventajas del programa “Bienvenu Vélo”.

En esta ruta podremos visitar los monumentos protegidos por la UNESCO de la región.

Ahora os describiré cada una de las rutas, como podéis hacerlas y como recorrer Bélgica en bicicleta.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Ruta de la UNESCO

TRAMO 1: TOURNAI-MONS

Salida: Plaza mayor de Tournai Llegada: Mons Distancia: 68 Km Duración: 5h30m Lugares de interés:

CATEDRAL DE NOTRE-DAMME

La catedral está catalogada como bien histórico y artístico de la humanidad por la UNESCO.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Notre-Damme de Tournai

CAMPANARIO DE TOURNAI

Es la torre desde la que se vigilaba la ciudad y sus alrededores.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Campanario de Tournai

“LE GRAND-HORNU ET CID”

Está clasificado como patrimonio de la humanidad desde julio de 2012 por la UNESCO, el Grand-Hornu es una joya del patrimonio industrial europeo del siglo XIX.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Grand-Hornu

CAMPANARIO DE MONS

Es uno de los mas modernos de Francia y Bélgica, data del 1936, está protegido por la UNESCO, y lo que lo hace tan especial es su construcción en estilo barroco fuera de su periodo y un imperdible en que ver en nuestra ruta de como recorrer Bélgica en bicicleta.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Campanario de Mons

EL DOUDOU DE MONS

«El doudou» (o procesión de la carroza de oro) es una procesión en la que se honra a Santa Valdetrudis.

La imaginería, música y tradiciones de ésta festividad han seguido vivas desde hace mas de 600 años.

En éste museo podremos disfrutar de las tradiciones mas bellas y arraigadas de la ciudad.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

El Doudou de Mons

TRAMO 2: MONS-BINCHE

Salida: Mons Llegada: Binche Distancia: 39 Km Duración: 2h30m Lugares de interés:

MONS DE SÍLEX

El yacimiento arqueológico de Spiennes es uno de los centros de extracción de sílex más antiguos y más grandes de Europa, está protegido por la UNESCO desde el año 2000.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Mons-Sílex

LOS ASCENSORES HIDRÁULICOS DEL CANAL CENTRAL

Estos ascensores son unos ascensores de barcos de doble dirección situados en el Canal del Centro, justo en el corazón de la región valona.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Ascensor fluvial Strépy-Bracquegnies

BOSQUE DE LUC, MUSEO DE LA MINERÍA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Fue una de las minas de carbón más antiguas de Bélgica, actualmente es el museo de la minería y está protegido por la UNESCO.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Bois du Luc

CARNAVAL DE BINCHE Y SUS GILLES

Es uno de los carnavales más antiguos de Bélgica y fue reconocido en 2003 como una obra maestra del patrimonio inmaterial de la humanidad, cosa que hace que sea necesario añadirlo en como recorrer Bélgica en bicicleta.

Los personajes principales del carnaval son los Giles, dice la leyenda popular que son los descendientes de un inca que apareció en el vestidor de una procesión organizada por María de Hungría para dar la bienvenida a su hermano Carlos V.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Los Gilles de Binche

CAMPANARIO DE BINCHE

El campanario de Binche, está reconocido como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es una parte integral del ayuntamiento construido en el siglo XIV.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Campanario de Binche

TRAMO 3: BINCHE-THUIN

Salida: Binche Llegada: Thuin Distancia: 34 Km Duración: 2h30m Lugares de interés:

CAMPANARIO DE THUIN

Aunque históricamente está unido a una iglesia, el campanario también se convirtió en una torre municipal,

Desde 1999 se clasificó como patrimonio mundial por la UNESCO.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Campanario de Thuin

LAS MARCHAS ENTRE-SAMBRE-ET-MEUSE

Son unas procesiones dedicadas a diferentes santos que con el paso del tiempo han ido adquiriendo carácter folclórico, 15 de estos pasos están reconocidos por la UNESCO.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Marchas entre Sambre y Mosa

TRAMO 4: THUIN-CHARLEROI

Salida: Thuin Llegada: Charleroi Distancia: 24 Km Duración: 2h30m Lugares de interés:

CAMPANARIO DE CHARLEROI

Forma parte del Ayuntamiento de Charleroi, fue diseñado por el arquitecto Joseph André en 1936.

Combina con éxito el clasicismo y el art decó,70 metros de altura al que se accede a través de 250 escalones, está construido con piedras y ladrillos azules y blancos.

Está coronado por un campanario de bronce.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Campanario de Charleroi

EL YACIMIENTO DEL BOSQUE DE CAZIER Y SUS ESCOMBROS

Es el testigo principal del pasado industrial de Valonia.

El bosque de Cazier es hoy un lugar de memoria que ilustra la condición y la inmigración de los trabajadores para trabajar en la mina.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Bois du Cazier

TRAMO 5: CHARLEROI-DINANT

Salida: Charleroi Llegada: Dinant Distancia: 63 Km Duración: 5h30m Lugares de interés:

CIUDADELA DE NAMUR Y SU RED DE TÚNELES

Es una fortificación que fue ampliándose con cada cambio de gobierno y de sistema.

En este día en Namur es un lugar perfecto donde dar un paseo y respirar naturaleza.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Ciudadela de Namur

TRAMO 6: DINANT-CINEY

Salida: Dinant Llegada: Ciney Distancia: 18 Km Duración: 2h Puntos de interés:

VALONIA GOURMET

Es una tierra llena de buena comida y buena bebida, no perdáis la oportunidad de sentaros en un bar a tomar algo o entrar a uno de sus fantásticos restaurantes regionales a comer algo.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Valonia Gourmet

CIUDADELA DE DINANT

Los alrededores de éste emplazamiento son el escenario de combates entre franceses y alemanes a lo largo de la historia, y son también un marco natural donde perderse y dejar volar la mente.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Ciudadela de Dinant

CASA DE ADOLPHE SAX

Éste museo no sólo muestra la vida de el creador de éste instrumento, sino también de todas las variedades de la familia del saxo, sus sonidos, los mejores intérpretes de saxo y los personajes ilustres que lo han tocado.

Sería un pecado pasar por aquí en nuestra ruta de como recorrer Bélgica en bicicleta y no conocer la figura de este señor.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Casa Adolphe Sax

TRAMO 7: CINEY-DURBUY

Salida: Ciney Llegada: Durbuy Distancia: 41 Km Duración: 10h Puntos de interés:

GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO FAMENNE-ARDENAS

El geoparque mundial Famenne-Ardenne de la UNESCO tiene 900 km² y cubre los municipios de Beauraing, Durbuy, Hotton, Marche-en-Famenne, Nassogne, Rochefort, Tellin y Wellin.

Consta de cuevas únicas en Europa, suelos ricos en biodiversidad y paisajes cuya geomorfología refleja directamente la naturaleza del suelo.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Anticlinal «roca Homalius»

TRAMO 8: DURBUY-SPA

Salida: Durbuy Llegada: Spa Distancia: 63 Km Duración: 10h Puntos de interés:

SPA LA CIUDAD TERMAL

Es una ciudad termal y sus balnearios se hicieron tan famosos que finalmente se acabaron conociendo todos los balnearios como Spa.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Las termas de Spa

TRAMO 9: SPA-WAIMES

Salida: Spa Llegada: Waimes Distancia: 40 Km Duración: 3h Puntos de interés:

PARQUE NATURAL DE LOS HAUTES FAGNES-EIFEL

Es el parque natural belga más antiguo, también es el área más grande del país donde la prioridad es la conservación de la naturaleza.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Hautes Fagnes-Eifel

TRAMO 10: WAIMES-RAEREN

Salida: Waimes Llegada: Raeren Distancia: 56 Km Duración: 4 h Puntos de interés:

“VENNBAHN”

“Vennbahn” es la antigua ruta de ferrocarril que atraviesa el parque natural de Eifel.

Parte de Bélgica, atraviesa Alemania y acaba en Luxemburgo.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

De Vennbahn

TRAMO 11: RAEREN-BLEGNY

Salida: Raeren Llegada: Blegny Distancia: 47 Km Duración: 4h Puntos de interés:

LA MINA DE BLEGNY

Equipado con una chaqueta y un casco, podrás adentrarte en las galerías subterráneas, a una profundidad de 30 y 60 metros.

Durante esta experiencia única, descubrirás el proceso de la minería del carbón y la vida de los mineros valones, los comúnmente conocidos como “gueules negros”.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

La mina de Bleigny

RUTA DE NAPOLEÓN

La ruta de Napoleón recorre los pasos del emperador durante sus 94 Km y nos ofrece los momentos conmemorativos de su derrota en Waterloo en 1815.

La ruta comienza en Hestrud (Francia) y termina en Waterloo (Bélgica).

En el artículo sobre Waterloo encontrareis toda la información relacionada con esta ruta.

Las paradas de la ruta son:

HESTRUD

Es nuestro primer punto, es un pueblo francés junto a la frontera Belga.

Cuenta la leyenda que nada mas llegar a ésta localidad, un joven de éste pueblo, de forma remonitoria trata de convencerlo para que no se adentre en otro país, hoy en día en ese punto existe una estela conmemorativa.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Placa conmemorativa de Hestrud

TORRE SALAMANDRA (BEAUMONT)

Las tropas hicieron noche en éste pueblo en la torre Salamandra.

A día de hoy acoge un museo de historia local en a que podréis visitar uno de los espacios dedicados a Napoleón.

Como recorrer Bélgica en bicicleta

Torre Salamandra

CASTILLO DE FOSTEAU

En éste pueblo encontramos el castillo de Fosteau, en él se instaló el cuartel general del 2o cuerpo del ejército napoleónico.

Hoy en día el cuartel del general Reille alberga una exposición en su honor y un museo de la farmacia.

Castillo de Fosteau

DESTILERÍA DE BIERCE

Las tropas imperiales de Napoleón, pasaron por delate de la granja principal de la abadía de Lobbes, hoy en día es una destilería abierta a los visitantes.

Destilería de Biercée

THUIN

Éste fué el primer punto de enfrentamiento entre las tropas prusianas y francesas.

Thuin

CAPILLA DE LOS TRES ÁRBOLES (HAM-SUR-HEURE)

Desde esta ermita las tropas de Napoleón marcharon hacia Charleroi.

Capilla de los tres árboles

IGLESIA DE SAN ANDRÉS (JAMIOULX)

En éste pueblo en el que hicieron parada, la historia cuenta que entablaron una gran conversación el emperador y el capellán de éste municipio.

Tal fue la impresión de Napoleón que incluso anotó el nombre del religioso en su cuaderno personal, diciendo que lo convertiría en obispo de Tournai si ganaba.

Iglesia de San Andrés de Jamioulx

CASTILLO DE LA PAZ (FLEURUS)

Aquí hallamos el castillo de la paz (Château de La Paix), último palacio imperial de Napoleón en campaña.

Castillo de la paz (Fleurus)

EL MUSEO 1815 (LIGNY)

En este lugar es donde tendréis la oportunidad de revivir esa última vez en la que el emperador venció.

Ligny 1815 memorial museum

LOS CUATRO BRAZOS (BAISY-THY)

Simultáneamente a la batalla franco-prusiana de Ligny, se desarrolló en éste cruce de carreteras entre Charleroi-Bruselas y Nivelles-Namur, la batalla entre las tropas inglesas y francesas.

Los cuatro brazos Baisy-Thy

EL ÚLTIMO CUARTEL GENERAL DE NAPOLEÓN (VIEUX-GENAPPE)

En ese punto se ha instalado un museo dónde poder revivir las últimas horas del emperador y sus oficiales, mediante su concepto revolucionario.

Viviréis el conflicto armado en primera persona como protagonistas de una historia que ya fue.

Viejo Genappe

FORTALEZA DE MONT-SAINT-JEAN (WATERLOO)

En ésta granja hizo instalar el duque de Wellington (cabeza de las fuerzas aliadas) un hospital de campaña, donde se atenderían más de 6000 soldados, gracias a lo que pudieron sobrevivir la inmensa mayoría de ellos.

Hoy en día recoge un museo dedicado a la medicina militar con la finalidad de situarnos dentro del escenario bélico y como se vive desde los centros sanitarios de campaña.

Mont Saint-Jean

MEMORIAL DE 1815 DE LA BATALLA DE WATERLOO (BRAINE-L’ALLEUD)

Aquí hallaréis un león de hierro (emblema de los príncipes de Orange) colado, en el lugar donde fue herido Napoleón.

A los pies del león, se puede ver un memorial interactivo narrado y dirigido por un soldado del bando que tú elijas.

Braine-l’Alleud

MUSEO WELLINGTON (WATERLOO)

Fue el cuartel militar del duque de Wellington y las fuerzas aliadas, actualmente es un museo donde poder ver los objetos y sus usos en cuartel de campaña.

Museo Wellington

RUTA BOSQUES DE LAS ARDENAS

En este recorrido tenemos dos opciones, una sencilla que recorre el bosque de San Huberto a lo largo de sus 191 Km y otra que atraviesa las montañas y nos lleva a Luxemburgo.

En la que atraviesa el bosque de San Huberto, tendréis alojamientos forestales, ríos, bosques y los paisajes más feericos que os podáis imaginar.

La segunda es de montaña (algo no muy común en Bélgica), recorre 170 Km y nos descubre el secreto mejor escondido de Bélgica: “Las Ardenas”.

Bélgica es uno de los países más masificados del mundo, y el hecho que aquí podamos descubrir éste espacio salvaje es un respiro de valor incalculable.

Ardenas

COMO RECORRER BÉLGICA EN BICICLETA

BRUSELAS

Bruselas es la capital de Bélgica y de Europa.

En ésta región encontramos arte, cultura, historia y los órganos ejecutores de la Unión Europea.

https://visit.brussels/fr/article/bruxelles-a-velo

Al igual que en Valonia, en Bruselas también encontramos varias opciones para rentar bicicletas:

VILLO!

Villo! Ofrece un despliegue de 350 estaciones por toda la ciudad y es tan fácil como bajarse la app y registrarse.

BLUE-BIKE

Blue-bike es una empresa que tiene sus oficinas en las estaciones de tren principales de la ciudad y sus precios son muy económicos.

BILLY BIKE

Billy bike ofrece bicicletas eléctrica repartidas por toda la ciudad, con su app podrás encontrar las que estén más cerca, desbloquearlas y utilizarlas, y la ventaja es que cuando termines no hace falta que las lleves a ningún lugar específico, sino que las liberes cuando acabes y listo.

Es muy útil y cómoda de utilizar, el único inconveniente es que si la liberas y entras a ver un museo, tan solo te la guardarán durante 15 minutos, pero tranquilos, hay muchas y nos facilitarán el como recorrer Bélgica en bicicleta.

RUTAS POR BRUSELAS

Hay muchas rutas por Bruselas, pero yo os voy a proponer las tres que más me gustan:

Grand place de Bruselas

RUTA POR EL CORAZÓN DE BRUSELAS

En mis cuatro artículos sobre Bruselas, “los templos del conocimiento”, “que ver en Bruselas en un día”, “Bruselas la capital de Europa”, el “bosque de Soignes” y “la segunda mejor zona de Europa para vivir”, también podréis trazar vuestros destinos y elegir que es lo que queréis ver.

Yo personalmente os propongo:

LA PLAZA MAYOR (GRAND PLACE)

La casa del rey.

Fotografiar las casas gremiales que circumcidan la plaza mayor.

Grand place Bruselas

MANNEKEN PIS
TOMAR UNA CERVEZA EN EL CAFÉ DELIRIUM

Delirium

GALERIAS SAN HUBERTO

Galerias San Huberto

EL MONTE DE LAS ARTES

Allí podréis elegir el o los museos que más os apetezcan, personalmente os recomiendo el de Bellas Artes.

Monte de las artes de Bruselas

EL MUSEO DEL CÓMIC

Museo del cómic de Bruselas

LA FERIA DE MUESTRAS

La exposición de la feria universal.

Recinto de la feria de muestras de Bruselas

El Atómium.

Atómium

El Planetarium.

Planetarium de Bruselas

RUTA POR EL BARRIO EUROPEO

Bruselas es la capital de Europa y como tal alberga los edificios y organismos más insignes de la Unión Europea.

Bruselas

LA ROTONDA SCHUMAN

En la rotonda Schuman podremos ver y fotografiar los edificios más insignes de la Unión Europea.

Rotonda Schuman

LA CASA DE LA HISTORIA EUROPEA

Éste museo es muy controvertido y criticado, ya que vende una idea de la historia de Europa uniforme e irreal, ya que cada país y región han tenido historias muy dispares.

Casa de la historia europea

PARLAMENTARIUM

En el Parlamentarium podremos descubrir y entender como funciona la Unión Europea y cuales son sus precedentes históricos reales.

Parlamentarium

EL MURO DE BERLÍN

El muro de Berlín ya no existe, pero aquí podremos encontrar varios fragmentos completos que nos dan una idea de como pensaba y lo que sufrió la población Alemana a través de sus grafitis.

El muro de Berlín en Ixelles

LA RUTA POR IXELLES

Ixelles es la segunda mejor zona para vivir de Europa, posee varios tesoros imprescindibles para ver en la capital Europea.

Ixelles

LA CASA DE NACIMIENTO DE AUDREY HEPBURN

En la “Rue Keyenveld” 48 de Ixelles encontramos el lugar de nacimiento de Audrey Hepburn.

Casa natal de Audrey Hepburn

LA CASA DE NACIMIENTO DE JULIO CORTÁZAR

En el 116 de la Avenida Louis Lepoutre, nació el escritor Júlio Cortázar.

Casa natal de Júlio Cortázar

MUSEO ANTOINE WIERTZ

En éste museo podremos descubrir el lado mas controvertido y polémico de este artista, tanto de su obra como de su vida.

Museo Antoine Wiertz

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

No está focalizado solo en mostrar la forma de vida, husos y costumbres animales, sinó que también muestra al humano en su faceta como animal y en como nuestra acción ha llevado prácticamente a toda la biomasa al borde de su desaparición.

Museo de ciencias naturales de Ixelles

MUSEO HORTA

Es un museo dedicado a la vida y obra del arquitecto artnoveau, Víctor Horta y se encuentra en su antigua casa-taller.

Museo Horta

LA CASA DE LA RADIO DE IXELLES

Actualmente es el cuartel general de todos los medios de telecomunicaciones belgas.

La casa de la radio de Ixelles

RUTA POR EL BOSQUE DE SOIGNES

El bosque de Soignes data de hace miles de años, uno de los más antiguos del mundo y un tesoro viviente de interés mundial.

EL BOSQUE MILENARIO DE SOIGNES

Allí podremos visitar:

EL PABELLÓN DE CAZA DE LOS TRES AGUJEROS

Fue el pabellón de caza de los duques de Brabante, los antiguos príncipes de la región.

Pabellón de los tres agujeros

EL PABELLÓN BOITSFORT

Fue el lugar preferido de todos los monarcas que gobernaron la actual Flandes.

La casa principal del pabellón Boitsfort

EL MONUMENTO A LOS GUARDABOSQUES

Se construyó para honrar la muerte de 11 guardabosques que perecieron a manos de los alemanes durante la I Guerra Mundial en toda Bélgica.

Monumento a los guardabosques

EL HIPÓDROMO GROENENDAAL

El hipódromo de Groenendaal fué construido por Leopoldo II y según los historiadores fue el más bello de toda Europa.

El hipódromo de Groenendaal

COMO RECORRER BÉLGICA EN BICICLETA

FLANDES

Flandes es la región norte del país, antiguamente formaba parte de los Países Bajos Unificados y el día que lo visitéis lo entenderéis, ya que es un terreno totalmente llano y a menudo por debajo del nivel del mar, cosa que hace que tenga muchos terrenos pantanosos.

Es una región llena de prados y campos de cultivo, pero también de arte, historia y cultura.

Flandes no tiene un programa de alquiler de bicicletas unificado como en Valonia y Bruselas, pero tranquilos porque cuenta con múltiples empresas de alquiler muy económicas, que incluso ofrecen servicio de recogida en trayecto (si te cansas de ella, vienen y la recogen).

Las principales ciudades sí que tienen su propio sistema de alquiler de bicicletas y patinetes a través de la app.

RUTA POR LIMBURGO

Limburgo es la provincia más fronteriza de Flandes con Holanda, de hecho en Holanda hay una homónima.

En ésta ruta visitaremos Hasselt, su capital y Genk que están prácticamente unidas.

HASSELT

Hasselt es la capital del Limburgo flamenco y está prácticamente unida a Genk, está regada por el río Demer, el cual en la edad media se desvió para llenar los fosos de la ciudad.

https://www.quever.travel/2019/12/09/que-ver-en-hasselt-en-un-dia/

MUSEO DE LA MODA

Es un museo que tiene de todo y de los mas bellos y originales cortes, algo imprescindible para ver en Hasselt.

Museo de la moda de Hasselt

MUSEO DE LAS JENEVERS

La voluntad del museo es poner de relieve todas las facetas del jenever (una bebida tradicional belga), desde su elaboración paso por paso, hasta la degustación, como el proceso de mecanización de su producción.

Museo de las Jennevers

STADMUS

Éste dinámico museo es el reflejo de la ciudad y sus habitantes desde una perspectiva política, folclórica e histórica, desde sus personajes ilustres y hasta el legado artístico.

Museo municipal de Hasselt

EL JARDÍN JAPONÉS DE HASSELT

Este espectacular jardín japonés es el resultado de la amistad entre la ciudad japonesa de Itami y la de Hasselt.

El jardín japonés de Hasselt

Z33

Es la obra de la arquitecta francesa Francesca Torzo y alberga el museo de arte de Limburgo.

Z33

GENK

Genk es una ciudad prácticamente pegada a Hasselt, la capital de Limburgo, ambas se encuentran a medio camino entre Lieja y Amberes.

https://www.quever.travel/2019/12/17/que-ver-en-genk-en-un-dia/

EUROPLANETARIUM

En su sala de proyecciones podréis ver nuestro hogar en una experiencia de 360 grados, situándonos en el centro del espacio.

También nos permitirán mirar por el telescopio astronómico de alta definición, explicándonos lo que vemos y como lo vemos.

Europlanetarium

LABIOMISTA

Es bien sabido que si alguna vez vais a la costa Brava, será obligatorio ir a la casa de Dalí, pues aquí en Genk tenemos LABIOMISTA de Koen Van Mechelen.

LABIOMISTA

BOKRIJK

Aquí podéis disfrutar durante vuestro paseo de las obras del gran pintor De Bruegel, mientras disfrutáis de la naturaleza.

Bokrijk

RUTA POR AMBERES

Bueno, aquí vivo yo y no quiero que parezca que tengo predilección por ella, pero es que es una ciudad preciosa, tiene arte cultura, historia y un “je’n sais quoi”.

https://www.quever.travel/2019/12/17/que-ver-en-genk-en-un-dia/

ESTACIÓN DE TREN

Aquí podréis alquilar una bicicleta.

Es la estación de tren más bella que he visto en mi vida.

Estación de Amberes

MOMA

Es el museo de arte metropolitano, es el gemelo del de Nueva York, aprovechad y descubrid el arte de vanguardia.

MOMA

MODE MUSEUM

Es el museo de la moda, donde podréis ver las ropas que pasaron a lo largo de todos los tiempos por la ciudad y los diseños de los artistas más punteros.

ModeMuseum

LA PLAZA MAYOR

Aquí podremos visitar el espectacular ayuntamiento (esperemos que hayan acabado de restaurarlo cuando vengáis) y también admirar los edificios señoriales que comparten espacio con el ayuntamiento.

Las marcas españolas en Bélgica

Plaza Mayor Amberes

LA CALLE MEIR

La calle Meir es el corazón comercial de Amberes.

Aprovechad, encontraréis verdaderas gangas e incluso comprar en una sala señorial de fiestas reconvertida en centro comercial.

Calle Meir

LA CASA DE RUBENS

El gran maestro flamenco tuvo su taller y vivió en Amberes, actualmente es un museo dedicado a el, a sus influencias y a sus predecesores.

La casa de Rubens

MUSEO PLANTIN-MORETUS

Fué el hogar de una de las familias más ricas e importantes de todo el mundo.

Aquí fue el lugar de refugio de Gutemberg, donde se escondió de sus perseguidores e imprimió el primer libro de la historia: “la biblia”.

Museo Plantin Moretus

MAS MUSEUM

Un maravilloso museo donde descubriréis arte e historia mediante un concepto dinámico y mutable.

Desde aquí podréis realizar las mejores fotos panorámicas de esta preciosa ciudad.

MAS Museum

RUTA DUVEL

Como curiosidad os contaré que un ciclista aficionado que se llama Bavo Deneckere logró hacer una ruta en bicicleta con la forma de la copa de la cerveza Duvel, espero que no fuera bebiéndolas mientras pedaleaba (yo con dos ya me pongo rojo y a cantar, jajaja).

Ruta Duvel

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
AmberesartebicicletaBruselasGENKHasselthistoriaNapoleónNATURALEZApatrimonio unescoRESERVA BIOSFERAreservasUNESCOWATERLOO
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Samuel Ramón Fernández Noguera

Resido en Amberes (Bélgica). Me dedico a la hostelería y turismo, y me encanta escribir, mi pasión es contar cosas.

previous post
LOS VINOS BELGAS DE CALIDAD
next post
11 DE NOVIEMBRE DÍA DEL ARMISTICIO

Quizás te pueda interesar:

LOS DIFERENTES PAISAJES BELGAS

4 octubre, 2021

LOS PREMIOS ARQUITECTÓNICOS DE BRUSELAS

20 septiembre, 2021

LOS LUGARES MÁS PECULIARES II

13 septiembre, 2021

LOS LUGARES MÁS PECULIARES I

6 septiembre, 2021

LOS ALOJAMIENTOS MÁS PECULIARES

30 agosto, 2021

LAS PLAZAS MAYORES Y LAS BRUJAS

23 agosto, 2021

KALMTHOUT Y SUS BELLOS BREZALES

2 agosto, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA III

26 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA II

19 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA I

12 julio, 2021

1 comment

Paqui 2 noviembre, 2020 - 9:23 am

Muy interesante gracias

Reply

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

    20 julio, 2020
  • Tres pueblos cerca de Helsinki que tienes que visitar

    12 enero, 2020

Back To Top