PATRASCHE UN PERRO DE FLANDES
Patrasche un perro de Flandes.
Un perro de Flandes es una novela escrita en 1872 por la autora inglesa “Marie Louise de la Ramée” bajo el seudónimo de “Ouida”.
Cuenta la vida y vicisitudes de un niño llamado Nello, aunque el protagonista principal es Patrasche, su perro.
En Asia es un clásico infantil, en especial en Japón donde incluso se ha adaptado al anime.

Moneda conmemorativa de nello y Patrasche en Japón
Según las fuentes principales, la aldea de la que era oriundo Nello es Hoboken, un barrio del distrito sur de Amberes, allí hay una estatua conmemorativa.
Delante de la catedral de Amberes encontraréis otra que conmemora el final de la novela.

Ouida
HOBOKEN
Su nombre significa “hayedos”, aunque se han acuñado varias teorías sobre el nombre, cada una de ellas más extraña y despectiva, ya sabéis, en todas partes hay rivalidades entre vecindarios.
Una de las más ofensivas es que Hoboken es el lugar de cocinan o comen “mierda”, y es que los flamencos dicen que allí se come muy mal, yo solo puedo decir que a día de hoy eso es mentira, aunque ya sabéis que están los que tienen la fama y los que cardan la lana.
https://www.visitantwerpen.be/en/events-exhibitions/winter-in-antwerp-en/nello-patrasche

Hoboken
PATRASCHE UN PERRO DE FLANDES
Patrasche un perro de Flandes, arranca con la muerte de la madre de Nello en las Ardenas (su lugar de origen).
En aquella época, los perros en Flandes eran una herramienta de trabajo, hacían las labores de arrastre, cazando, pastores y vigilancia.
Él venía de una larga estirpe de perros fuertes de tiro.
Como era un perro y no tenía ningún valor a sus ojos, cuando se cansaban de él o no generaba suficientes ganancias, le pegaban una paliza y lo abandonaban a su suerte, hasta que un día lo encontraron Nello y su abuelo.
Lo encontraron medio moribundo, lo recogieron y lo cuidaron.
Al ser ambos huérfanos y tener la misma edad (siendo uno joven y el otro anciano ya), se entendían a la perfección y rápidamente se hicieron más que amigos: hermanos.

NELLO Y PATRASCHE A CARBONCILLO
QUE VER EN HOBOKEN
Bueno, en Hoboken no es que haya mucho que ver, pero lo que hay, merece la pena visitarlo.
LA SANTA CRUZ
Durante siglos fue lugar principal de peregrinaje.
A esta cruz también se la conoce como el “Dios negro” por su aspecto, dicen que adquirió ese tono a causa de un incendio en la iglesia y que al estar resguardada en una bóveda se salvó, pero adquirió su tono actual.
Tiene más de 800 años y a esta cruz se le atribuyen múltiples milagros.
Cuenta la leyenda que el pueblo de Amberes cuando plantó cara a los tercios españoles uniéndose a las fuerzas holandesas, al no tener estandarte, utilizó esta cruz, que se convirtió junto a la imagen de la virgen de la catedral en sus estandartes.

La Santa Cruz de Hoboken
EL CEMENTERIO
A no todo el mundo le interesará, pero en este barrio se encuentra el cementerio de Amberes.
Es curioso pasear por él y ver como ha cambiado el arte funerario con el paso de los años.
En él encontraréis grandes personalidades del mundo flamenco (que no del mundo del flamenco, aclaro).
Aquí se hallan sepultados todos los alcaldes de Amberes desde 1800, el primer objetor de conciencia belga y la primera persona belga en ganar un Óscar, Nicole Van Goethem.
Tranquilos que siendo Bélgica, artistas no os faltarán.

Cementerio de Hoboken
EL CEMENTERIO MILITAR
Un área del cementerio que se halla a los pies del castillo Schoonselhofen está destinada a albergar los restos de 1500 soldados de la Commonwealth que cayeron durante la Segunda Guerra Mundial.
También encontraréis en menor medida sepulturas de soldados franceses, italianos, polacos, portugueses, españoles y rusos que cayeron liberando Bélgica.

Cementerio militar
MAUSOLEO DE HENDRIK CONSCIENCE
Fue un escritor flamenco considerado como el pionero de la literatura neerlandesa en Flandes.
El Flandes de su época estaba dominado por el idioma francés, así que sus obras apelan a menudo a ese deseo nacional que Flandes volviera a ser libre y como los flamencos quieren.
En total publicó 100 novelas, la mitad de ellas históricas.
A día de hoy se le considera un clásico imprescindible de la novela flamenca.

Tumba de Hendrik Conscience
LOS HUMEDALES
DE HOBOKEN
Los humedales de Hoboken son una reserva natural de 170 ha.
No solo hay humedales, sino que también podréis visitar los hayedos que dan nombre a este barrio y también prados, donde con un poco de suerte veréis algún animal pastando salvaje.

Los humedales de Hoboken
EL FUERTE 8
El fuerte 8 es el único fuerte que se conserva con su composición original.
Es parte de uno de los antiguos anillos de defensa de la ciudad de Amberes, el fuerte 8 formaba parte del anillo interior.
Los alrededores del fuerte son un área verde accesible a todo el mundo, si lo que queréis es visitarlo por dentro, tan solo debéis solicitarlo en la oficina de turismo y concertar una cita.
Está catalogado por su conservación como patrimonio de la humanidad.

FUERTE 8
LA ESTATUA DE NELLO Y PATRASCHE UN PERRO DE FLANDES EN HOBOKEN
En la calle “Kapelstraat” encontraréis una estatua de Nello y Patrasche, se supone que es el lugar en el que podrían haber vivido (no olvidemos que es una obra de ficción, muy bien documentada) y desde el que arranca su aventura.
Cerca de allí en la cervecería “De Arend”, podréis tomar una de las dos cervezas locales, fabricadas en su honor: la clara (Nello Blond) y la oscura (Patrasche).
Ambas cervezas comportan un grueso de ventas en Japón de 10000 litros anuales.

Estatua de Nello y Patrasche en Hoboken
CONTINUEMOS CON LA HISTORIA DE NELLO Y PATRASCHE
Como eran extremadamente pobres y la salud del abuelo no era la mejor, Nello se vio forzado a trabajar haciendo el reparto de la leche de sus vacas con ayuda de Patrasche (no olvidemos que es un perro de tiro).
Nello estaba enamorado de la hija del rico del pueblo, quien no aprobaba bajo ningún concepto su relación, ya que Nello era pobre.
Pese que Nello era analfabeto, poseía un don para dibujar, así que decidió presentarse a un concurso de dibujo en Amberes, esperando ganar el primer premio que eran 200 francos, una cantidad enorme en aquella época.
Quiso la mala fortuna que ese rico malnacido fuera uno de los jueces del concurso y lo reconociera.
Tras todos estos acontecimientos, la casa del señor rico, se quemó misteriosamente, y Nello fue acusado injustamente.
A los días murió su abuelo.
Al quedarse sin nada, Nello decide dejarlo todo atrás e irse a Amberes a buscar fortuna, siempre junto a su fiel amigo Patrasche.

Nello dibujando
AMBERES
Amberes es la capital de Flandes y el centro económico de Bélgica.
Ha sido cuna de grandes artistas y la protagonista principal de relevantes episodios de la historia.
Actualmente es una bella ciudad llena de historia, arte, cultura y a la vanguardia del mundo tecnológico.
Si queréis investigar un poco y profundizar en ella, os dejaré los links de mis artículos sobre ella y así podréis tanto conocerla como elegir que visitar.
https://www.quever.travel/2019/09/12/que-ver-y-visitar-en-amberes-en-un-dia/
Amberes es única y como reza el eslogan del ayuntamiento: “Atypisch Antwerpen” (Amberes Atípica), y es que venir a Amberes es viajar a otro mundo repleto de arte, tradición y cultura.

Plaza mayor de Amberes
DESENLACE
Nello recorre todos los talleres gremiales de Amberes durante días buscando trabajo, pero al no tener más experiencia que el reparto de leche, es rechazado de todos y cada uno de ellos.
Comienza a pedir limosna, pero nadie le da nada.
La noche de nochebuena, sin hallar donde refugiarse, decide ir a la catedral a pedirle a Dios que le ayude a que se acabe su miseria.
Hizo la suerte que la puerta del templo estuviera abierta y así Nello pudo elevar su oración.
Poco a poco a causa del frío y el hambre, ambos cayeron exhaustos.
Al día siguiente encontraron a ambos sin vida y fundidos en un abrazo frente al altar con el frío suelo como único manto para protegerse.
LA ESTATUA DE NELLO Y PATRASCHE EN AMBERES
Delante de la catedral de Amberes se colocó una estatua de ambos, arropados con el mismo suelo de la calle, dejando ver tan solo sus bustos.
Es una obra del artista local Batista Vermeulen (alias “Tist”) y pretende dar la moraleja que hay que ser más responsable con el prójimo, algo que a menudo en esta sociedad consumista se nos olvida, ya que las corrientes sociales nos arrastra a vivir aislados y sin humanidad (no me refiero a la pandemia).
Pero tranquilos, confiemos en que si os ocurre lo que a Nello, tengáis la suerte de encontraros conmigo o con alguien que os quiera ayudar, y no como les ocurrió a estos pobres.

Estatua de Nello y Patrasche en Amberes
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí. 🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
3 comments
Magnífico, me ha encantado, enhorabuena.
Muy interesante me ha gustado mucho
Hermosa reseña, no conocía la historia y llegué aquí buscando más detalles por la serie que le hicieron en Japón