Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
BÉLGICABRUSELASEUROPA

LA ÓPERA QUE CAUSÓ UNA REVOLUCIÓN

29 noviembre, 2020

LA ÓPERA QUE CAUSÓ UNA REVOLUCIÓN

La ópera que causó una revolución.

A menudo nos dicen que hay que ser realista y que hay que vivir con los pies en el suelo.

¿Qué me diríais si os contara que Bélgica se fundó a raíz de una obra de ficción?

Un año después de su estreno en París, se hizo lo propio en Bruselas, en el teatro de “La Monnaie de Bruxelles” (La Moneda de Bruselas).

Es una obra que pese a ser la primera gran ópera en francés, raramente se programa.

La susodicha obra es “La muette” de Portici, y el tema que trata fue tan candente para el pueblo belga de la época que encendió la chispa de algo que llevaba tiempo acallándose.

LA ÓPERA QUE CAUSÓ UNA REVOLUCIÓN

La muette de Portici

LA ÓPERA «LA MUETTE DE PORTICI»

En castellano “La muda de Portici” o “Masaniello”, es una ópera de cinco actos compuesta por Daniel-François Auber y se la considera la primera gran ópera francesa.

Es una de las óperas más importantes de la historia, ya que introduce un personaje mudo, cuya comunicación es a través de la mímica, algo que jamás se había usado anteriormente.

LA ÓPERA QUE CAUSÓ UNA REVOLUCIÓN

La ópera que causó una revolución es una obra que trata de como Masaniello ultrajado y furibundo, se levanta contra el gobierno español en Nápoles y desencadena una revolución.

LA ÓPERA QUE CAUSÓ UNA REVOLUCIÓN

La ópera que causó una revolución

TRAMA

Todos los hechos acaecen en Nápoles, cabe remarcar que es una obra ficticia, esos hechos jamás ocurrieron.

Os contaré de lo que trata.

ACTO I

Fenella, la hermana muda del pescador Masaniello, es seducida por el hijo del virrey.

Tras ser mancillada por su hijo Alfonso, el virrey la encierra durante un mes.

Su hermano Masaniello atormentado por su desaparición, acaba llegando a la conclusión que se ha suicidado y comienza a culparse a si mismo por no haber cuidado bien de ella.

A causa de las próximas nupcias de Alfonso con Elvira (una princesa española) el virrey la libera, que por un extraño giro de la fortuna, se topa de bruces con la princesa cuando se dirige a la iglesia.

La muda le cuenta a la princesa que un hombre la sedujo (no olvidéis que es todo por gestos) y que el padre la mandó encerrar hasta ese día.

La princesa llena de bondad, le promete que la protegerá y le dice que en ese momento se va a casar, que la espere.

Al salir los novios de la iglesia es cuando Elvira llama a Fenella y le presenta a su marido.

La muda al ver que es Alfonso, le cuenta a Elvira que él es el villano que la ha colocado en ésa tesitura.

Pero no es hasta que muestra un pañuelo con las iniciales de Alfonso que Elvira no reacciona a aquello, dándose cuenta de la infidelidad de Alfonso, llenándose de pesadumbre y dolor.

Fenella al darse cuenta del peligro del acto que acaba de perpetrar, sale corriendo aterrada y dejando allí a los novios en el momento más vergonzoso de sus vidas.

ACTO II

Los pescadores están muy tristes y apesadumbrados por la desaparición de Fenella, así que se reúnen y se organizan para buscarla puesto que piensan que está muerta, hasta que finalmente aparece por su propio pie.

Fenella revela sus errores, pero al ver la ira de Masaniello, decide no revelar el nombre de Alfonso, al cual aun ama.

Masaniello, fuera de sus cabales, arenga a los pescadores para que se alcen en armas contra el enemigo de su país que hace todo lo que puede impunemente.

ACTO III

La ciudad de Nápoles bien armada, continúa con su vida aguardando la señal para comenzar la revolución.

Es en el mercado donde Fenella se cruza con el oficial de la guardia del rey, quien al verla, la reconoce e intenta arrestarla de nuevo, cosa que da el pistoletazo de salida a la revolución que finaliza con la victoria por parte del pueblo.

ACTO IV

Fenella asustada por el comienzo de la revolución, corre a casa de su hermano, al que describe lo que está ocurriendo.

Otros pescadores vienen para animar a Masaniello a que se les una, quien al enterarse de las muertes que se estaban dando, les dice que él no quiere la muerte, sino libertad.

Los pescadores se marchan indignados, le dicen que Alfonso ha escapado, así que se marchan decididos a matarlo.

Alfonso llama a la puerta de Masaniello en busca de protección, la cual el pescador les brinda, ya que desconoce que fue Alfonso quien mancilló a su hermana.

ACTO V

Todos los pescadores (incluido Masaniello) se encuentran en el palacio del virrey.

Allí Pietro, quien está muy ofendido con Masaniello por acoger a los prófugos, propone un brindis.

De repente Masaniello cae terriblemente enfermo, y es que Pietro había envenenado su copa.

Un vigía entra apresurado gritando y les cuenta que las tropas de Alfonso bien guarnecidas y con Alfonso a la cabeza, vuelven a la ciudad.

Todos los pescadores conscientes ahora de la maldad de Pietro, le piden a Masaniello que vuelva a tomar el mando de la revuelta.

Masaniello pese a estar moribundo y delirando, acepta.

Justo en el momento que los ciudadanos de Nápoles comienzan a marchar contra el enemigo, el Vesubio entra en erupción.

Las dos fuerzas luchan fieramente, pero súbitamente ve como una roca se va a desprender sobre Elvira, la mujer de Alfonso.

Así que haciendo gala de su gallardía, salta y amortigua el impacto con su cuerpo, muriendo él y salvando la vida de la joven; de igual manera hubiera muerto a causa del veneno.

Al explicarle a Fenella las funestas noticias, ella se lanza al abismo y muere.

Finalmente los nobles se apoderan de nuevo de la ciudad, afianzándose así el dominio español.

Aquí os dejo un fragmento de la obra en el que podréis ver su puesta en escena y en el que también salen Masaniello y Fenella:

LA ÓPERA EN BÉLGICA

Durante muchos años estuvo prohibido representarla y es que es de una sensibilidad política terrible, ya que el territorio belga a lo largo de la historia ha sufrido la represión por parte de otros países.

Bélgica es un país formado por diferentes naciones que no están totalmente de acuerdo en todo.

Esa es la razón por la cual, durante muchos años sus dirigentes evitaron que se representara en su territorio y que pudiera volver a incendiar los ánimos y que esta segunda vez desencadenara una guerra civil entre sus regiones, o peor contra ellos.

LA REVOLUCIÓN

Durante el tercer acto, cuando el tenor francés Jean-François Lafeuillade gritó, “¡A las armas!”, fue cuando todos los espectadores se levantaron de sus butacas respondiendo con la misma consigna y gritando: “¡Viva la libertad!”, “¡Muerte a los holandeses!” y “¡Muerte al rey!” (el holandés).

La ópera se interrumpió, se alzó toda la ciudad de Bruselas en armas y las casas de los altos dirigentes fueron asaltadas e incendiadas.

Dicha revolución se extendió por todo el país, y el 4 de octubre se proclamó la independencia de Bélgica.

EL TEATRO DE LA MONEDA DE BRUSELAS

Éste fue el escenario de nuestra historia, donde una obra de ficción hizo que todo un pueblo luchara por sus derechos y libertad.

El teatro de la moneda de Bruselas, es el teatro de ópera nacional de Bélgica, en él siempre se han acogido las mejores obras del género, desde su inauguración en 1700.

LA MONEDA DE BRUSELAS

Interior de la Moneda

ORIGEN DEL NOMBRE

Su nombre es ese, ya que se construyó en un terreno donde se acuñaban monedas.

Fue Napoleón en 1818 quien ordena remodelarlo y construir un edificio a la altura de la importancia de la institución.

QUE VISITAR

Obviamente si disponéis de recursos, entrar a ver una ópera allí es toda una experiencia.

¿Porqué?

Pues fácil, a parte de poseer una acústica maravillosa, es un bello edificio revestido en mármol y lleno de obras de arte por cada uno de sus centímetros, pero en concreto el fresco del salón de actos es la mayor.

Si no, tranquilos, por fuera también es espectacular.

También os dejo el link de mi artículo sobre Bruselas para que veáis que más podéis visitar:

https://www.quever.travel/2019/10/02/bruselas-en-un-dia/

También os adjunto el enlace del link del teatro por si queréis consultar el programa o reservar vuestras entradas:

https://www.lamonnaie.be/en

Acercaos a haceros una foto en el lugar donde nació Bélgica como nación, a causa de la Muda de Portici, la ópera que causó una revolución.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viajeaquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursionesaquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
arquitecturaCulturahistoriamúsicaOperarevoluciónTeatrotradición
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Samuel Ramón Fernández Noguera

Resido en Amberes (Bélgica). Me dedico a la hostelería y turismo, y me encanta escribir, mi pasión es contar cosas.

previous post
PATRASCHE UN PERRO DE FLANDES
next post
LOS PARQUES DE OCIO BELGAS

Quizás te pueda interesar:

LAS GUERRAS DE LAS PATATAS FRITAS

18 enero, 2021

LA HISTORIA DEL SERVICIO POSTAL BELGA

11 enero, 2021

LOS PARQUES DE OCIO BELGAS

28 diciembre, 2020

PATRASCHE UN PERRO DE FLANDES

23 noviembre, 2020

TECHNOPOLIS EL MUSEO DE LA CIENCIA BELGA

16 noviembre, 2020

11 DE NOVIEMBRE DÍA DEL ARMISTICIO

9 noviembre, 2020

COMO RECORRER BÉLGICA EN BICICLETA

2 noviembre, 2020

LOS VINOS BELGAS DE CALIDAD

26 octubre, 2020

EL MILENARIO BOSQUE DE SOIGNES

19 octubre, 2020

LOS 11 TEMPLOS DEL CONOCIMIENTO BELGA

12 octubre, 2020

2 comments

Paqui30 noviembre, 2020 - 1:22 am

Muy curiosa la historia me ha gustado mucho como lo has descrito gracias

Reply
Secundino Fernández Suárez28 diciembre, 2020 - 7:04 pm

Como siempre, me ha encantado.

Reply

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • BÉLGICA TIERRA DE MITOS Y LEYENDAS

    1 junio, 2020
  • LOS PERSONAJES MÁS FAMOSOS DE BÉLGICA

    8 junio, 2020
  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • LAS GUERRAS DE LAS PATATAS FRITAS

    18 enero, 2021

Back To Top