EL PAÍS DEL ACERO Y DEL CARBÓN
El país del acero y del carbón.
Inglaterra fue primer país en industrializarse.
Ése hecho hizo que los empresarios se plantearan marcharse debido a los altos salarios e impuestos elevados que debían pagar.
Éstos empresarios vieron en Bélgica el mejor lugar para establecer sus industrias y en concreto Valonia, ya que la población era considerablemente pobre y poseía grandes yacimientos mineros de hierro y carbón.
De esa forma llegó la industrialización al país del acero y del carbón.

EL PAÍS DEL ACERO Y DEL CARBÓN
UN PASEO POR LA HISTORIA

Libro de historia belga
EDAD DEL HIERRO
Desde la edad del hierro Bélgica ha explotado sus yacimientos de hierro y manufacturando todo tipo de útiles con los que posteriormente comerciaba.

Edad del hierro
EDAD MEDIA
Gracias a sus yacimientos de hierro, Bélgica fue una perita en dulce para todos sus vecinos, quienes de manera proactiva intentaron conquistarlos y someterlos constantemente.

Edad Media
LAS REVOLUCIONES BELGAS
Por el valor del metal y el carbón para la fabricación del armamento, Valonia fue invadida sistemáticamente por sus codiciosos vecinos.
Finalmente Valonia y Flandes concluyeron unirse, formar su propio país y de ésta forma luchar contra los invasores extranjeros formando el país del acero y del carbón.

Las revoluciones belgas
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tras la llegada de los ingleses y viendo la prosperidad de la industria, algunos belgas pioneros con el apoyo de la banca (quienes vieron la gran fuente de riqueza que comportaba el sector industrial), se hicieron con el control de las empresas y fundaron nuevas.
Rápidamente la industria textil, la minería, la siderurgia y la banca, crecieron como la espuma.
Gracias al sistema ferroviario, pudieron dar salida rápida a las exportaciones marítimas, de ésta forma ayudando a crecer al puerto de Amberes y convirtiéndose así en la segunda potencia mundial de la época en éste el país del acero y el carbón.

La revolución industrial
EL PAÍS DEL ACERO Y DEL CARBÓN
El país del acero y del carbón como ya hemos dicho, fue la segunda potencia industrial a nivel mundial.

EL PAÍS DEL ACERO Y DEL CARBÓN
LINO
Desde la Edad Media tuvo una próspera tradición en la producción de lino que le llevó a ser el mejor productor de éste tejido de toda Europa.
La industria textil llegó a Bélgica de mano de los ingleses en 1799, quienes fundaron las primeras fábricas.
No fue hasta las primeras décadas del S.XIX que se implantaron mejoras, se mecanizó el sistema y se introdujo la producción en cadena por estaciones de trabajo.

LINO
SteM
En la localidad de Sint-Niklaas encontraréis éste museo donde podréis conocer la historia de la ciudad a través de toda una serie de objetos, documentos, imágenes y grabaciones.
En su interior hay una antigua fábrica en la que si queréis, podréis interactuar con las máquinas y ver su funcionamiento.
Si deseáis saber más sobre ésta preciosa ciudad, os dejo a continuación el link del artículo que le dediqué.
https://www.quever.travel/2019/10/21/que-ver-en-sint-niklaas-en-un-dia/

STeM
CARBÓN
Desde que se descubrieron las primeras prospecciones rentables de éste mineral a finales del S. XIX, su explotación fue determinante en la economía del país del lino, del acero y del carbón.
El carbón fue el combustible que se usaba para alimentar los motores de la maquinaria de las fábricas, las cuales permitieron alcanzar una cuotas de producción muy considerables.
La mayor parte de las minas se encontraban en Valonia y en concreto en la zona de Lieja.
El aumento de la demanda provocó una necesidad de mano de obra especializada, ello unido a la situación sociopolítica española, hizo que comenzara un éxodo muy notable y continuado hacia Bélgica.
Cabe destacar la numerosas comunidades asturianas y andaluzas que se formaron a causa de la emigración y que aún pueblan ciertas zonas de Bélgica.
Una de las más notables se arremolinó al norte de Bruselas, donde convivían tiendas de colmados, bares típicos e incluso discotecas cuya música era íntegra en castellano.
Un ejemplo de ello es la música en castellano producida en Bélgica, aquí os dejo una canción dedicada al T.V.A., el equivalente al I.V.A. Español.
La industria del carbón poco a poco fue perdiendo fuerza frente a las nuevas fuentes energéticas y pese a las constantes manifestaciones de los trabajadores, no supieron actualizarse y reinventarse.
Las otras fuentes energéticas eran más limpias y económicas cosa que fue la sentencia de muerte de la minería que finalmente acabó muriendo con el cierre de su última mina en 1991.

Carbón
ACERO
¿Qué es el acero?
El acero se crea con mineral de hierro y carbón mineral, sometiéndolos a altas temperaturas.
Ésta senda de la industrialización comienza casi simultáneamente a la mecanización de la industria textil y a la explotación masiva del carbón, ya que Bélgica se propuso ser autosuficiente en cuanto a lo que materias primas se refiere.
Se comenzó produciendo lino, al mecanizar el proceso se requirió carbón para trabajar el metal en los altos hornos y construir las máquinas, más tarde carbón para alimentar éstas máquinas, aún más para construir barcos para exportaciones y finalmente aún más para alimentar los barcos.
Así que podemos decir que unos sin otros, no hubieran hecho posible el milagro.
¿Que fue antes el huevo o la gallina?
El lino.

Mineral de hierro
LA CASA DE LA METALURGIA Y DE LA MINERÍA
Es un museo dedicado a la metalurgia y la minería, y está situado en Lieja.
Si queréis saber que más ver en la capital del carbón y de las metalurgia belga, podéis consultar el enlace que os adjunto, donde hablo más extensamente sobre ésta carismática ciudad.
https://www.quever.travel/2019/11/06/que-ver-en-lieja-en-un-dia/

La casa de la metalurgia y de la minería de Lieja
LA REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA QUÍMICA CON NOMBRE PROPIO: ERNEST SOLVAY
Venía de una de las familias más ricas del Brabante Valón, así que tenía loas estudios universitarios asegurados.
A los 21 años una enfermedad le impidió comenzar la universidad, así que empezó a trabajar en la fábrica química de su tío.
Su mente preclara, le lanzó a investigar sobre el campo de la química y a mejorar las instalaciones y procesos de producción.
A los 40 años diseñó unas torres de precipitación mediante las cuales consiguió producir de forma más eficiente sosa caustica y por supuesto de mejor calidad.
Dicho método se conoce como “método Solvay” y aún a día de hoy es imprescindible, ya que se utiliza la sosa para la fabricación de casi todo.
Solvay se dio cuenta que en todas partes se necesitaba, así que decidió abrir plantas de sosa en varios puntos estratégicos de Europa.
La primera planta de sosa que abrió en España fue en Torrelavega (Cantabria) pero el abastecimiento de potasa para la fabricación de sosa se convirtió en un problema, así que dos años después y tras buscar ese mineral, halló un yacimiento de potasa en Cardona (Cataluña).
Allí encontró la potasa de mayor calidad de Europa.

Ernest Solvay
SURIA
Suria es un pueblo que se encuentra cerca de la ciudad de Manresa.
Solvay era consciente de la pobreza que se vivía en España, así que mandó construir unas colonias mineras.
Para su construcción trajo los ladrillos y materiales de Bélgica, construyó casas y formó la colonia minera Santa María de Suria (Barcelona).
No solo daba alojamiento a esas familias, sino que les abastecía de alimentos básicos y les proporcionó todos los servicios que podían necesitar cualquiera de sus habitantes.
Más adelante llegó a construir incluso bloques de pisos.
Algo muy curioso es que esas casas las construyó al estilo belga, cosa que hace que cuando los habitantes de Suria visitan Valonia, se sienten como en casa.
Muchos de los mineros que llegaron a éste pueblo, estuvieron fugazmente, ya que muchos acabaron mudándose a Bélgica junto a todo su séquito.

Colonia Santa María de Suria
QUE VISITAR RELACIONADO CON SOLVAY
Os dejo el enlace de los personajes más famosos e importantes de Bélgica, donde hablo más en profundidad sobre él.
https://www.quever.travel/2020/06/08/los-personajes-mas-famosos-e-importantes-de-belgica/
También os dejo el enlace de la casa Solvay diseñada por Victor Horta (el padre del modernismo), de quien también hablo en el artículo dedicado a los personajes más famosos e importantes de Bélgica, por si lo queréis conocer mejor.

Casa Solvay
Además os dejo el enlace de los castillos mejor valorados de Valonia, donde se encuentra el castillo de la Hulpe, que fue propiedad de la familia Solvay, y también el del bosque milenario de Soignes con quien colinda, así podéis hacer ambas rutas si queréis.
https://www.quever.travel/2020/08/31/los-castillos-mejor-valorados-de-valonia/

Castillo de La Hulpe
https://www.quever.travel/2020/10/19/el-milenario-bosque-de-soignes/

EL BOSQUE MILENARIO DE SOIGNES
Y con todo éste viaje por la industria belga y su principal personaje, cerramos el artículo de el país del acero y del carbón.
Nos despedimos hasta la próxima semana, cuando volveremos con una nueva entrega.
¡Cuidaos!
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viajeaquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursionesaquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.