LA FIESTA DE LAS ROSCAS Y EL FUEGO
La fiesta de las roscas y el fuego.
Se celebra el último domingo de febrero en la localidad de Geraardsbergen.
Ésta doble fiesta está catalogada como bien inmaterial de la humanidad por la UNESCO desde 2010.

Krakelingen
ORÍGENES
Sus elementos apuntan a que es una fiesta precristiana de origen celta.
Suele incluir las roscas de pan que tradicionalmente se solían ofrendar en el equinoccio de primavera que simbolizan el ciclo de las estaciones, y también se encienden hogueras que tradicionalmente se utilizaban para celebrar la crecida de los días.
No se sabe exactamente cuando se comenzó a celebrar en ésta ciudad, aunque se halló un registro en los libros de cuentas de la ciudad datado en 1393 que menciona los gastos de la fiesta de las roscas y el fuego.

Tonnekensbrand
LEYENDA
La leyenda cuenta que el festival de las roscas comenzó cuando Walter Van Endingen en 1381 asedió la ciudad.
El buen hombre (véase el sarcasmo), estuvo rodeando la ciudad junto a sus soldados durante más de un mes.
Los habitantes viendo que se les acababan los víveres, decidieron lanzarlos por encima de las murallas para que pensaran que les sobraban los alimentos.
Según cuenta la leyenda en cuanto los asediantes vieron esto llegaron a la conclusión que los ciudadanos les estaban alimentando porque tenían hambre, así que se desanimaron y se marcharon.
La realidad fue muy diferente, ya que la ciudad fue capturada y destruida tan solo en dos días.
Pero bueno, les perdonaremos la falta de rigor, ya que a cambio nos han dado la fiesta de las roscas y el fuego.

Geraardsbergen medieval
LA TEMÁTICA
La procesión de caballeros cada año gira alrededor de diferentes episodios históricos relacionados con la ciudad.
Temas pasados son entre muchos otros:
La obra misionera de Peter Van Gent (S.XX)
La artesanía local en la Edad Media y la revolución industrial
Los artistas regionales
La derrota de la ciudad frente al ejército del conde de Flandes

Autorretrato de Rubens
PREFIESTA
Los días precedentes a la fiesta, la ciudad se llena de colorido, sus gentes se transportan a la Edad Media, en las escuelas se habla del origen de la festividad, las calles se visten de época y sus gentes se lanzan a la calle.

Gente invadiendo las calles
LA FIESTA DE LAS ROSCAS Y EL FUEGO
La fiesta de las roscas y el fuego se divide en dos partes, la del pan y el vino, y la del pescado y el fuego.

Krakelingen
FIESTA DEL TONNEKENSBRAND
Consiste en la quema de muñecos de paja que se queman para celebrar el final del invierno y el regreso de la luz y la vida.
Se suele cantar y bailar alrededor de la hoguera, tras ello se asa pescado y se come en comunidad mientras se festeja y celebra el nacimiento de la luz.
Para encender el muñeco, se reparten y se fabrican antorchas, que se encienden y se llevan en procesión hasta la plaza mayor.
Normalmente en respuesta a la hoguera, los municipios que la rodean también encienden una, así que si se mira desde el cielo, podréis ver como arden los fuegos por esos lares.

Tonnekensbrand
KRAKELINGEN
La fiesta del krakelingen o la fiesta de las roscas y el vino, os puede interesar a más de uno, ya que tiene premio.
Las bases del juego son muy sencillas, se lanzan 10000 roscas de pan, entre las cuales hay una que tiene un billete dorado, como si nos estuvieran invitando a la fábrica de Willie Wonka.
Ese billete dorado os dará derecho a una joya exclusiva elaborada por uno de los orfebres de la ciudad con motivo de la celebración.
¿Os animáis ya?
El premio no es el único incentivo para asistir, ya que como en cualquier festividad belga, la bebida (en éste caso el fantástico vino del país de Flandes), el baile, la fiesta, la comida y toda la alegría que ello conlleva, son siempre un plus.

Krakelingen
LA PROCESIÓN HISTÓRICA
La procesión histórica comienza justo antes del lanzamiento de las roscas por el centro de la ciudad.
Está encabezada por el deán, el alcalde y los concejales, seguida de 10000 voluntarios que hacen de extras, ataviados al huso de antaño.
Desde el ayuntamiento el “ejército de Flandes” se posicionan en escena y allí el conde, da su discurso inaugural, donde se cuenta la raíz de las fiestas.

La procesión histórica
EL LANZAMIENTO
Tras el discurso, se pasa al lanzamiento de las roscas.
El deán oficia una letanía en la capilla de Oudenberg y los prohombres de la ciudad deben beber vino de una copa que tiene 400 años y la que se introduce un pescado vivo.

Copa con pescado vivo

El lanzamiento
TIEMPO DE OCIO
Una vez termina todo ello, las gentes se dirigen a la feria y al mercadillo ferial donde beberán, comerán, bailarán, socializarán y disfrutarán de las múltiples actividades que organiza el ayuntamiento.
TONNEKENSBRAND
Por la noche se inicia la quema del gran muñeco de paja.
Éste concepto os transportará al cine, donde en infinidad de filmes se ve un muñeco de paja en el que dentro hay ofrendas de todo tipo, que a menudo incluyen a los protagonistas.
¡Tranquilos!
Hoy en día eso no se hace, aunque antaño…
Bueno, lo que sí que os puedo recomendar es que esa noche no conduzcáis, ya que después de tanto vino, las carreteras se multiplican.
¡Jajaja!

Tonnekensbrand
LAS ROSCAS
Durante toda la semana, los hornos de toda la ciudad se lanzan como locos a hornearlas con diferentes formas e inundar las calles de sus fantásticos olores.
A nosotros éstas roscas no pueden recordar a los tradicionales hornazos que se consumen en la Península Ibérica durante el lunes de pascua.

Las roscas y el premio
LAS HOGUERAS
Si algo hay que puede caracterizar a toda Europa son los fuegos rituales con motivo de la deidad solar, en algunas zonas se celebran con la llegada de la primavera, en otras en el solsticio de verano, y finalmente en el 15 de agosto que es cuando se considera que comienza el declive del dios sol.
En éste caso se celebra la luz, el nacimiento del sol y de la vida.
Pero si algo caracteriza éstas fiestas, son la comida, la bebida y los bailes abundantes.

Hogueras
LA VUELTA DE LA LUZ
Tras encender la hoguera en la colina, se inicia un éxodo de antorchas que portan el fuego de la ciudad.
Como no podría faltar, las charangas amenizan el camino, durante el cual la fiesta envuelve a la multitud y los transporta hasta la plaza mayor.
Una vez allí, depositan las antorchas en el centro, llenando así la ciudad de nuevo de luz y alegría.
Así es como con ésta tradición, se une el pasado, el presente y el futuro de la fiesta de las roscas y el fuego a través de la luz y la alegría.
Si queréis conocer más fiestas y tradiciones belgas, os dejo el enlace del folclore belga.
https://www.quever.travel/2021/03/01/en-belgica-tambien-hay-folclore/

Luz
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viajeaquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursionesaquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
2 comments
Muy curiosa tradición, me encanta
Que interesante si coincido algún año me gustaría asistir gracias por tu información.