Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
BÉLGICAEUROPA

EL FESTIVAL DE LOS GATOS DE YPRES

22 marzo, 2021

EL FESTIVAL DE LOS GATOS DE YPRES

El festival de los gatos de Ypres.

Durante éste festival Ypres se llena de carrozas configuradas con formas de gatos, sus habitantes se visten de brujas y ratones, y se respira un ambiente carnavalesco.

Actualmente el festival de los gatos de Ypres es un homenaje a nuestros compañeros felinos, pero sus orígenes son mucho más fatídicos y oscuros.

https://www.visitflanders.com/en/destinations/ypres/ieper.jsp

El festival de los gatos de Ypres

El festival de los gatos de Ypres

LOS GATOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Bien es sabido que desde tiempos remotos el ser humano convivió de manera simbiótica con estos bellos animales.

La Edad Media fue uno de los episodios más salvajes de la historia.

Durante ese periodo el respeto a la vida fue casi inexistente o nulo, y ese carácter medieval fue quien dio origen a ésta tradición.

La iglesia condenó a los gatos bajo la afirmación que eran brujas disfrazadas, así fue como se iniciaron los sacrificios de gatos por toda Europa.

Una de las prácticas más extendidas era atarlos a un mástil, a los pies del cual se realizaba una hoguera, hasta que los animales quedaban reducidos a cenizas.

Después los asistentes tomaban parte de esas cenizas y se las llevaban a sus casas, ya que tenían la creencia que les traería buena suerte y alejaría a las brujas.

El festival de los gatos de Ypres

Diosa Bastet

S.XIII

Pese a que muchos santos canonizados por la Iglesia fueron amantes de éstos maravillosos compañeros, en varias ocasiones fueron perseguidos por los fundamentalistas.

Todo comenzó por primera vez con el Papa Gregorio IX quien declaró que eran criaturas diabólicas a principios del S.XII.

Eso comenzó con una masacre, que más adelante se saldaría con la muerte de más de la mitad de la población europea.

El festival de los gatos de Ypres

Papa Gregorio IX

LA PESTE NEGRA

Al haber diezmado de forma indiscriminada el número de gatos, la población de ratas aumentó exponencialmente.

Las ratas en sí no eran portadoras de la peste, pero las pulgas que portaban sí.

De ésta manera, a finales del S.XIV el papa les concedió una bula por su gran labor controlando las plagas.

Pero ello no les mantuvo a salvo para siempre.

El festival de los gatos de Ypres

Peste Negra

LA INQUISICIÓN

Durante la época de la inquisición, el papa Inocencio VIII volvió a condenar a los gatos, ya que según él eran la encarnación del Diablo.

Se estima que aproximadamente a causa de ese pensamiento murieron casi medio millón de gatos en la hoguera.

El genocidio gatuno hizo que durante 100 años varias epidemias azotaron Europa fuertemente, diezmándola aún más.

El festival de los gatos de Ypres

Inquisición

S. XVII

Durante el reinado de Luis XIV, a modo de fiesta patronal, cada año se ocupaba de encender la hoguera en la cual se quemaban los gatos, para tener suerte todo el año.

Por suerte su hijo Luis XV era un amante de los gatos, llegó incluso a fundar un refugio de gatos intramuros de Versailles.

Su primer ministro, el cardenal Richelieu por su parte tenía medio centenar de ellos.

Cuando falleció, les legó toda su hacienda a ellos para que fueran alimentados y cuidados con todo lujo hasta el final de sus días.

El festival de los gatos de Ypres

Cardenal Richelieu

ORIGENES DE LA FIESTA

Con las condenas papales hacia los gatos en una mano y el interés en la otra, el obispo de ésta ciudad determinó que cada año encerraría a los gatos de la ciudad en la torre para acabar con la plaga de ratas y a la llegada de la primavera los lanzaría desde lo alto de la torre.

De esta forma por un lado controlaría la plaga de ratas, por otro controlaría la población felina y por último mandaría un mensaje bien claro al maligno y a todo su séquito de brujas.

El festival de los gatos de Ypres

Bujas y gatos

POLÉMICA

Actualmente la lluvia de gatos sigue realizándose, pero actualmente (y menos mal) son de peluche.

Ese dato no exime del mensaje que porta el acto de lanzar gatos durante el festival de los gatos de Ypres, ya que al fin y al cabo se siguen lanzando gatos desde la torre, un acto cuya base es el asesinato por superstición de nuestros fieles compañeros.

El festival de los gatos de Ypres

Gatos de peluche

MOTIVACIÓN REAL DE LOS ORÍGENES DE ÉSTA FESTIVIDAD

El relato real de el festival de los gatos de Ypres fue que ésta población era un centro comercial muy importante de lana, donde se fabricaban desde telas hasta hilos de la misma.

Todos los productos terminados se depositaban en el salón del paño de la ciudad.

Las telas atraían a los roedores, ya que les proporcionaba alimento y cobijo durante el invierno.

Para controlar la plaga, se introdujeron gatos, los cuales comenzaron a multiplicarse, hasta cotas que la ciudad no podía manejar.

Y quiso el fatídico destino que la ciudad tuviera un mal año de ventas, así que se cebaron con los gatos, estableciendo el “miércoles de los gatos”, en la segunda semana de cuaresma.

Lanzamiento de gatos

ASESINATOS HASTA 1817

Mientras que en muchas partes de Europa se impuso el sentido común y comenzó a tratarse a los gatos con respeto, ésta ciudad continuó con la práctica.

En 1817 ocurrió un hecho que removió la conciencia de los ciudadanos.

Tras la lluvia de gatos, el último de ellos sobrevivió, salió corriendo, lo volvieron a capturar y pese a que claramente estaba perjudicado, volvieron a lanzarlo.

Fueron tales los gritos de sufrimiento del animal que se grabó en las mentes de los asistentes, ya que se dieron cuenta que los pobres bichos no tenía maldad alguna y que sufrían como los que más.

Gato Apacible

A PARTIR DE 1817

Tras ese año, la festividad consistió en tañir las campanas en memoria de los gatos.

Campanas tañendo

1938 Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA FESTIVIDAD

En 1938 como acto de rebeldía, tres muchachos irrumpieron en la iglesia con tres gatos de peluche, hicieron como si éstos estuvieran pegándose un festín de ratones y acto seguido los lanzaron desde la torre en memoria de los fallecidos y de forma reivindicativa.

Hasta 1950 se celebró éste acto de forma más bien simbólica, pero tras 1953 comenzaron a realizarse desfiles multitudinarios, en los que también se incluyeron a los ratones y las brujas por su nexo con los gatos.

Años ’50

EL FESTIVAL DE LOS GATOS DE YPRES

El festival de los gatos de Ypres consta de 3 partes:

El discurso inaugural
La cabalgata
La lluvia de gatos
El festival de los gatos de Ypres

El festival de los gatos de Ypres

EL DISCURSO INAUGURAL

El discurso inaugural cada año toca temas de actualidad como el hambre en África, la corrupción…

Todos los discursos suelen pretender concienciar a los asistentes de los problemas que azotan el mundo durante el festival de los gatos de Ypres.

Quema de brujas

LA CABALGATA

La cabalgata es un baño de colores, música, baile, carrozas y disfraces.

La tradición dicta que las carrozas durante el festival de los gatos de Ypres, las carrozas deben estar configuradas con efigies de gatos, ello deja la espacio para que la imaginación se despliegue y se vistan esos gatos con bellas ropas y joyas si a uno le apetece.

Éstos gatos suelen ir custodiados y acompañados por caballeros, doncellas, brujas y ratones.

Es un espectáculo ver la elegancia de los trajes que con tanto esmero se preparan cada año con ocasión de la festividad de los gatos de Ypres.

Cabalgata

LA LLUVIA DE LOS GATOS

Finalmente el acto de clausura es la lluvia de gatos que con todo lujo de detalles os he ido narrando anteriormente.

De allí podréis llevaros un buen recuerdo en forma de gato de peluche.

Lanzamiento de gatos

¿ES LÍCITO CONTINUAR CON EL FESTIVAL DE LOS GATOS DE YPRES?

Más allá del argumento que es una tradición centenaria, podríamos decir que hoy en día ha dado un giro, se ha convertido en un acto conmemorativo al sufrimiento injusto y a la vez en un momento de concienciación por el sufrimiento en el mundo.

Así que sí, según mi opinión es lícito que se continúe, ya que a la vista está que necesitamos que alguien nos de un toque, ni que sea una vez al año.

Aquí nos despedimos y no olvidéis que si venís por las fechas aunque no habléis el idioma, podréis disfrutar de el festival de los gatos de Ypres como uno más, y más teniendo en cuenta que la buena cerveza jamás falta en Bélgica.

Y si deseáis conocer más fiestas, os dejo el artículo sobre las fiestas y tradiciones belgas.

https://www.quever.travel/2021/03/01/en-belgica-tambien-hay-folclore/

Fiesta

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
brujaBrujasdisfracesedad mediafestivalfestival de los gatosFiestagatoshogueraHoguerasinquisiciónratones
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Samuel Ramón Fernández Noguera

Resido en Amberes (Bélgica). Me dedico a la hostelería y turismo, y me encanta escribir, mi pasión es contar cosas.

previous post
LA FIESTA DE LAS ROSCAS Y EL FUEGO
next post
DE LONDRES A VENECIA EN EL ORIENT EXPRESS

Quizás te pueda interesar:

LOS DIFERENTES PAISAJES BELGAS

4 octubre, 2021

LOS PREMIOS ARQUITECTÓNICOS DE BRUSELAS

20 septiembre, 2021

LOS LUGARES MÁS PECULIARES I

6 septiembre, 2021

LOS ALOJAMIENTOS MÁS PECULIARES

30 agosto, 2021

LAS PLAZAS MAYORES Y LAS BRUJAS

23 agosto, 2021

KALMTHOUT Y SUS BELLOS BREZALES

2 agosto, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA III

26 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA II

19 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA I

12 julio, 2021

LAS FOTOGRAFÍAS BELGAS MÁS EMBLEMÁTICAS IX

5 julio, 2021

1 comment

Paqui 22 marzo, 2021 - 12:25 am

Muy interesante menos mal que se dieron cuenta.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • Tres pueblos cerca de Helsinki que tienes que visitar

    12 enero, 2020
  • EL 21 DE JULIO EL DÍA DE BÉLGICA

    20 julio, 2020

Back To Top