DE LONDRES A VENECIA EN EL ORIENT EXPRESS
De Londres a Venecia en el Orient Express.
El Orient Express es uno de los trenes más emblemáticos de Europa, a mi parecer el que más.
Hablar del Orient Express es hablar de confort, lujo y relax.
En sus inicios la ruta comenzaba en París y acababa en Estambul, hoy en día une Londres con Venecia, aunque varias veces al año se desvía y nos transporta a Roma, Cracovia, Budapest, Etambul y Estocolmo.
Normalmente relacionamos los cruceros con el lujo, el relax y la tranquilidad, pero, ¿qué pensaríais si os dijera que éste tren os puede ofrecer eso de forma más eficiente?
El caso es que cuando haces un viaje organizado en crucero, comunmente te ves arrastrado a un torbellino de excursiones y horarios vertiginosos que a menudo se convierte en una pesadilla en lugar de ser la evasión de la realidad que esperábamos.
Éso con el Orient Express no ocurre.

De Londres a Venecia en el Orient Express
HISTORIA
Surgió a causa de la necesidad de unir Europa con Asia menor.
La idea nació de la mano del belga Georges Nagelmackers oriundo de Lieja.
Su familia era una de las más importantes de Bélgica, tanto que mantenían una estrecha relación con el rey Leopoldo II.
Georges se enamoró de su primo, quien no le correspondía, así que para evadirse y animado por su familia, decidió recorrer los Estados Unidos en tren.
Su viaje duró diez meses durante los cuales tuvo la genial idea de implantar el modelo de los trenes litera para poder interconectar toda Europa.
Hizo un proyecto que más tarde presentó al propietario de la empresa que gestionaba ese servicio en los EEUU, pero él lo rechazó categóricamente, ya que no quería cuentas con Europa.

Georges Nagelmackers
A LA VUELTA A EUROPA
Cuando regresó a Europa, presentó su proyecto en la sede de la compañía de ferrocarriles belga, pero estalló la guerra franco-prusiana y constantemente se postergaba el proyecto.
Ya cansado, se fue a París y lo presentó en la SNCF, a quienes les encantó y le dieron luz verde.
En 1873 instaló en París la sede del Orient Express.
Una curiosidad es que el señor Nagelmackers llegó a participar en las olimpiadas de 1900, donde ganó la medalla de oro en la disciplina de entrenador de correo ecuestre.
Éste “deporte” consistía en una carrera conduciendo un carruaje pesado tirado por cuatro caballos al huso de correos.

Competición de entrenamiento de correo ecuestre
RUTA ORIGINAL
En sus inicios en 1883 salía dos veces por semana de París y terminaba su ruta en la ciudad rumana de Giurgiu, pasando por Estrasburgo, Munich, Viena, Budapest y Bucarest.
De la ciudad de Giurgiu, los pasajeros eran transportados en barco por el Danubio, hasta Ruse en Bulgaria, donde otro tren los llevaba hasta Varna, y finalmente llegaban a Estambul en Ferry.
Más adelante en 1889 se aumentó la frecuencia a diaria.
Tres veces por semana llegaba hasta Estambul pasando por Sofía y Belgrado, y una vez por semana desde Budapest llegaba a Constanza en Rumanía.
En éste momento fue cuando se le dió el famoso nombre de “Orient Express”.

El primer Orient Express
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Desde1914 a 1918 se interrumpió el servicio ya que la ruta pasaba por Alemania.
En el ’18 se contruyó el túnel de Simplon que une Suiza con Italia y se optó por que la ruta llegara hasta Venecia, dando un paso más hacia la icónica ruta de Londres a Venecia en el Orient Express.
Una vez terminada la guerra se firmó el tratado de Versailles, en el que se incluyó una clausula que obligaba a derogar la ley austríaca que forzaba a que todos los trenes que cruzaran el país se vieran forzados a pasar por Viena y concediendo un permiso para que pudieran pasar por Trieste.

Tratado de Versailles
LA DÉCADA DE LOS ’30 DEL S XIX
En ésta década fue la de más auge, y cuando alcanzó a tener tres rutas fijas que atravesaban Europa, y a su vez cuando nació la ruta de Londres a Venecia con el Orient Express.
Durante éstos años fue cuando se enlazó con Londres,haciendo escala en Dover y se cruzaba el canal de la Mancha en Ferry hasta Calais.
Aquí fue cuando se creó también el servicio de primera clase, en el cual viajaban las clases más pudientes.
Los vagones fueron amueblados con las piezas de mayor calidad por el mismo Georges, tanto su vajilla de porcelana como su cubertería de plata fueron diseñadas exclusivamente con las iniciales del Orient Express.
También se contrataron a los mejores chefs de cocina para la ruta de Londres a Venecia en el orient Express.

Rutas del orient Express
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Durante la Segunda Guerra Mundial el servicio se interrumpió y la compañía alemana “Mitropa” lanzó su propio Orient Express sin éxito alguno, ya que los partisanos yugoslavos saboteaban constantemente la vía férrea.
En 1945 se reabrieron las rutas, a excepción del tramo que abarcaba la frontera entre yugoslavia y Grecia que estaba controlada aún por los partisanos.
Finalmente en 1951 se restableció el tramo greco-yugoslavo, pero llegó otro bache que volvió a cerrar parte de la ruta, el telón de acero.
El telón de acero cortó el acceso de Bulgaria a Turquía, así que muchos países del otro lado acabaron construyendo su propio servicio de trenes litera.

El telón de acero
A PARTIR DE 1962
A partir de 1962 el servicio cayó en decadencia a causa del nacimiento de las rutas aéreas, quienes fueron una dura competencia para el Orient Express.
Finalmente en 2009 la empresa se declaró en quiebra y cerró.

Primer vuelo comercial de la historia
ACTUALIDAD
Desde 2012 el Orient Express vuelve a estar en servicio, se dieron cuenta que si ofrecían tan solo el servicio de lujo a un precio más razonable (que sigue sin serlo), podrían llegar a un grupo turístico que prefiere viajar con más tranquilidad y de manera mucho más cómoda.
Hacer la ruta de Londres a Venecia en el Orient Express nos ofrece la oportunidad de visitar las principales ciudades de Europa de una forma cómoda y tranquila.

Diseño interior del Orient Express
EL SERVICIO A DÍA DE HOY
Según la ruta que se escoja el tiempo del trayecto será diferente.
Londres a Venecia 33 horas
Londres a París 12 horas
París a Estambul 5 días
El precio es muy variable, aunque en la página www.railbookers.co.uk podréis encontrar por el mismo precio el trayecto que también incluye noches en hoteles de lujo en las principales ciudades.
Históricamente el Orient Express solo pasaba de largo por Bruselas en su ruta por Alemania, pero desde que se restableció la línea en 2012, hace parada en la fantástica capital de Europa.
https://www.quever.travel/2020/06/15/bruselas-la-capital-de-europa/

El Orient Express en Bruselas por primera vez
EL BRITISH PULLMAN
Bajo el nombre de British Pullman se esconde el tren que realiza el trayecto británico desde Londres hasta Dover, donde se toma el Ferry que os llevará hasta Calais, lugar donde podréis tomar el Orient Express hasta París.

British pullman
DE LONDRES A VENECIA EN EL ORIENT EXPRESS
El Orient Express junto al Tansiberiano, son los trenes más emblemáticos del viejo mundo.
Éste tren aparece en todos los ámbitos de la cultura popular.
Todos hemos oído hablar del libro “Asesinato en el Orient Express”, una de las obras maestras de Agatha Christie, en la que el inspector Hércules Poirot hubo de investigar un asesinato acaecido en los vagones de primera clase del icónico Orient Express.
En el cine también hizo aparición, y no solo por la adaptación a la gran pantalla de la obra de Agatha Christie, sino que también lo hallaréis en el film “Desde Rusia con amor” de Ian Fleming, así como también en “La vuelta al mundo en 80 días”.
Incluso Channel grabó en él un spot publicitario para su icónico perfume CHANNEL N°5.
El Orient Express también hace aparición en la pequeña pantalla mediante la serie de ciencia ficción “Doctro Who” en el capítulo titulado “Una momia en el Orient Express”.
Finalmente el clásico juego de rol “La llamada de Cthulú” inspirado en las obras literarias de H.P. Lovecraft, incluye en su libro de reglamento desde su edición de 1991 una campaña ambientada en el Orient Express, llamada “Horror en el Orient Express”.
“La llamada de Cthulú” no es el único juego que trata sobre éste tren, ya que también existe un juego de PC titulado “El último Orient Express”, lanzado en 1997.

De Londres a Venecia en el Orient Express
UNA EXPERIENCIA ÚNICA
El caso es que barato no es, pero si lo que deseáis es recorrer con tiempo y relax las principales ciudades europeas, la mejor opción es hacerlo de Londres a Vnecia en el Orient Express.
Aquí podréis disfrutar del lujo y del confort delo que antaño disfrutaron las personas más rica e influyentes de antaño, pudiendo transportaros en el tiempo a épocas más románticas, ya que puede ser el perfecto viaje de luna de miel.

Orient Express años ’40
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.💗 Reserva tu seguro de viajeaquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursionesaquí. 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
1 comment
Quechua
Gracias por tu informaciónn