Quever Travel
  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros

Quever Travel

  • Europa
    • ALEMANIA
      • BAVIERA
      • BERLÍN
      • DRESDE
      • FRANKFURT
      • MUNICH
    • AUSTRIA
      • GRAZ
      • HALLSTATT
      • VIENA
    • BÉLGICA
      • AMBERES
      • BRUJAS
      • BRUSELAS
      • CHARLEROI
      • DINANT
      • GANTE
      • GENK
      • HASSELT
      • LIEJA
      • LIER
      • LOKEREN
      • LOVAINA
      • MALINAS
      • MONS
      • NAMUR
      • OSTENDE
      • SAN NICOLÁS
      • WAVRE
    • BULGARIA
      • PLOVDIV
      • SOFÍA
      • VELIKO TARNOVO
    • ESLOVAQUIA
    • ESPAÑA
      • ANDALUCÍA
      • ARAGÓN
      • CATALUÑA
    • FINLANDIA
      • ALAND
      • HELSINKI
      • LAPONIA
      • TURKU
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • LILLE
      • NANTES
      • PARÍS
    • GRECIA
      • ATENAS
      • CÍCLADAS
    • HUNGRÍA
      • BUDAPEST
    • IRLANDA
      • DUBLÍN
    • ITALIA
      • CINQUE TERRE
      • COSTA AMALFITANA
      • NÁPOLES
      • ROMA
      • SIENA
      • TOSCANA
      • VENECIA
    • MALTA
      • COMINO
      • GOZO
    • PAÍSES BAJOS
      • AMSTERDAM
      • ROTTERDAM
    • POLONIA
      • GDANSK
      • ZAKOPANE
    • PORTUGAL
      • LISBOA
    • REINO UNIDO
      • BATH
      • BIRMINGHAM
      • BRISTOL
      • CARDIFF
      • EDIMBURGO
      • LIVERPOOL
      • LONDRES
      • MANCHESTER
      • OXFORD
    • REPÚBLICA CHECA
      • PRAGA
    • RUMANÍA
      • CLUJ-NAPOCA
      • SIGHISOARA
    • RUSIA
      • MOSCÚ
      • SAN PETERSBURGO
    • SUECIA
      • ESTOCOLMO
      • HAPARANDA
      • HELSINGBORG
      • KIRUNA
      • MALMÖ
      • SKELLEFTEA
      • VÄSTERAS
    • SUIZA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • Asia
    • CHINA
      • GUILIN
      • NANJING
      • PEKÍN
      • SHANGHÁI
    • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
      • DUBÁI
    • FILIPINAS
      • MALAPASCUA
      • SIQUIJOR
    • QATAR
    • RUSIA
  • África
    • TÚNEZ
      • TATAOUINE
  • América
    • ARGENTINA
      • BUENOS AIRES
      • IGUAZÚ
      • PATAGONIA
    • BRASIL
      • BRASILIA
      • ECOTURISMO
      • MANAOS
      • PERNAMBUCO
      • PORTO ALEGRE
      • RÍO DE JANEIRO
      • SALVADOR DE BAHÍA
      • SAO PAULO
    • CHILE
      • PUCÓN
      • SAN PEDRO DE ATACAMA
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • CUBA
      • LA HABANA
    • ESTADOS UNIDOS
      • CALIFORNIA
      • COLORADO
      • FLORIDA
      • NEVADA
      • TENNESSEE
    • PERÚ
      • CUZCO
      • LIMA
      • SELVA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
      • AUCKLAND
      • ROTORUA
      • TAUPO, ISLA NORTE
      • TIRAU
  • Colabora con nosotros
BÉLGICAEUROPA

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA III

26 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

La eurometrópolis transfronteriza.

Por Eurometrópolis se entiende a una aglomeración metropolitana transfronteriza formada por varios municipios.

Es una metrópolis formada por tres ciudades diferentes Lille (Francia), Kortrijk (Flandes-Bélgica) y Tournai (Valonia-Bélgica).

Fue la primera eurometrópolis transfronteriza y con su formación se pretendió establecer una cooperación gestora territorial entre estos municipios tan interrelacionados.

En éste tercer artículo que nos ocupa hoy hablaremos de Tournai,, nuestra tercera parada de la eurometrópolis transfronteriza.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

La eurometrópolis transfronteriza

TOURNAI

Es la capital de la provincia de Hainaut, está bañada por el río Escalda y fué la primera capital del Imperio Franco.

Limita directamente con Flandes y con Francia al oeste.

https://www.visittournai.be/en-route/office-tourisme-tournai/

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Tournai

ORÍGENES

Se estableció como un lugar en el que hacer un alto en la vía romana sin gran relevancia.

Bajo el reinado del emperador Maximiliano en el S.III se fortificó la ciudad y se estableció un cuartel militar.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Las vías romanas en Bélgica

HISTORIA

Tras la caída del Imperio Romano, la ciudad vivió un periodo de caos, hasta que se consolidó el Imperio Franco y se estableció aquí su capital.

Años más tarde en el 486 se trasladó a París.

Carlos “el calvo”, emperador carolingio, hizo Tournai la capital del condado de Flandes, y así continuó hasta la partición del imperio, donde pasó a formar parte de Francia.

La ciudad era partidaria de los movimientos filosóficos y sociales de los Países Bajos, así que durante un tiempo volvió a pertenecer a Flandes.

Años más tarde volvió a Francia, otra vez a los Países Bajos y finalmente a Bélgica desde su formación.

Cabe destacar que desde 1513 hasta 1516 la ciudad estuvo ocupada por los ingleses, prueba de ello es la torre de Enrique VIII, construida por ellos y también conocida como “torre de los ingleses”.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Plano histórico de Tournai

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

En la Eurometrópolis transfronteriza, Tournai es el punto en el que vemos como poco a poco se va perdiendo la arquitectura francesa y va apareciendo la flamenca.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

La eurometrópolis transfronteriza

¿QUÉ VER EN TOURNAI?

En Tournai veremos como el folclore y tradiciones se abren paso a paso a través del arte y la historia.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

¿Qué ver en Tournai?

ZONA DE LA PLAZA MAYOR

Es el corazón de la ciudad y pese a que en éste caso no hallaremos el ayuntamiento allí, sí que tenemos la catedral y la torre de la ciudad, a parte de las viviendas de las familias principales de la ciudad.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Plaza mayor

NOTRE DAME DE TOURNAI

Éste templo está construido en estilo románico y gótico perfectamente integrados.

El primer templo que se alzó aquí fue en el S.XI, tras su construcción fue destruido varias veces.

Su último revés fue en 1999, cuando un tornado casi derriba la estructura.

La catedral mide 134 metros de altura y su planta tiene forma de cruz.

Entre sus tesoros cabe destacar la pantalla de “rood” que hace de separación entre la parte destinada al pueblo y al clero, en la que Rubens pintó su “liberación de las almas”.

Aquí podréis visitar el museo del tesoro de la catedral, donde encontraréis las grandes y opulentas joyas y obras de arte que allí se encuentran.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Notre Dame de Tournai

TORRE DE LA CIUDAD

La torre pertenece al patrimonio mundial de la UNESCO como parte del conjunto de campanarios de Bélgica y Francia.

Se construyó en 1188 cuando el rey Felipe Augusto de Francia le otorgó al lugar el privilegio de ciudad, ya que necesitaba un puesto de vigía y para avisar al pueblo.

En la punta de cada torre se colocó una estatua de un soldado y coronándola la efigie de un dragón que simboliza el poder y la defensa de la ciudad.

El dragón también lo podréis encontrar en Ypres y Gante.

Desde aquí podréis ver toda la ciudad.

https://www.quever.travel/2021/03/22/el-festival-de-los-gatos-de-ypres/

https://www.quever.travel/2019/09/27/que-ver-y-visitar-en-gante-en-un-dia/

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Torre de la ciudad

LONJA DE LAS TELAS

Se construyó en 1610 y fue destruido aunque se reconstruyó conservando su imagen original.

Las lonjas de telas eran unos edificios civiles de aire comercial, en los cuales se almacenaban y comerciaban telas con la finalidad de preservarlas de las inclemencias del clima y de los animales que las pudieran poner en peligro.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

La lonja de las telas

FUERTE ROJO

Su nombre se debe a los azulejos rojos que lo recubrían y es uno de los últimos vestigios de la antigua muralla.

Era una de las torres esquineras que defendían la ciudad.

Es el escenario de exposiciones temporales, así que no dudéis en entrar.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Fuerte rojo

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA

El museo recoge todos los objetos históricos de la región de Tournai que comprende casi 30 antiguos municipios.

La colección del museo parte desde el cuaternario hasta la época merovingia.

El edificio fue la antigua casa de empeño construida en el S.XVII.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Museo de arqueología de Tournai

ZONA DE LA ESTACIÓN

Si venís en tren, quizá sería conveniente que empezarais la ruta por ésta zona.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Estación de Tournai

LAS 2 CASAS MÁS ANTIGUAS DE EUROPA

Éstas dos casas se encuentran en la calle “Bare-St-Brice”, la primera del 1175 y la segunda del 1200.

Ambas casas actualmente son el número 12 de esa calle.

Son prácticamente indénticas y están construidas en estilo románico.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Las dos casas más antiguas de Europa

MONUMENTO A LOS VENECIANOS

Éste monumento conmemora la caída de los soldados venecianos defendiendo la ciudad en 1914.

Se construyó cuando se exhumaron los restos de los venecianos para darles sepultura en el cementerio.

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA

Monumento a los venecianos

TORRE ENRIQUE VIII

Pese a que su nombre original es éste, popularmente se conoce como torre de los ingleses.

El proyecto fue ideado con la intención de ser un cuartel militar, con el contra que tan solo estuvo tres años las ciudad bajo su control.

Torre de los ingleses

LA ZONA DE LOS MUSEOS

La zona de los museos de Tournai discurre a ambos lados de la calle “Saint-Martin”, desde la plaza mayor hasta el “Boulevard Bara”.

Boulevard Bara

EL MUSEO DEL FOLCLORE Y DE LA IMAGINACIÓN

Está ubicado en un edificio del S. XVII y hace un viaje a través de las leyendas, tradiciones y el imaginario de la ciudad.

Su colección está formada por objetos litúrgicos, artesanía, porcelana, gigantes, marionetas y todo tipo de objetos que contengan los conceptos más abstractos de la sociedad surgidos diréctamente de la imaginación.

Museo del folclore y de la imaginación

LA CASA DE LAS MARIONETAS

Desde siempre, las marionetas han sido las grandes marginadas dentro del arte dramático, pero a la vez a causa de no tomárselas en serio, sirvieron como medio de crítica social.

En todo el mundo existen marionetas, se confeccionan en diferentes materiales y bajo diferentes estereotipos culturales.

Lo que sí es seguro que tanto su manufactura como su manipulación, deberían ser más reconocidas, ya que en la era moderna, en los albores de la televisión, fueron nuestras mejores maestras.

Así que si viajáis a Tournai, no ignoréis ésta visita; realmente merece la pena.

La casa de las marionetas

MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y VIVARIUM

Para el que no haya puesto nunca un pie en un museo de historia natural, cabe decir que es un lugar en el que se exponen restos de animales fosilizados, esqueletos, animales disecados y se explican los diferentes ecosistemas de esos seres expuestos.

El museo inició su andadura bajo la descripción más purista del concepto en 1839, aunque actualmente alberga también un vivero de animales, entre los cuales hay peces, reptiles y anfibios.

Siempre es un lugar que fascina a los más pequeños.

Museo de historia natural y vivero

AYUNTAMIENTO

El ayuntamiento de Tournai está situado en el emplazamiento del antiguo monasterio cisterciense de la ciudad.

Se construyó en 1809 en estilo neoclásico y desde entonces las autoridades municipales se encuentran allí.

Ayuntamiento

MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

Al igual que el ayuntamiento, se encuentra en una de las dependencias del antiguo monasterio.

Éste museo contiene piezas únicas, la mayoría encargadas especialmente a los mejores artesanos de todo el mundo.

Su colección se mueve entre los S.XVIII y XIX.

Entre sus piezas se encuentra el famoso servicio llamado “los pájaros de Buffon”, elaborados bajo encargo para el duque de Orleans y valoradas en cientos de miles de euros.

También podréis disfrutar de una colección de monedas acuñadas en la ciudad desde el S.XII al XVII bajo el sello episcopal, de los reyes de Francia y de los de España.

Museo de artes decorativas de Tournai

MUSEO DE BELLAS ARTES

El edificio actual es obra del sublime Victor Horta, el padre del modernismo.

Éste museo inició su deriva en su antigua ubicación en el S.XIX con obras de los pintores más importantes franceses.

A raíz de su nuevo edificio construido por Horta, comenzaron a llegar obras de los principales artistas de toda Bélgica y de los Países Bajos, así que su colección es una muestra del crisol cultural belga y de sus influencias históricas.

Museo de bellas artes de Tournai

CIUDADELA

Fue construida bajo el reinado de Luis XIV por su mariscal, con la tradicional forma pentagonal estrellada, pero demostró ser una fortaleza inútil, ya que varias veces fue tomada en tiempos ridículamente cortos.

Al igual que la torre de la ciudad, es un gran lugar para tomar las mejores instantáneas.

Ciudadela de Tournai

LA GRAN PROCESIÓN

Se hace cada año desde 1092 y se realiza en honor de la Virgen.

Consta de tres partes:

La primera, en la que se destacan sus ricos trajes y obras de orfebrería.

En la segunda se ensalza la figura de la Virgen, representando escenas de su vida, sus diferentes facetas y milagros.

La tercera, en la cual se pasean las obras de arte más relevantes sobre la Virgen.

La gran procesión

CARNAVAL

El carnaval de Tournai es uno de los principales del país y se remonta al S.XV.
Surgió como una revuelta simultánea en muchas ciudades de Francia y de la actual Bélgica.

Tradicionalmente se escogía “un obispo de los necios” mediante el cual criticaban y satirizaban la institución eclesiástica.

Y así con los colores del carnaval despedimos éste tercer y último artículo sobre la Eurometrópolis transfronteriza.

Carnaval

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos desde España a cualquier destino aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
artearte sacroartes decorativascastillosesculturafiestasfolclorehistoriamarionetasmuseosPintura
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Samuel Ramón Fernández Noguera

Resido en Amberes (Bélgica). Me dedico a la hostelería y turismo, y me encanta escribir, mi pasión es contar cosas.

previous post
LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA II
next post
KALMTHOUT Y SUS BELLOS BREZALES

Quizás te pueda interesar:

LOS DIFERENTES PAISAJES BELGAS

4 octubre, 2021

LOS PREMIOS ARQUITECTÓNICOS DE BRUSELAS

20 septiembre, 2021

LOS LUGARES MÁS PECULIARES I

6 septiembre, 2021

LOS ALOJAMIENTOS MÁS PECULIARES

30 agosto, 2021

LAS PLAZAS MAYORES Y LAS BRUJAS

23 agosto, 2021

KALMTHOUT Y SUS BELLOS BREZALES

2 agosto, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA II

19 julio, 2021

LA EUROMETRÓPOLIS TRANSFRONTERIZA I

12 julio, 2021

LAS FOTOGRAFÍAS BELGAS MÁS EMBLEMÁTICAS IX

5 julio, 2021

LA HOMOSEXUALIDAD EN BÉLGICA

28 junio, 2021

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Fiesta en Lima: Los 7 mejores lugares para salir de fiesta en Lima

    14 octubre, 2019
  • LOS PERSONAJES MÁS FAMOSOS DE BÉLGICA

    8 junio, 2020
  • Todo lo que hay que saber sobre los gatos en Estambul

    10 noviembre, 2019
  • El raki: la bebida turca más feroz

    25 febrero, 2020
  • Las dos Alemanias. El muro que aún sigue en pie

    24 noviembre, 2019

Back To Top